Cada 4 de marzo se celebra en todo el planeta el Día Mundial contra la Obesidad. Esta efeméride busca concienciar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares, dieta que a decir verdad, es una de las más populares y propagadas por todo el globo.
Según datos de la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Es más, se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado, logrando que en 2016, 1900 millones de adultos la padeciesen así como 340 millones de niños y adolescentes.
¿Qué es obesidad?
Se entiende por obesidad a una acumulación anormal de grasa que puede acarrear otras enfermedades que son nocivas para el organismo. Es más la obesidad es el primer paso para otras patologías como hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.
¿Qué podemos hacer para prevenir?
Es muy importante que a nivel individual y colectivo se apliquen medidas para poder prevenir el exceso de grasa corporal. Pero además es imprescindible, a nivel individual, adquirir un estilo de vida saludable. Algunas recomendaciones son:
- Elegir alimentos variados, de todos los grupos (lácteos descremados, carnes de todo tipo con bajo contenido graso, huevos, vegetales y frutas, cereales y derivados integrales, legumbres, aceites vegetales, agua).
- Restringir o evitar el consumo de grasas presentes en alimentos como lácteos enteros, carnes con grasa, fiambres y embutidos, quesos duros, aderezos, snacks, etc).
- Evitar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares refinados (dulces, azúcar de mesa, gaseosas, golosinas, etc).
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Consumir suficiente agua segura y potable.
- Evitar ayunos prolongados, realizar al menos las 4 comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena), moderar las cantidades
- Mantener un estilo de vida activo, realizando actividad física acorde a condiciones de salud y recomendación médica
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, a través de su Estrategia NAOS, lanzó la campaña Pon más héroes en tu plato, y llena tu vida de superpoderes, dirigida al fomento de una alimentación saludable y la lucha contra la obesidad infantil. Esta campaña trata de influir en las pautas obesogénicas, promoviendo mejores hábitos alimentarios, incrementando el consumo de frutas, verduras y legumbres y fomentando la actividad física en la población infantil como público objetivo principal y de forma secundaria en el entorno familiar, reforzando el mensaje sobre padres y madres.
Cliquea en la imagen para conocer o recordad la campaña :
Os exponemos los siguientes héroes, para que no falte en vuestros platos:
-La naranja:
2.- El brócoli:
3.- La zanahoria:
4.- El plátano:
5.-El guisante:
Ahora recordamos la campaña de azúcar te dejo:https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/img/campanyas/cartel_azucar_alta.jpg
Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, que se celebra el 4 de marzo, la Gasol Foundation —fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol cuya misión es la lucha contra la obesidad infantil— busca generar un movimiento #PorLaSaludInfantil que movilice a niños, niñas, familias y a los centros educativos, con tal de poner los hábitos saludables en el centro de este día simbólico.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Obesidad?
Podrías hacerte un chequeo general con un nutricionista, asistir a algún evento deportivo, aprender recetas de comida mucho más saludable o crear una rutina diaria de entrenamiento que te pueda beneficiar durante la semana.
También, puedes motivar a otros a tener un estilo de vida mucho más sano, subiendo fotos en tus redes sociales acompañadas de mensajes que les motiven a seguir por el camino saludable y acompañadas del hashtag #DiaMundialdelaObesidad.