Bienvenidos al IES Lauretum
PROTOCOLOS, RESOLUCIONES, DEFINICIONES, MATERIALES Y ACTAS |
|
ACTAS DE ELECCIÓN DE DELEGADOS DEL ALUMNADO Y FAMILIAS1. ACTA DE REUNIÓN CON LOS DELEGADOS/AS DEL ALUMNADO2. ACTA DE ELECCIÓN DEL DELEGADO/A DEL ALUMNADO3. ACTA DE ELECCIÓN DEL DELEGADO/A DE CENTRO4. ACTA DE REUNIÓN CON LAS FAMILIAS5. ACTA DE ELECCIÓN DEL DELEGADO/A DE LAS FAMILIAS6.- DEFINICIÓN DE ABANDONO DE UNA ASIGNATURA Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN6.1.- Comunicado de abandono o ausencia de un alumno/a del Centro |
Resolución de 30 de septiembre de 2024, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se aprueba el Manual para la gestión del cumplimiento de jornada y horarios en los centros docentes públicos y servicios de apoyo a la educación dependientes de la Consejería con competencias en materia de educación de la Junta de Andalucía
A.- NORMATIVA SOBRE LICENCIAS, PERMISOS Y REDUCCIONES– INSTRUCCIÓN 4/2007, de 11 de diciembre, complementaria a la Instrucción 3/2007, de la Secretaría General para la Administración pública, sobre la aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía. – ESCRITO de 19 de abril de 2004 de la Dirección General de la Función Pública sobre las normas para vacaciones. – Artículo 21 de la Ley 5/2002, de 16 de diciembre, de Parejas de Hecho (BOJA 28-12-2002) B.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE AGRESIÓN HACIA EL |
7.- MANUAL SÉNECA ACTAS DE EVALUACIÓN | C.- RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA |
8.- PROTOCOLO DE ACOSO ESCOLAR, MATERIALES PARA EL AULA Y MODELOS
8.2.- SIMIA (Maltrato Infantil) 8.3.- HOJA DE NOTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO O DESAMPARO 8.4.- Hoja SIMIA en PDF 8.3.- PROTOCOLO DE ABSENTISMO FISCALIA DE MENORES DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN (2021) 9.- PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DEL RIESGO DE CONDUCTAS SUICIDAS Y AUTOLESIONES DEL ALUMNADO. 9.1.- COMUNICACION: Instrucciones del servicio de inspección. En relación a la documentación que deben remitir los centros en la aplicación del Protocolo de Prevención de riesgo de conductas suicidas o autolesiones del alumnado, se comunica lo siguiente: 1. La documentación se enviará tanto al Servicio de Inspección como al Equipo Técnico Provincial ETPOE, como hasta ahora. 2. En el anexo I, se debe incluir el código utilizado (se recomienda que sea simplemente las iniciales), la edad, sexo y nivel educativo. Por ejemplo : ANZ, alumna de 1º de ESO 3. Si algún envío ya realizado no se ha ajustado a lo dispuesto en este escrito, no es preciso que se subsane. 4. Recordar las directrices: – Cada caso debe llevar su comunicación independiente. – Enviar el expediente en un solo archivo escaneado, con su índice incluido. – Usar los modelos tal como aparecen en la Guía – Evitar en lo posible enviar anexos manuscritos porque en ocasiones no resultan legibles. – Dejar margen superior suficiente para que el sello de salida no tape el primer párrafo (lo que ocurre con frecuencia). – El código asignado al alumno debe mantenerse en todo el documento, no solo en la identificación. – En todos los documentos deben aparecer las iniciales del alumno (u otro código asignado para anonimizar). |
D.- ANEXO V: COMPROMISO EDUCATIVO
D.1.- ANEXO IV: COMPROMISO DE CONVIVENCIA D.2.- PROTOCOLO A REALIZAR CON LOS COMPROMISOS E.- Procedimiento de prevención e investigación en los casos de acoso laboral, sexual y por razón de sexo u otra discriminación, en la administración de la Junta de Andalucía |
Dirección: D. Juan Frº Soto García
Jefatura de estudios: Dª. María José Somet Fernández
Jefatura de estudios Adjunta: Dª Silvia Barrera Fernández
Secretaría: D. Javier Vidal Prada
Jefatura Adjunta a la Dirección: Dª Milagros González
Llame al Tlf: 955.622.161 — 671.538.360 o fax: 955.622.167 o en nuestro correo electrónico 41008398.edu@juntadeandalucia.es y nos pondremos en contacto con usted.