Requisitos para la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio
- No poseo los requisitos académicos exigidos para acceder al ciclo formativo de grado medio.
- Tengo cumplidos 17 años de edad o los cumplo en el año natural de celebración de la prueba.
La estructura de la prueba de acceso a grado medio constará de tres partes, una por cada uno de los ámbitos siguientes:
Ámbito de Comunicación, cuyas materias de referencia serán Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua extranjera (inglés o francés) del currículo de Educación Secundaria Obligatoria.
Ámbito Social, cuya materia de referencia será Ciencias Sociales, Geografía e Historia, del currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria.
Ámbito Científico-Tecnológico, cuyas materias de referencia serán Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas/enseñanzas académicas, Tecnología, Física y Química y Biología y Geología del currículo de Educación Secundaria Obligatoria.
Para poder acceder a un ciclo de Formación Profesional de grado medio necesito cumplir alguno de estos requisitos:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, habiendo superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de enseñanzas aplicadas. En tanto no se regulen las condiciones de acceso y admisión a la Formación Profesional en la LOMCE, será de aplicación el título de Educación Secundaria Obligatoria.
- Estar en posesión de un título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
- Haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
- Estar en posesión del título de Bachiller.
- Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
- Estar en posesión de un título universitario.
- Estar en posesión de un título de Técnico o Técnico Superior.
- Estar en posesión de un título de Bachiller Superior.
- Estar en posesión de un título de Técnico Auxiliar.
- Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio, tener 17 años cumplidos en el año de finalización del curso y no reunir otros requisitos de acceso.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y tener 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba.
- Estar en posesión de una titulación para el acceso a ciclos formativos de grado superior.
Requisitos para la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior
- No poseo los requisitos académicos exigidos para acceder al ciclo formativo de grado superior.
- Tengo cumplidos 19 años de edad o los cumplo en el año natural de celebración de la prueba.
La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior constará de dos partes:
a) Parte común, que se compone de tres ejercicios diferenciados, tendrán carácter instrumental y desarrollarán los objetivos de bachillerato de las siguientes materias:
b) Parte específica, que valorará las capacidades de base referentes al campo profesional de que se trate, se organizará en tres opciones:
- Opción A: Economía de la Empresa, Geografía y Segunda Lengua Extranjera: Inglés o Francés
- Opción B: Física, Dibujo Técnico y Tecnología Industrial
- Opción C: Química, Biología y Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
En cada opción se elegirá en el momento de realizar la prueba, dos ejercicios de entre los tres posibles para cada opción.
Opciones y materias de la prueba de acceso a los ciclos de grado superior
FAMILIAS PROFESIONALES DENTRO DE CADA OPCIÓN | EJERCICIOS DE LA PARTE ESPECÍFICA (a elegir dos) |
OPCIÓN A
|
Ejercicio de la OPCIÓN A
|
OPCIÓN B
|
Ejercicio de la OPCIÓN B
|
OPCIÓN C
|
Ejercicio de la OPCIÓN C
|
(1) Excepto Prevención de riesgos profesionales que pertenece a la opción «C».
(2) Excepto Acuicultura que pertenece a la opción «C».
Para poder acceder a un ciclo formativo de Formación Profesional de grado superior necesito cumplir alguno de estos requisitos:
- Estar en posesión del Título de Bachiller o titulación equivalente.
- Estar en posesión de un título de Técnico, Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente.
- Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
- Estar en posesión de un título universitario.
- Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado superior, tener 19 años cumplidos en el año de finalización del curso y no reunir otros requisitos de acceso.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y tener 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba.
DURACIÓN DEL CURSO
Las clases comienzan a mediados de septiembre y terminan cuando se realiza la prueba en junio. Se seguirá el calendario escolar oficial fijado por la Delegación Territorial de Educación para la provincia de Sevilla, con los mismos festivos, días no lectivos y periodos vacacionales que los colegios e institutos de secundaria de la localidad.
