Planes y Programas

El CEIP San Juan de la Cruz en los últimos años ha ido incrementando el número de planes y proyectos que se realizan en el centro, siempre persiguiendo el objetivo de mejora de la convivencia y la mejora de los resultados académicos.

Estos Planes y Proyectos responden a un análisis exhaustivo de los resultados de las pruebas externas, que tras un periodo de reflexión dieron lugar a las distintas propuestas de mejora.

El claustro de profesorado entiende que la realización de estos Planes y Proyectos redunda en beneficio del proceso educativo y en la mejora del éxito escolar, por lo que su desarrollo e inclusión en su programación didáctica conforman un compromiso de todos y cada uno de sus miembros.

Los planes y proyectos que desarrolla el centro son:

Proyecto Comunidades de Aprendizaje

Durante varios años llevamos formándonos y trabajando en este proyecto que consideramos prioritario para el centro. El llevar a cabo las prácticas de éxito contenidas en el proyecto forma parte de compromiso que adquiere cualquier docente al incluirse en un centro Comunidad de Aprendizaje. Trimestralmente la Jefatura de estudios programará los días y horas en las que llevaremos a cabo dichas prácticas de éxito y las publicará en el tablón de anuncios para que sean conocidas por toda la comunidad y en especial por el voluntariado. Las prácticas de éxito que realizamos en el centro son Grupos Interactivos al menos una vez cada 15 días; Tertulias Dialógicas con alumnado al menos una vez cada 15 días en semanas alternas con los grupos interactivos; Apadrinamiento lector todas las semanas, Tertulias artísticas y Tertulias musicales

Si quiere conocer más sobre comunidades de aprendizaje

Matemáticas ABN 

Desde el curso 2012/2013 el claustro se ha estado formando en esta nueva forma de enseñar las matemáticas. Tras los buenos resultados obtenidos en su aplicación y habiendo comprobado  que con el método ABN  el alumnado aprende matemáticas jugando a la vez que aumenta su motivación, mantiene una actitud más positiva ante el aprendizaje de matemáticas, aumenta su rendimiento académico y sobre todo nuestro alumnado entiende lo que está haciendo y el por qué.

La implantación de esta metodología ha mejorado sustancialmente la apreciación de nuestro alumnado sobre la asignatura de las matemáticas, los alumnos de 4º manifiestan abiertamente que las matemáticas es la asignatura que más le gusta. 

La implantación de esta metodología a la hora de impartir las matemáticas es un objetivo prioritario a desarrollar por todo el profesorado. El calendario para completar implantación de dicha metodología, ya que está consolidada en todos los cursos inferiores, es:

4º de primaria curso 16/17

5º de primaria curso 17/18

6º de primaria curso 18/19.

Si quieres conocer más sobre las matemáticas ABN  pulsa sobre los siguientes enlaces:

Algoritmos ABN

Actiludis

 

Plan de mejora del Cálculo Mental

y

Resolución de problemas

Tras la finalización del curso 2012/13 se plantearon como propuesta de mejora realizar un plan de mejora tanto del cálculo mental como de la resolución de problemas. Estos Planes se vienen desarrollando desde el curso 13/14, las recomendaciones hacia el profesorado son dedicar al menos una sesión a la semana a seguir el proyecto de resolución de problemas y dedicar entre 10-15 minutos diarios al programa de cálculo mental. Se plantea realizar una evaluación semanal del cálculo mental y al menos una evaluación trimestral del proyecto de resolución de problemas, ambos resultados forman parte del análisis trimestral de la evaluación.

Agenda (programación en valores)

El CEIP San Juan de la Cruz, tiene su agenda propia, que además de las funciones de las agendas en la planificación diaria, contiene una programación en valores. Esta programación con actividades para cada día está basada en el libro de Manuel Segura «Llevarnos bien»

Contamos con la felicitación personal de D. Manuel Segura por el trabajo realizado en la planificación de esta agenda.

Para nosotros es fundamental el tener continuidad en el tratamiento de esta programación en educación en valores, por ello, todo el profesorado, tutor o especialista, deberá dedicar unos minutos al inicio de la mañana a trabajar tanto las recomendaciones para la semana como al análisis y reflexión de la frase o pensamiento diario. 

 

Creciendo en salud ( Plan de Consumo de Fruta)

Nuestra comunidad educativa esta muy involucrada en conseguir un desarrollo integral de nuestro alumnado, tanto consiguiendo las más altas expectativas educativas como desarrollando en nuestro alumnado hábitos higiénicos y alimenticios adecuados.

  1. Influyendo en la merienda de nuestro alumnado durante el recreo, por este motivo a parte de las recomendaciones que a principio de curso dan las tutoras en sus clases, el centro promueve al menos una vez al mes el día del bocadillo y una semana al mes el consumo de fruta.
  2. Impartiendo charlas por especialistas sobre higienebucodental.
  3. Impartiendo talleres de higienepostural.

Huerto escolar

La comunidad escolar del CEIP San Juan de la Cruz tiene un alto grado de concienciación con la importante labor de educar a nuestro alumnado en un profundo respeto y amor hacia su entorno que les haga capaces de conservarlo y de compartirlo con los demás de una forma solidaria, ayudando en la formación de la futura Ciudadanía, no sólo en el estudio teórico de la Naturaleza, sino enseñándoles a vivir con ella.
El huerto escolar es una herramienta para mejorar la calidad de la nutrición y la formación de nuestro alumnado y sus familias, así mismo, es un interesante instrumento para tocar todos estos temas desde una perspectiva vivencial y de responsabilidad personal.
La agricultura ecológica consiste en la integración de los conocimientos de la agricultura tradicional con las modernas investigaciones biológicas y tecnológicas.
Que nos decantemos por un huerto ecológico supone además conocer unas técnicas más respetuosas con nuestra salud y el medio ambiente, sirviéndonos al mismo tiempo para enlazar con nuestra cultura más cercana, presente en las personas de más edad de nuestro entorno. Valorar el conocimiento de nuestros mayores, en especial abuelas y abuelos, ser responsable de la buena marcha de la cosecha, conocer los ciclos de los seres vivos y sus interacciones, comer productos saludables y que hemos sembrado nosotros mismos, …. Todos estos aspectos, de las áreas curriculares, de la educación en valores, de la educación ambiental, son integrados en el trabajo docente gracias al huerto escolar.
Trabajar la educación ambiental en los Colegios debería ser algo más profundo que sembrar semillas en vasos de yogur con algodones, visitar granjas-escuelas, o concienciar a base de videos, juegos de simulación o maletas viajeras. De esta manera la educación ambiental es simplemente teoría. 

«No puedes enseñar nada a un ser humano;
sólo puedes ayudarle a descubrirlo por sí mismo.»

Galileo Galilei (1564-1642)

 

Aviario

Este es otro proyecto que pone de manifiesto el compromiso de nuestra comunidad educativa en una formación integral de nuestro alumnado, respetando nuestro medio ambiente.

La idea de montar un aviario en el CEIP San Juan de la Cruz, parte de la fase del sueño de Comunidades de Aprendizaje, donde fue un sueño muy repetido por el alumnado y parte de las familias.

Por otra parte, el centro está muy comprometido con una educación integral y respeto a la naturaleza. Además creemos que al participar del cuidado de las aves, los niños aprenden a ser responsables, a amar al prójimo, a ser generosos y a tener disciplina ya que el contacto diario con los animales desarrolla la creatividad, la curiosidad y el aprendizaje en los niños. Igualmente le ayuda a desarrollar el sentido de la convivencia y el respeto por los demás.

Contamos con el apoyo y supervisión de una asociación especialista en la ornitología como es la Asociación Ornitológica » El aviario» de la vecina localidad de Ubeda. El contar con el apoyo de esta asociación nos facilita la labor del mantenimiento y trasmisión del amor a los pájaros y a la naturaleza, así como al registro de los animales y a preservar un buen bienestar animal.

 

Cultura emprendedora: Programa Innicia

Desde hace varios años la cultura emprendedora forma parte de nuestro quehacer diario e implica muchas de las actividades que se realizan en el centro.

Creemos que en la sociedad actual en la que vivimos, se establece la necesidad de que desde nuestro sistema educativo, adoptemos un papel más activo en la promoción del espíritu emprendedor,  así como las cualidades personales propias del espíritu emprendedor, aglutinadas en conocimientos, habilidades y actitudes, constituyendo competencias como creatividad, iniciativa, innovación, capacidad para asumir riesgos etc.

En los tiempos que corren es necesario que nuestro alumnado se prepare y contribuya en la construcción de una sociedad más dinámica, formada por una ciudadanía creativa, innovadora, responsable y emprendedora.

Por ello, nuestro centro desarrolla dos proyectos dentro del programa imnicia o cultura emprendedora:

1.- Desing For Change

Mediante el cual nuestro alumnado aprende que su participación activa  en la sociedad tiene su repercusión. Este proyecto tiene 4 fases que son:

Siente: Invitamos a investigar como un detective los problemas del entorno, observando con los cinco sentidos para encontrar las pistas clave y así continuar resolviendo el caso elegido. En nuestro caso fue ¿ Examinemos el patio, que os gusta y que no?

Imagina: Proponiendo gran cantidad de posibles soluciones, para así poder identificar las ideas más interesantes sobre las que seguir trabajando. 

Actúa: Es el momento de la acción, de pasar de las palabras a los hechos, de reforzar la idea de  ¡NOSOTROS PODEMOS!, de ponernos de acuerdo en que proyecto es el mejor e intentar llevarlo a cabo.

Y plantearnos nuestro plan de acción.

Comparte: Es el momento de difundir nuestro proyecto y pedir la ayuda que necesitamos. Pedimos ayuda al director, Ampa, Alcaldesa, Delegación, Diputación, etc

Evalúa: Es el momento de evaluar nuestras acciones.

 La delegada de educación vino a nuestro centro a cumplir nuestra petición y nos trajo los arboles frutales que le habíamos pedido.

También nos visitó el Diputado de Medio Ambiente, que también respondió a nuestras peticiones.

 

2.- Miniempresas educativas

En nuestro centro llevamos varios años trabajando la cultura emprendedora con la formación de miniempresas educativas. 

Las miniempresas educativas tienen la misma estructura y funcionamiento que una empresa de verdad, en asamblea de socios se decide quién va a ocupar la presidencia, la tesoreria y demás órganos de gobierno de nuestra miniempresa. La labor del profesorado es acompañar, pero no ocupa ningún cargo de responsabilidad.

Nuestra empresa touristbaeza realiza visitas teatralizadas en nuestra localidad.

Ecoescuelas

El motivo de solicitar pertenecer a Ecoescuelas fue por dar una  visión global a todas las actividades puntuales que realizábamos sobre medio ambiente y enmarcarlas dentro de un proyecto marco conjunto de todo el centro que les de forma y unifique. 

Nuestros objetivos en este primer año son:

Realizar una mejora del reciclaje en nuestro centro, incluyendo los siguientes espacios: espacio-Aula, recreos y comedor.

Extender la cultura del reciclaje a otros productos distintos de los habituales como el papel o el plástico, ampliando a Pilas, tapones y aparatos eléctricos y electrónicos.

Concienciar al alumnado de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y más concretamente nuestro entorno más cercano nuestro cole.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.