¡JAQUE MATE! 5A

 

En nuestro cole trabajamos por proyectos. Se trata de una metodología educativa integral en la que los alumnos/as adquieren conocimientos de diversas áreas a través del desarrollo de una investigación basada en un tema interesante y atractivo para ellos/as. De esta forma, el aprendizaje se construye entre todos buscando la participación activa de los pequeños/as en todo el proceso, la motivación y el desarrollo de su potencial. Este trimestre trabajamos con el proyecto “El Quijote”.

Entre las múltiples cosas que estamos aprendiendo, hemos descubierto que en la obra nuestro ingenioso hidalgo hace alusión al ajedrez. La seño nos dijo que este no es un simple juego con un tablero y unas fichas, sino… el lugar donde transcurre una batalla mágica en la que están representados dos reinos que luchan entre sí para defenderse del oponente y capturar al jefe del otro bando, que es el rey.

Otra de las cosas que hemos descubierto es que el ajedrez se trata de un juego de estrategia, que requiere concentración y habilidad por parte del jugador/a.  Además, este aporta muchos beneficios, por ejemplo, a nivel intelectual nos ayuda a mejorar: la atención, concentración y la memoria;  el poder de análisis, síntesis y organización; la toma de decisiones bajo presión; la creatividad y la imaginación o el razonamiento lógico-matemático.

 

Por otro lado, en lo que se refiere a la inteligencia emocional, el ajedrez nos ayuda a: tener control emocional, sabiendo que lo importante es participar y que, al final, ganamos todos; tener sentido de la transparencia, siendo honestos e íntegros; adaptarnos a situaciones inesperadas; tener iniciativa  y empatía; esforzarnos al máximo para conseguir lo que nos proponemos y, sobre todo, a trabajar en equipo y colaborar con los compañeros/as.

Como nos ha interesado tanto este juego, hemos buscado información en casa para conocer más acerca de él y presentarla en clase a nuestros amigos/as, trabajando el proceso de lecto-escritura. Hemos aprendido cuál era su origen y un poquito de su historia y, luego, hemos conocido sus piezas o personajes, diferenciándolos en función de su forma, tamaño, cantidad y lugar que ocupan en el tablero y, hablando de tablero… ¡Hemos construido un ajedrez casero gigante!

Una vez entrados en materia, la seño nos ha mostrado el nombre de las casillas y el movimiento de las piezas más sencillas, las torres. A continuación, el movimiento del alfil, otra pieza que se mueve con movimientos rectos y, más tarde, hemos aprendido cómo se mueve la reina, el rey, el caballo y, por último, el peón.

 

 

 

¡Ahora solo queda aprender a luchar en la batalla e ir conociendo los poderes que esconde cada pieza o movimiento, el valor de cada una y, sobre todo, … cómo se capturan!.

El Equipo de 5 años.

 

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.