Nuevo protocolo COVID. Gestión de casos.
21/01/2022 Nueva información facilitada por el personal sanitario.
La Comisión Andaluza que se ocupa de las estrategias de cuidados en los centros educativos con respecto al Covid -19 ha decidido que aunque en un aula haya 5 casos, todos aquellos alumnos que tengan pauta de vacunación completa o que hayan pasado el covid hace menos de 180 días y tengan 1 dosis puesta ( eso se considera pauta completa) pueden seguir acudiendo a clase siempre que estén totalmente asintomáticos. Se diferencia «brote»( que sigue siendo 5 positivos o más) de «cierre de aula».
También puede seguir acudiendo los alumnos que por cualquier otro motivo no hayan ido los días previos a la aparición del primer positivo de la clase.
Los alumnos vulnerables sí tienen que hacer cuarentena y ser estudiados.
Se comunicará el brote que hay en la clase y se seguirá vigilando el aula. Si en pocos días siguieran apareciendo positivos en el aula, Epidemiología valorará la situación.
Con respecto a los alumnos de infantil y primaria, como la mayoría no están vacunados o tienen 1 dosis, aunque haya 5 casos, todos aquellos niños que hayan pasado el covid hace menos de 180 días y estén totalmente asintomáticos pueden seguir yendo al colegio o guardería, salvo los considerados vulnerables.
Desde el centro sentimos tantos cambios, pero hemos de cumplir con las indicaciones de los expertos, quiénes se reúnen periódicamente y nos remiten dichas indicaciones.
Saludos.
19/01/2022
Una vez solicitada aclaración a los servicios médicos, y tal y como se indica en el «ANEXO del documento “MEDIDAS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD COVID-19, GESTIÓN DE CASOS: Actuaciones ante sospecha y confirmación, y revisión de 13 de enero de 2022»,
«El alumno o alumna que presente síntomas compatibles con COVID-19, independientemente de su estado de vacunación, no deberá acudir al centro educativo hasta que finalice el periodo de aislamiento mínimo de 7 días desde el inicio de síntomas y siempre que hayan transcurrido 3 días desde el fin del cuadro clínico, salvo que se le haya realizado una PDIA y tenga un resultado negativo. En aquellas situaciones en las que el caso sospechoso se realice unas pruebas de autodiagnóstico con resultado negativo, esta no se tendrá en cuenta para finalizar el tiempo de aislamiento, no obstante en caso de positividad deben ser comunicadas al Centro docente.»
DEFINICIÓN CASO SOSPECHOSO: Cualquier persona, tanto si se trata de alumnado o trabajadores del centro con un cuadrocuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. Otros síntomas como la odinofagia, anosmia, ageusia, dolor muscular, diarrea, dolor torácico o cefalea, entre otros, pueden ser considerados también síntomas de sospecha de infección por SARS-CoV-2 según criterio clínico.»
Igualmente, en la infografía recibida por Sanidad, se indica que los siguientes síntomas son compatibles con COVID-19:
- Infección vías respiratorias superiores. (tipo catarro).
- Tos.
- Fiebre.
- Dolor de garganta
- Mucosidad.
- Dolores musculares.
- Falta de aire
- Dolor en el pecho
Por ello, solicitamos la colaboración de las familias para que vigilen el estado de salud de sus hijos antes de acudir al centro, y cumplan con las medidas expuestas anteriormente.
Igualmente se solicita que se informe al centro si su hijo/a es vulnerable o inmunodeprimido.
Gracias por su colaboración.
Tienen más información en el siguiente enlace: