DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE COLÓN, 31 DE MARZO 2021

El Día Mundial Contra el Cáncer de Colon se celebra el 31 de marzo y tiene como objetivo sensibilizar a toda la población sobre las necesidades que tienen todos los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad. Así mismo, buscar salidas para una detección temprana que permita salvar vidas y prevenir el diagnóstico a través de hábitos de vida mucho más saludables.

El cáncer de colon es una patología que se da por un crecimiento anómalo de las células del colon y la zona rectal. Todo comienza con un crecimiento de pólipos, que pueden transformarse, con el paso de los años en cáncer, sin embargo, hay casos de pacientes donde esto no ocurre. Este tipo de cáncer, es bastante común en todo el mundo, pero con una evaluación a tiempo, puede ser fácilmente detectado y tratado, con resultados muy favorables para los pacientes, ya que pueden salvar sus vidas.

Hoy más que nunca, urge un cambio en el estilo de vida que llevan las personas para poder vivir de manera más sana y el mayor número de años posible. Lo primero que se necesita cambiar es la dieta alimentaria, donde los individuos ingieran más frutas, vegetales, y alimentos ricos en fibra como los cereales integrales, en lugar de alimentos procesados, grasas saturadas y comida chatarra.

Con todos estos cambios, el cuerpo podrá expulsar de manera fácil las toxinas que quedan atrapadas en el organismo. Así mismo, es vital tomar abundantes líquidos y agua durante el día para una mayor y mejor purificación de los todos los órganos, en especial de los intestinos.

El cáncer de colon como otras patologías asociadas a esta enfermedad, si es diagnosticado a tiempo, puede salvar muchas vidas. Por otro lado, es importante la responsabilidad que asuma cada persona para evitar la aparición de este padecimiento.

La AECC explica que es fundamental adoptar hábitos de vida favorable que eviten el sedentarismo, la obesidad, dietas ricas en grasas o consumo de alcohol y tabaco. También es clave participar en los programas de cribado poblacional a partir de los 50 años.

Además hay quienes presentan mayores riesgos porque está ligado a antecedentes personales, familiares o existencia de condiciones predisponentes. Ante la aparición de síntomas de cáncer de colon como la aparición de sangre en heces o los cambios de ritmo intestinal, debemos consultar al médico.

Por esto se hace especialmente importante detectar tales enfermedades a tiempo, y Sanidad realizar diversas campañas para ponerlo de manifiesto. De manera que en el día mundial contra el cáncer de colon 2021 hay que ser conscientes de que es una enfermedad prevalente que necesita ser erradicada y la única manera de hacerlo es gracias a la prevención y los cuidados para detectar a tiempo esta enfermedad.

Deja una respuesta