El conocimiento de la sociedad, su organización y funcionamiento a lo largo del tiempo es esencial para entender el mundo actual. Nuestro departamento se dedica a explorar estos temas a través de las disciplinas de Geografía e Historia.
La Importancia de la Geografía y la Historia Las ciencias de la Geografía y la Historia son ejes fundamentales para comprender la realidad social. Nos permiten analizar el espacio en el que se desarrollan las sociedades, los recursos naturales disponibles y el uso que se les ha dado a lo largo del tiempo. Este entendimiento nos proporciona datos valiosos sobre el pasado y nos ayuda a vislumbrar algunos de los desafíos del futuro.
Enfoque Integrador En un mundo cada vez más complejo, la Geografía y la Historia nos ofrecen una perspectiva global e integradora. Sin embargo, para abordar adecuadamente los problemas actuales, es fundamental incorporar también otras disciplinas como la Economía, la Sociología, la Ecología y la Historia del Arte. Cada una de estas áreas aporta un análisis diferente y complementario, enriqueciendo nuestra comprensión de la realidad social.
Actividades del Departamento Nuestro departamento organiza diversas actividades que fomentan el aprendizaje activo y la reflexión crítica. Esto incluye:
- Proyectos interdisciplinarios: Colaboraciones con otras asignaturas para abordar temas complejos.
- Excursiones y visitas: Salidas a sitios históricos y geográficos que enriquecen la experiencia de aprendizaje.
- Debates y seminarios: Espacios para discutir y analizar temas relevantes.
Conclusión El estudio de la Geografía y la Historia es vital para formar ciudadanos informados y comprometidos. A través de un enfoque integrador, nuestro departamento busca no solo transmitir conocimientos, sino también fomentar una comprensión crítica de la realidad social. Los invitamos a participar en nuestras actividades y a explorar con nosotros el fascinante mundo de la Geografía y la Historia.
1º BACH. Criterios HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
2º BACH Criterios HISTORIA DEL ARTE
2º BACH Criterios HISTORIA DE ESPAÑA