PLAZO DE MATRICULACIÓN EN EL C.E.PER «CLARA CAMPOAMOR»
Los plazos de matriculación serán los oficiales de las enseñanzas de educación permanente:
- Plazo ordinario: Del 1 al 15 de junio
- Plazo extraordinario (solo si quedaran plazas vacantes): 1 de septiembre al 15 de octubre
- Plazo adicional (solo si quedaran plazas vacantes): hasta el último día lectivo del primer trimestre.
Durante el mes de mayo tendrás que rellenar el impreso de solicitud de realización de la prueba. El profesorado se encargará de recordarlo en clase.
DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA REALIZAR LA MATRICULACIÓN EN EL CURSO DE PREPARACIÓN
- Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte
- Fotografía tamaño carné
PRECIO DEL CURSO
Es totalmente gratuito.
INSCRIPCIÓN Y FECHA DE LAS PRUEBAS
CONVOCATORIA DE JUNIO
- La inscripción es en mayo y el examen a principio de junio
CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE
- La inscripción es en julio y el examen a principio de septiembre
En condiciones normales, en 2020 hubo sólo una convocatoria y la inscripción fue diferente.
INFORMACIÓN GENERAL
NOVEDAD 2021
Formato de las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado superior y materiales para la realización.
Formato de las pruebas-acceso.
La Consejería de Educación ha desarrollado un procedimiento informático de diseño, corrección y evaluación de las pruebas de acceso a ciclos formativos de FP que permite que se realicen los exámenes en el centro examinador, a través de ordenador, de forma online; evitando el uso de papel y el impacto medioambiental de la impresión de miles de páginas.
Las pruebas se elaboran automáticamente a partir de una base de datos con preguntas de las distintas materias. Cada aspirante realizará la prueba en un ordenador del centro examinador, y tendrá acceso a cada uno de los ejercicios con una clave individual y única.
Las preguntas de las pruebas serán tipo test de elección de respuesta múltiple (cuatro posibles respuestas y solo una de ellas correcta).
Calificación, duración y número de preguntas por ejercicios de las pruebas.
La prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior se calificará numéricamente entre cero y diez, con dos decimales para cada una de las dos partes. La nota final de la prueba será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada parte, expresada con dos decimales.
Tanto la parte común como la parte específica de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior, se considerarán superadas cuando habiendo obtenido la persona candidata, al menos, la calificación de tres puntos en todos los ejercicios de cada parte, la media aritmética de ellos sea igual o superior a cinco puntos.
Se considerará superada la prueba de acceso cuando, habiendo obtenido la persona candidata, al menos, la calificación de cuatro puntos en cada una de las dos partes de la prueba, la media aritmética sea igual o superior a cinco puntos.
A efectos del cálculo de la nota final de la prueba de acceso no se tendrán en cuenta las partes o ejercicios de la prueba en las que el participante haya sido declarado exento.
Cada uno de los cinco ejercicios que componen la prueba de acceso al grado superior, tendrá una duración de una hora y el número de preguntas por ejercicio será de 20. Cada pregunta tendrá el valor de 0,5 puntos, no restando puntuación las respuestas incorrectas.
Materiales para la realización de las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
- Se permitirá el uso de calculadora que no sea programable, gráfica ni con capacidad para almacenar o transmitir datos.
- No se permitirá el préstamo de calculadoras o cualquier otro material, entre aspirantes, durante las pruebas.
- Se precisan auriculares, no inalámbricos, para la contestación de algunas preguntas. Cada aspirante deberá llevar a la prueba sus propios auriculares.
- Las personas aspirantes podrán solicitar para cada ejercicio o ámbito de las pruebas una única hoja de papel sellada en la que podrán realizar anotaciones, esquemas, etc. Esta hoja deberá ser entregada a la finalización del ejercicio y no tendrá valor alguno para la evaluación del ejercicio.
- No se podrá utilizar ningún material de consulta o apoyo, durante la realización de la prueba.
EQUIVALENCIA DEL BACHILLER A EFECTOS LABORALES Y PARA OPOSICIONES