CEIP Freinet y AMPA La Aneja recaudan 1023 euros con sus Bocadillos Solidarios a favor de Manos Unidas

Un año más, la comunidad educativa del CEIP Freinet, en colaboración con el AMPA La Aneja, ha demostrado su enorme compromiso y solidaridad organizando la tradicional jornada de Bocadillos Solidarios, cuya recaudación ha sido destinada a la ONG Manos Unidas, dentro de su campaña anual contra el hambre.

Gracias a la participación de las familias del centro, este año se ha logrado reunir un total de 1023 euros, que irán destinados a proyectos que luchan contra la pobreza y promueven el desarrollo en comunidades vulnerables.

En el acto de entrega, representantes de Manos Unidas recibieron el donativo con palabras de agradecimiento por la implicación de toda la comunidad educativa. En la imagen que acompaña esta nota, se puede ver el momento de la entrega del donativo, símbolo del esfuerzo conjunto de alumnado, familias y profesorado.

Desde el CEIP Freinet y AMPA La Aneja queremos agradecer sinceramente a las familias su colaboración y generosidad. Sin duda, acciones como esta reflejan que, cuando trabajamos unidos, somos capaces de generar un impacto real.

¡Gracias por formar parte del cambio!

Convivencia + 2025

El CEIP Freinet ha transformado el concepto de «Escuela Espacio de Paz» en una vivencia diaria a lo largo de este curso, priorizando las emociones, la solidaridad y la inclusión. Más allá de las aulas, este proyecto de aprendizaje-servicio ha tejido una red de actividades que han impactado positivamente tanto en el alumnado como en la comunidad educativa.

A lo largo del curso las actividades se han ido sucediendo y enraizando con el resto de Planes y Programas para darle sentido a lso objetivos propuestos en nuestro Proyecto de Escuela Espacio de Paz.
El curso comenzó con una catástrofe que despertó nuestros sentimientos más solidarios con los que lo habían perdido todo.
Continuamos con una observación directa: la cantidad de comida desperdiciada en los recreos y el comedor. Lejos de ser un mero dato, esto se convirtió en el punto de partida para una profunda reflexión. Con el apoyo del personal del comedor, el alumnado de matemáticas recopiló y analizó cifras del desperdicio, transformando un problema cotidiano en un ejercicio práctico de conciencia y análisis. Este enfoque, que integra las STEAM, permitió comprender de forma palpable la realidad de la escasez y la necesidad.

La celebración del Día de la Paz, el 30 de enero, se erigió como el epicentro de la acción. No fue solo un día de conmemoración, sino el culmen de una campaña de recogida de alimentos para el Banco de Alimentos de Almería. La emoción se palpaba en el ambiente festivo, con el alumnado, protagonista de la iniciativa, organizando la recogida con «carrito solidario», música y eslóganes creados en las clases de Lengua. Cada donación se convertía en una papeleta para el sorteo de una cesta de productos del huerto escolar, fusionando la solidaridad con un enfoque de vida saludable. Esta actividad no solo duplicó las donaciones respecto al año anterior, sino que también fortaleció el sentido de compromiso colectivo.

La inclusión ha sido un pilar fundamental. Con la colaboración de la asociación CEPAIM, el proyecto tendió puentes de empatía hacia la realidad de las familias inmigrantes, especialmente aquellas del CEEE CAI de sordos Rosa Relaño, mayoritariamente de origen marroquí. Se exploró por qué las personas emigran, la importancia de la acogida y la dignidad humana. Charlas con expertos del Banco de Alimentos y CEPAIM permitieron al alumnado, incluyendo a los estudiantes sordos, comprender el impacto real de su solidaridad.

La campaña de sensibilización no se limitó al colegio. La cartelería elaborada en Educación Artística y Lengua se expuso en la valla del centro, llevando el mensaje de la responsabilidad del consumo y la necesidad de alimentos a los vecinos del barrio. Las redes sociales y los medios de comunicación sirvieron como altavoces, amplificando el impacto del mensaje y transformando la escuela en un verdadero «Espacio de Paz» que irradia valores a la comunidad.
Y terminamos el curso con una de nuestras actividades favoritas, la Campaña «BESOS» donde comeremos unos ricos bocadillos que ayudarán a Manos Unidas.

En definitiva, este curso ha sido un testimonio del poder de la educación para generar cambio. El CEIP Freinet ha demostrado que, a través de la implicación del alumnado, el fomento de la solidaridad y la empatía, y la celebración de la inclusión, la escuela puede ser un motor de transformación social, construyendo una comunidad más consciente y comprometida.

En el siguiente Padlet podéis acceder a toda la información de las actividades realizadas a lo largo del curso.

Día de la mujer

El 8 de Marzo conmemoramos el Día de la Mujer y este año ha estado enfocado en la relación Madre – Hija.
Además las alumnas que han querido han realizado un autorretrato que decoró las paredes de nuestro patio.

Día del libro

El 23 de abril, como todos los años, celebramos el Día del libro y dedicamos la a jornada compartir experiencias relacionadas con la lectura.
Este año todas las actividades han girado en torno al universo de Don Quijote de la Mancha.
Nuestro colegio se convirtió en un «Ristolibro» en el que podíamos degustar las especialidades literarias más sabrosas.
Con la gynkana «En busca del libro perdido» nuestro alumnado ha tenido que demostrar sus conocimientos sobre la biblioteca.
Y con los apadrinamientos lectores hemos aprendido un poco más sobre la obra universalmente conocida «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha».

Freinet con los damnificados por la DANA

La comunidad del CEIP Freinet se solidariza con todos los afectados de la DANA y pone en marcha la campaña «Apadrina una planta» donde todos los beneficios recaudados irán destinados a Save the children y los damnificados por la DANA.

Poemas por la PAZ

Otra de las actividades que hemos realizado este curso en el Día de la PAZ ha sido nuestro ya tradicional concurso «Poemas por la PAZ».
Nuestro alumnado ha participado con sus composiciones sobre la Paz y la no violencia y nos ha dejado asombrados con su pericia a la hora de redactar poesía.

Uñas de colores por la PAZ

El pasado 30 de enero dedicamos la jornada escolr a trabajar diversas actividades relacionadas con el Día de la PAZ.
Una de ellas fue el cuento «Uñas de colores», una historia muy divertida sobre la tolerancia, la diversidad, la igualdad y el respeto.
Además todos nos pintamos las uñas de colores para demostrar lo divertido que puede ser.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.