Escolarización curso 25-26
Campaña de promoción
Vídeo donde hablan algunos padres sobre su experiencia en el centro.
Opinión del Profesorado
y también la opinión de algunos exalumnos
Bonificaciones servicios Plan Familia
El Plazo de presentación de solicitudes de bonificación de gratuidad/bonificación por los servicios complementarios del Plan Familia de la Consejería de Educación, es decir, Comedor, Aula Matinal y Actividades Extraescolares, es del 01/09/2021 – 07/09/2021 (Anexo V de la Orden de 17 de abril de 2017, modificado en el anexo II de la Orden de 27 de marzo de 2019).)
Cómo realizar el trámite
Por internet
Presencialmente
EL HUERTO DE LA AVENIDA
PRESENTACIÓN DEL COLEGIO
Video de presentación del colegio.
El Colegio. Historia. Imágenes
Recién comenzado el segundo cuarto del siglo XX, Baeza, que contaba con una población de hecho de algo más de 15900 habitantes, tenía unas escuelas, pocas y diseminadas, que no reunían las condiciones idóneas para llevar a cabo una enseñanza de calidad, por lo que se hacía preciso buscar la forma de construir un edificio con capacidad para albergar a la población escolar de aquellos momentos y con posibilidades para posteriores ampliaciones, que, además, estuviera en un sitio salubre y lo suficientemente amplio como para crear un jardín a su alrededor.
El Ayuntamiento, encabezado en aquellos momentos por el Alcalde D. Antonio Garrido Robles, aprovechando la visita de D. Alfonso XIII, acontecimiento ocurrido el 15 de enero de 1926, había expuesto al Rey y a su gabinete esta necesidad como una de las más perentorias. Fue en 1928 cuando aquellas gestiones empezaron a dar su fruto y, casi acabando el año, concretamente el 14 de noviembre, habían llegado hasta el punto de que la Dirección General de Primera Enseñanza comunicara por escrito al Ayuntamiento su interés por la entrega del solar que, previamente, el Municipio había señalado para su cesión. Por acuerdo del Ayuntamiento de aquella fecha se procedió al deslinde y amojonamiento de los terrenos y a su posterior entrega al Maestro Nacional D. Diego Gutiérrez, designado por la Dirección General, según estaba establecido por O. de 26 de enero de 1923.Las obras comenzaron muy pronto. Los Grupos Escolares, según la denominación de la época para aquellas instituciones, estaban en marcha Baeza podría ver realizada en un breve plazo de tiempo una de sus más queridas aspiraciones. La construcción duró algo más de cuatro años y, por fin, el 29 de abril de 1933, previa notificación del arquitecto encargado de la confección del proyecto y de la dirección de la obra, D. Guillermo Diaz Flores, el Ayuntamiento recibió el edificio. A la sazón era Alcalde de la ciudad D. Manuel Acero Montoro.
Fue el 17 de noviembre de 1934 cuando el Grupo Escolar recibió su primer nombre. A propuesta de D. Pedro Ponce Puche, Presidente de la Comisión Gestora que en aquellos momentos regla los destinos de nuestro pueblo, pasó a denominarse «Baeza».
Finalmente, el 23 de febrero de 1935 fue cuando, por el Ministerio, se procedió a la creación definitiva del Grupo Escolar, creación publicada en la Gaceta del 5 de marzo. El grupo estaba dotado con doce secciones, seis de varones y seis de hembras, de las cuales, tres de cada sexo eran escuelas unitarias ya existentes en la ciudad.
Era Ministro de Instrucción Pública el Excmo. Sr. D. Joaquín Dualde y Gómez, que asistió a la solemne inauguración del centro, en el mes de mayo del referido año 1935. El primer director del Grupo Escolar «Baeza» fue D. Pedro Cabrera.
Por acuerdo Municipal de 19 de febrero de 1940, el centro pasó a llamarse Grupo Escolar «José Antonio Primo de Rivera». Posteriormente, con la llegada de la democracia, el Ayuntamiento acordó cambiar el nombre del centro, que, desde aquel momento, se denominó «San Juan de la Cruz».EDUCACIÓN INFANTIL
Es sofware libre, se distribuye bajo licencia GNU General Public License.
Puede incorporar multitud de Temas (plantillas), plugins y widgets, que permiten personalizar fácilmente nuestro blog o nuestro sitio web. Actualmente existen más de 2.700 temas y 38.000 plugins gratuitos, aunque en Blogs Averroes solo están disponibles algunos de ellos.
Es muy fácil de usar. Dispone de una interfaz amigable e intuitiva y no requiere conocimientos de programación o lenguaje HTML.
Se adapta a los dispositivos desde el que se visualiza, tabletas, smartphone, PC, portátiles,…
Permite la participación de distintos usuarios con distintos permisos:
Administrador – Quien tiene acceso a todas las características de administración de un sitio en particular.
Editor – Quien puede publicar y editar entradas, propias y de otros usuarios.
Autor – Quien puede publicar y editar sus propias entradas.
Colaborador – Quien puede escribir y editar sus propias entradas pero no publicarlas.
Subscriptor – Quien solamente puede editar su perfil.Tiene una gran comunidad de usuarios que ofrecen soporte.
Al iniciar la construcción de un sitio Web, es necesario un proceso de reflexión sobre la información que un centro muestra sobre sí mismo en cuanto a las enseñanzas que imparte, profesorado, secretaría, servicios que oferta, ubicación, etc. Es decir, todo aquello que tiene un carácter más o menos general e institucional y que permite al visitante que accede a la Web hacerse una idea del centro, su funcionamiento y sus características principales. Por esta razón, su contenido sería fundamentalmente de tipo estático, ya que la información no precisaría de modificaciones continuas, siendo el concepto Páginas el formato mas aconsejable para su construcción. Las páginas así creadas deben ser organizadas en Menús coherentes y comprensibles para el visitante de la Web.
Por otro lado, en todo centro se producen noticias y eventos, asociados a su funcionamiento, cuyo rasgo esencial es el carácter dinámico de la información. Para estos contenidos el formato más apropiado es el de Entradas que, organizadas en Categorías, mantienen a la comunidad educativa informada de la vida del centro y de las actividades, acontecimientos o novedades de interés, posibilitando al mismo tiempo interactuar con los mismos y crear una red social.