Historia del Centro

Breve historia del IES Profesor Isidoro Sánchez

El complejo educativo GUADALJAIRE, se construye en los primeros años de la década de los 70, junto al Barrio Nuevo San Andrés. El complejo se inaugura en octubre de 1.974. Su carácter era PRIVADO SUBVENCIONADO 1 , propiedad de la Empresa C.E. GUADALJAIRE.

En 1976, el Complejo pasa a manos de las Cooperativas Virgen del Mar y San Patricio. El 11 de octubre de 1977, la Junta de Construcciones, Instalaciones y Equipo Escolar del Ministerio de Educación y Ciencia, emite informe favorable sobre la adquisición del Complejo por parte del Ministerio, por importe de 172 millones de pesetas, excepción hecha del pabellón polideportivo cubierto, dado su elevado coste, así como el mantenimiento del mismo. En diciembre de 1978, se procede por las citadas Cooperativas a vender a la Junta de Construcciones, las instalaciones y el equipo escolar. Por último, el 1 de abril de 1985, el complejo Guadaljaire pasa a formar parte de los colegios públicos de Málaga, previa descripción de este por parte de la Delegación Provincial de la Conserjería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

Este cambio de privado a público provocó un clima de inestabilidad social en la década de los años setenta con huelga de los profesores y manifestaciones.Durante la transición democrática de España, el centro fue un símbolo de la lucha por la educación pública y accesible para todos. Todos los medios de comunicación se hicieron eco de la noticia tanto a nivel local como nacional. La transcendencia era muy grande no debemos olvidar que en esta época España está realizando una transición después de la dictadura franquista 2 como podemos comprobar en la página del diario el País el 14 de noviembre de 1976.

El Complejo ocupaba un solar de forma irregular, con una superficie aproximada de 52.588 m2, distribuidos de la siguiente forma:

Solar 52.588 m2
 Edificios  15.181 m2
 Polideportivo Cubierto  2.240 m2
 Pistas Polideportivas  
 Polideportivo 2.940 m2
 Mini-basque 760 m2
 Dos piscinas  

Las lindes del complejo son:

Al Norte: En línea de 160 metros, con la vía de ferrocarril Málaga-Córdoba.
Al Sur: En línea de 230 metros, con la Avenida de Europa.
Al Este: En línea de 100 metros con la Autovía Málaga-Algeciras y en línea de 90 metros, con la Barriada Nuevo San Andrés.
Al Oeste: En línea de 210 metros, con unos terrenos deportivo.

El Campo de fútbol posteriormente fue afectado y expropiado por el trazado de la Autovía Málaga-Algeciras. El Complejo estaba constituido por tres edificios de dos plantas destinados a instalaciones educativas de Primaria y Educación General Básica con la siguiente denominación: ALMADÍA, ALBORADA y ANTARES. Con una superficie construida de 15.181 m2, aproximadamente. Contaba con un edificio en planta baja, a la entrada del recinto, que se destinaba a cafetería, que posteriormente dio cobijo a la Sección de Adultos de San Andrés, y un pabellón polideportivo cubierto, de unos 2.240 m2, con fachada trasera a la Avenida de Europa, cuyo uso era compartido por alumnado en horario de clases y particulares, en horarios no lectivos y que hoy día se encuentra desaparecido, así como las piscinas que se encontraban junto a él.

  

De  IFP Nº 1 a IES Guadaljaire en dos décadas 

En el curso académico 1980-1981, uno de los tres edificios del Complejo, concretamente, el situado al Norte del mismo y entonces llamado ANTARES, es cedido de forma provisional por los propietarios del Complejo, las cooperativas San Patricio y Virgen del Mar, a la Delegación Provincial de Málaga, de Educación y Ciencia, con objeto de que en dicho edificio se impartiesen clases de Formación Profesional.

Comienza a funcionar como Instituto de F.P. ese mismo curso, con las especialidades de: Automoción, Peluquería, Estética, Administrativo y Sanitaria, aunque sólo el primer grado de las citadas especialidades.

Durante la década de los 80, sufre modificaciones en cuanto a las especialidades que se imparten; hay una incorporación nueva Jardín de Infancia, que se implanta en el curso 1981-1982 y que desaparecería en el curso 1985-1986.

La especialidad de Administrativo desaparece en el curso 1984-1985 y vuelve a implantarse en el 1989-1990, sólo en primer grado, trasladándose este mismo año la especialidad de Sanidad al nuevo centro IES Santa Bárbara que se encuentra en las inmediaciones.

Dos años más tarde se implanta la especialidad de Informática de Gestión que sustituye al segundo grado de Administrativo.

Desde el año 1990 al 1997 se consolidan las especialidades de Automoción, Peluquería, Estética, Administrativo primer grado e Informática de Gestión segundo grado.

En el curso escolar 1998-1999, el centro se incorpora a la LOGSE, pasando a ser el IES Guadaljaire, desapareciendo todos los cursos de primero de FP1 e impartiendo enseñanzas de: 1º, 2º y 3º de la  ESO. Así como las nuevas denominaciones de los ciclos formativos que se venían impartiendo en el centro. Posteriormente también pasó a implantarse las modalidades de Bachillerato de Ciencias y Humanidades y Ciencias Sociales.

En este mismo curso, se anexiona al centro la segunda planta del CEIP Francisco de Goya en donde se desarrollan enseñanzas de la familia profesional de Imagen Personal.

 De IES Guadaljaire a IES Profesor Isidoro Sánchez

En homenaje a nuestro profesor Isidoro Sánchez, quien falleció en octubre del 2004, el Instituto de Educación Secundaria Guadaljaire pasó a llamarse en el curso 2005-2006 IES Profesor Isidoro Sánchez, nombre con el que se inauguró en la celebración del 25º aniversario del instituto.

El CFGS de Estilismo y Dirección de Peluquería se implanta en el centro en el curso 2015-2016, aumentando la oferta profesional de la Familia de Imagen Personal.

En el curso 2021-2022 los CEIP Francisco de Goya y Guadaljaire quedan fusionados, pasando las instalaciones del primero a formar parte del IES Profesor Isidoro Sánchez (Diario Sur, 23 noviembre 2020), puesto que la falta de espacios en el centro impedían la ampliación de enseñanzas. Pasa así el centro también a impartir enseñanzas de Formación Profesional en horario de tarde, duplicando la oferta formativa del centro de muchas de sus enseñanzas (CFGM Peluquería y Cosmética Capilar, CFGM Estética y Belleza y CFGS Caracterización y Maquillaje Profesional).

Será en el curso 2022-2023 cuando el centro aumente su oferta formativa con el CFGS de Asesoría de Imagen Personal y Corporativa y en el curso 2023-2024 con el CFGS de Asistencia a la Dirección, que son las últimas enseñanzas incorporadas al centro.


1 Tesis doctoral “Historias de vida de maestros y maestras” de Analía. E. Leite Méndez  narra la vida de una maestra, Ana, que trabajó en el colegio Guadaljaire.  Ana comenzó a trabajar gracias a los contactos que tenía un tío suyo en este centro que era privado. Ingresa en el año 1974  como maestra de primaria. En año 1977 lo adquiere el Estado y la plantilla de ámbito privado pasa por una situación irregular que se solucionará en el año 1982 en el Tribunal Supremo. En 1985 el profesorado debe realizar unas oposiciones  restringidas donde todos aprobarán.

2 La muerte del dictador, Francisco Franco Bahamonde, en noviembre de 1975 abre un proceso de Transición hacia la Democracia que hace cambiar toda la estructura de gobierno y con ello los organismos institucionales existentes.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.