COMUNICACIÓN SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA ENSEÑANZA SEMIPRESENCIAL EN 3º ESO, 4º ESO, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS
Estimadas familias,
La Circular de 3 de septiembre de 2020, relativa a medidas de flexibilización curricular y organizativas para el curso 2020-2021, establece que los centros docentes son los que “en el marco de su autonomía pedagógica y organizativa”, podrán tomar las medidas oportunas y optar por uno u otro modelo para la organización curricular flexible para el alumnado que curse Tercero y Cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos.
En nuestro centro, previa aprobación del Claustro de profesorado, se ha optado por la docencia en modalidad semipresencial con asistencia parcial del grupo en los tramos horarios presenciales. Esta decisión tiene sus fundamentos en las condiciones sanitarias actuales, así como el número de alumnado que es muy elevado en todos estos niveles.
En esta modalidad, la asistencia será de la mitad del grupo, con alternancia. (Cada grupo se dividirá en dos subgrupos, por ejemplo, 3º ESO A, subgrupo 3º ESO A.1. y subgrupo 3º ESO A.2. Estos días, el tutor/a informará al alumnado del subgrupo al que pertenece.
A partir del día 21 de septiembre el patrón será el siguiente:
-
- Semana 1:
- Subgrupo 1: Lunes / Miércoles / Viernes
- Subgrupo 2: Martes / Jueves
- Semana 2:
- Subgrupo 1: Martes / Jueves
- Subgrupo 2: Lunes /Miércoles/ Viernes
- Semana 1:
IMPORTANTE: Este patrón es el que se irá repitiendo a lo largo de todo el curso.
En estos niveles se desarrollará la mitad de las sesiones lectivas de las diferentes asignaturas de manera presencial y el resto de las sesiones de manera telemática.
Las sesiones de docencia presencial tendrán como objetivo facilitar al alumnado los contenidos de la materia, proporcionarles las ayudas pertinentes en la realización de tareas, resolver dudas respecto a los aspectos esenciales del currículo, orientar hacia el uso de las herramientas de comunicación empleadas por esta modalidad de enseñanza, promover la adquisición de los conocimientos, competencias básicas o profesionales que correspondan.
Para realizar la parte de la docencia telemática, todo el profesorado del centro utilizará la plataforma virtual de aprendizaje (Moodle Centro), con las herramientas y procedimientos adecuados de comunicación/colaboración entre profesorado y alumnado (aula virtual). En el Documento Resumen del Protocolo COVID-19, hay un apartado acerca de esta plataforma.
El modelo pedagógico más idóneo para este tipo de enseñanza es el de la “clase invertida” (véase imagen): el alumno trabajará durante su sesión no presencial los contenidos y recursos didácticos de cada materia alojados en la plataforma y realizará las correspondientes tareas para aplicar lo aprendido. Se tratará de favorecer el aprendizaje individualizado y proporcionar ayuda específica a cada alumno a partir de sus necesidades.
Somos conscientes de que es un cambio sustancial de modelo de enseñanza, pero las circunstancias así lo exigen. El profesorado asesorará al alumnado y se reforzará la acción tutorial para acompañarlo en su proceso educativo dentro de esta nueva modalidad.