Plan de Coeducación

Cumpliendo el acuerdo del 16 de febrero de 2016 por el que se aprueba el II Plan Estratégico de Igualdad, los objetivos generales son los siguientes:

1. Establecer condiciones para que los centros implementen Planes de Centro coeducativos a través de una organización escolar y un currículo sin sesgos de género.
2. Realizar acciones de sensibilización, formación e implicación de la comunidad educativa en materia de igualdad de género, coeducación y prevención de la violencia de género.
3. Promover actuaciones de sensibilización y prevención de la violencia de género para contribuir a su erradicación, asegurando una intervención adecuada ante posibles casos de violencia de género en el ámbito educativo.
4. Fomentar la integración de la perspectiva de género en el funcionamiento de la Administración educativa, sus organismos adscritos y los centros docentes dependientes de ella.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLAN DE IGUALDAD 2016-17

Analizando todos los aspectos tratados hemos decidido elaborar los siguientes objetivos específicos . Estos objetivos buscan la implicación de toda la comunidad educativa del CEIP Profesor Tierno Galván en la puesta en marcha de distintas actuaciones en base a los principios del II Plan de Igualdad.

1.- Fomentar la transversalidad de nuestro plan de igualdad incorporándolo a las programaciones didácticas a lo largo de todo el curso académico y propiciando así el desarrollo de las competencias básicas.

2.- Fomentar el principio de transversalidad siguiendo las recomendaciones de Naciones Unidas en sus propuestas de los «Dias de» .

3.- Fomentar el principio de visibilidad destacando la contribución de muchas mujeres al desarrollo de la sociedad y valorando el trabajo que tradicionalmente han desarrollado.

4.- Fomentar el principio de paridad desarrollando la autonomía personal así como el sentido de la responsabilidad del alumnado, de forma que vayan asumiendo las tareas familiares y sociales sin discriminaciones por sexo.

5.- Fomentar los principios de inclusión y paridad eliminando en cualquier actividad del centro (juegos, lenguaje, deporte, actividades extraescolares, recreos…) estereotipos de género que sean discriminatorios o fomenten la desigualdad.

6.- Asegurar la utilización de un lenguaje no sexista en el centro (documentación del centro, recursos y materiales didácticos, cartelería del centro, blogs del centro, comunicación a las familias, etc) así como el utilizado por todos los miembros de la comunidad educativa.

7.- Fomentar la participación del profesorado en las actividades propuestas facilitando la información y colaborando con ellos en el desarrollo de las mismas

8.- Fomentar la participación del alumnado propiciando actividades dinámicas basadas en juegos, debates, trabajos colaborativos , asistencia a eventos etc.

9.- Fomentar la realización de actividades que sensibilicen y hagan reflexionar sobre la violencia de género a toda la comunidad educativa, adaptándonos en todo momento a la edad de nuestro alumnado y poniendo medios para erradicarla

10.- Fomentar el conocimiento y la participación de toda la comunidad educativa en distintas actividades online que se ofrecen a través del blog de igualdad del centro.

11.- Favorecer la comunicación, sensibilización e implicación de las familias haciéndoles partícipes de las actividades que se realizan en el centro, manteniendo una comunicación activa a través del blog, de comunicados , agendas, directamente en las tutorías. o a través del tablón de coeducación o la coordinadora de igualdad.

12.- Fomentar la participación e implicación de las familias a través de actividades diseñadas por ellos o por la coordinadora de igualdad, siempre en coordinación con el equipo directivo.

13.- Animar a distintos sectores de comunidad educativa así como a entidades públicas o privadas a participar en nuestro centro en forma de charlas , coloquios , representaciones…etc sobre temas relacionados con la coeducación y la igualdad.

14.- Promover actividades que se solidaricen con el entorno más cercano de nuestro centro y ciudad visibilizando las dificultades que determinados colectivos presentan y que se agravan al no responder con los principios de paridad e inclusión nuestra sociedad.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.