Charla sobre la Desbandá.

El día 14 de febrero el alumnado de 2º de bachillerato ha participado en el visionado de un documental sobre «La Desbandá» y un posterior coloquio con miembros de la asociación que tiene el mismo nombre. El objetivo fundamental de esta actividad, es la divulgación y conocimiento del hecho histórico, un genocidio acaecido durante los primeros días de febrero del 1937 en la Carretera de Málaga Almería conocido como “La Desbandá” contra población civil que huía despavorida ante la inminente toma de Málaga por tropas marroquíes, regulares y la participación de tropas fascistas italianas e alemanas, con material bélico para bombardear por tierra, mar y aire a una multitud de mujeres, niños y ancianos que pretendía huir hasta Almería. 

Para ello hemos recibido la visita del Ángel Coello que nos ha presentado un montaje audiovisual sobre los acontecimientos ocurridos en nuestra zona en 1937. Este montaje cuenta con la participación de supervivientes, que con corta edad hicieron esta huida y, cuyo relato directo documenta la barbarie cometida. Sus experiencias de vida son un claro documento histórico de lo que significó la guerra en España. Así mismo conscientes que La Desbandá no termina con la llegada a Almería, puesto que el avance de los golpistas militares continuaba, siguieron hasta Barcelona y después hasta Francia, por lo que contamos con la participación de “Hijas del Exilio” que siendo niñas llegaron a Francia, recluidas en campos de refugiados,  así como la nieta de Juan Negrin presidente del gobierno de España durante la 2ª República.  Contamos con hija del matrimonio entre brigadista internacional y española que hubieron de exiliarse en Francia.

Semanas antes del encuentro, el centro ha dispuesto de una exposición compuesta por 6 cartelones enrollables, donde se explica con imágenes de forma cronológica el suceso de la Carretera de Málaga, con fotografías de Norman Bethune, médico canadiense brigadista internacional que ayudó a cuantos pudo en la Desbandá.

Además de esta exposición en el centro se ha realizado un trabajo previo al encuentro con varios audiovisuales cortos y películas que abordan el Crimen de la Ctra. De Málaga, con el fin de poder trabajar pedagógicamente con alumnos/as de 2º de Bachillerato

.

Deja una respuesta