LA EMPATÍA EN LOS NIÑOS/AS.

1.- ¿QUÉ ES LA EMPATÍA?.

La EMPATÍA es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y comprender lo que siente o piensa sin que sea necesario que lo exprese directamente, haciendo que la comunicación sea respetuosa con el otro, entendiendo sus vivencias, emociones y opiniones como fruto de su situación única.

Es necesario enseñar a los niños y niñas, ya desde pequeños, a entender las emociones ajenas. Todas (o casi todas) las situaciones de nuestro día a día se caracterizan por estar plagadas de interacciones sociales. Por lo tanto, es importante saber relacionarse con los demás y evitar los conflictos interpersonales.

La EMPATÍA nos permite actuar teniendo en cuenta a las otras personas. Además, desarrollar la EMPATÍA también fortalece nuestro desarrollo personal, mejora la RESILIENCIA y favorece la autoestima. Un niño sin EMPATÍA, es un niño sin habilidades sociales.

 

2.- ¿CÓMO TRABAJAR LA EMPATÍA?:

  • Desarrolla tu EMPATÍA y muéstrala a los pequeños.
  • Desarrolla una autoestima sana y fuerte en los pequeños.
  • Enséñales a escuchar a los demás.
  • Habla con ellos y explícales tus emociones y tus sentimientos.
  • Enséñales a prestar atención a los demás.

 

3.- ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA EMPATÍA EN INFANTIL.

  • Pintar caras que expresen emociones de alegría, tristeza, enfado, miedo, etc. La actividad consiste en proporcionar a los pequeños fichas con caras en blanco y con ellos haremos una cara alegre, una triste, con miedo, con sorpresa, enfadada, etc. A continuación pensaremos con ellos situaciones en las que las personas sintamos cada tipo de emoción.
  • Utiliza caretas con diferentes expresiones emocionales, una con cara sonriente, otra triste, enfadada, sorprendida, etc. Los niños y niñas se pondrán las caretas y representarán la emoción que muestra la cara, también podemos pedirles que expliquen porque se sienten así ellos y los demás.
  • Utiliza cuentos y dibujos animados. Explícales y dialoga con ellos sobre las diferentes emociones de los personajes y sobre su manera de expresarlas. Pregúntales ¿Cómo crees que se siente? ¿Por qué se siente así? ¿qué crees que puede estar pensando? https://www.youtube.com/watch?v=BLxx59JLCCY.
  • Juega con ellos a adivinar que piensen y sienten los otros. Para esto podemos emplear múltiples situaciones. Si hay un bebé en casa, jugaremos a adivinar que le puede estar pasando, con una mascota podemos hacer lo mismo, e incluso con un muñeco. También podemos aprovechar cualquier situación que observemos en casa para realizar esta actividad.

Esperamos que todos se encontréis bien y que disfrutéis con estas actividades.

Manoli Oliva Cruz.

Coordinadora Escuela Espacio de Paz.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.