Cultura Clásica.
La materia Cultura Clásica tiene como finalidad facilitar al alumnado un primer acercamiento general al estudio de las civilizaciones griega y latina en los ámbitos literario, artístico, filosófico, científico y lingüístico, con objeto de que, a partir de su estudio, pueda tomar conciencia de la pervivencia, influencia y presencia de muchos de estos aspectos en la cultura occidental, mejorando de este modo su comprensión de lo que constituye su identidad cultural y de las diversas manifestaciones que la definen.
A través de la Cultura Clásica se pretende iniciar al alumnado en un ejercicio de reflexión y análisis sobre las bases sobre las que descansan algunas de las realidades más características de nuestra cultura, confrontando estas con diversos aspectos de lo que conocemos como legado clásico y estableciendo relaciones de correspondencia entre unas y otros.
Latín.
La materia Latín en la etapa de ESO tiene como principal finalidad introducir al alumnado en el conocimiento de los aspectos esenciales de la lengua y la cultura latina, haciendo hincapié al mismo tiempo en el papel que estas desempeñan en tanto que origen y fundamento de las lenguas romances y de la cultura occidental. Esta misma perspectiva está también presente en el currículo básico para Bachillerato, si bien en esta etapa se
persigue un estudio más en profundidad de la lengua, caracterizada por su riqueza y complejidad estructural. Esto no solo constituye de por sí un importante ejercicio intelectual, sino que al mismo tiempo proporciona una sólida base científica para el estudio y perfeccionamiento progresivo en el manejo de otras lenguas.
Griego.
La asignatura de Griego en la etapa de Bachillerato tiene como primera finalidad introducir al alumnado en el conocimiento básico de la lengua griega antigua en sus aspectos morfológicos, sintácticos y léxicos, con objeto de permitirle acceder directamente a algunos de los textos originales más importantes de la tradición literaria helénica, a través de los cuales ha llegado hasta nosotros una buena parte del denominado legado clásico. El estudio de la lengua y la literatura griega sirve, además, como instrumento idóneo para iniciarse en un conocimiento directo del pensamiento y la cultura griega antigua, que constituyen la base de la civilización occidental.
Se añaden los documentos necesarios para señalar los criterios de evaluación de las materias.
Esquema LOMLOE Cultura Clásica
Esquema LOMLOE Latín I Criterios
Esquema LOMLOE Latín II Criterios
Esquema LOMLOE Griego I Criterios
Esquema LOMLOE Griego II Criterios
Los criterios de evaluación recogidos en los documentos adjuntados se evaluarán con los siguientes instrumentos de evaluación:
– Prueba escrita
– Exposiciones orales
– Trabajos escritos en distintos formatos (papel, digital, etc.)
– Comentarios de texto
– Trabajo diario en clase
– Trabajos culturales en distintos formatos
Se explica cómo recuperar las materias pendientes.
El alumnado que tenga pendiente las asignaturas de Latín y/o Griego de 1º de Bachillerato podrá recuperarla de la siguiente manera:
– Obteniendo una calificación positiva en las dos primeras evaluaciones de 2º de Bachillerato.
– Entregando un comentario de texto guiado de un género literario propio de la literatura grecorromana.
– Entregando un trabajo sobre historia y cultura grecorromanas.
Los comentarios y los trabajos deberán entregarse en la última semana de enero (primera convocatoria) o en la última semana de abril (segunda convocatoria).
Tanto la realización de los comentarios, como la superación de los contenidos de los otros bloques cursando 2º BACH son requisitos imprescindibles para la recuperación de la materia.
En caso de que no se superen los contenidos de 2º Bachillerato, el alumnado deberá presentarse a una prueba escrita de los contenidos del bloque lingüístico correspondientes a 1º de Bachillerato. Esta prueba tendrá lugar la segunda semana después de Semana Santa.
Si el alumnado no superara las pruebas o no entregara los trabajos citados anteriormente, deberá presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre sobre todos los contenidos
de 1º BACH, dado que se considera que no ha alcanzado los objetivos de la materia correspondientes a esta etapa.