Cada 16 de noviembre celebramos el Día del Flamenco, una fecha muy especial en nuestra tierra, Andalucía, pues recordamos que este arte es una parte importante de nuestra cultura: una forma de expresar emociones a través del cante, el baile, el toque de la guitarra y otros instrumentos.
Este día se celebra porque el flamenco fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, considerándose un arte único que nació en Andalucía y que hoy se conoce en todo el mundo, superando fronteras, idiomas y culturas.
Con esta actividad que planteamos quisimos que conocieseis mejor su historia y las tradiciones en nuestro entorno local, en Alhama, los pueblos de alrededor, los cortijos… También sus sonidos y sus artistas, y que disfrutéis aprendiendo sobre esta expresión cultural tan importante de nuestra tierra.
Así, el fandango de Alhama es un estilo del flamenco, una representación cultural propia de nuestra comarca y una de las formas más antiguas del flamenco que se escucha en muchos pueblos de Andalucía. Se canta, se baila y suele ir acompañado de instrumentos de cuerda como guitarra, bandurria o, en este caso, violín, pandero o botella.
El pasado 21 de noviembre nos acompañó un grupo de personas que rescató la historia, tradición y las letrillas del fandango que se cantaba y bailaba en Alhama de Granada: Luis Hinojosa (antiguo docente de nuestro centro cuando el mismo se inauguró y maestro, por ejemplo, de nuestra seño Inma) y su hija Maribel han recopilado información a través de entrevistas e investigaciones (cómo podéis hacer vosotros) y han escrito un libro sobre el Fandango de Alhama de Granada (disponible para su préstamo en la biblioteca del centro).
A ellos y todos los que han hecho el esfuerzo de venir a nuestro cole a explicarnos, tocarnos y cantarnos esta representación del flamenco más autóctono, estamos muy agradecidos. ¡Muchísimas gracias!

















































