Pensamiento computacional
En “What Tutankhamon hides”, los alumnos han tenido la oportunidad de aprender distintas expresiones idiomáticas (IDIOMS) que podrán incorporar en el uso más coloquial de la Lengua extranjera. Trabajando en grupo, han creado su propio sarcófago con material reciclado. La intención era manejarse en un contexto más lúdico y a la vez trabajar como expresiones que puedan introducir en el manejo del Inglés. Cada grupo ha elegido una expresión que se mantendrá oculta en el...
Está claro que Makecode Arcade es una buena plataforma para educar el pensamiento computacional. Mi alumnado de 4ºESO ha realizado ejercicios de tres tipos: recoger elementos, laberintos y plataformas. Aquí tienes ejemplos del resultado: https://arcade.makecode.com/44347-08457-03265-27811 https://arcade.makecode.com/S12347-12778-17194-53180 https://arcade.makecode.com/S88395-85719-12182-85396 https://arcade.makecode.com/S87509-03186-44785-81817 https://arcade.makecode.com/S95703-00152-71102-02947
2º ESo ha hecho un juego con Scratch para aprender la división de territorios dentro de nuestro municipio. Tiene fallos pero estamos en la versión beta. El juego se ha realizado de forma interdisciplinar entre la clase de historia y la de computación y robótica. Espero que os guste.
Resultados de la creación de la prueba de pensamiento computacional. Esta prueba está basada en los discos de cifrado y ha sido realizada por el alumnado de 1º ESO en la asignatura de matemáticas. Adjunto el material utilizado Disco_cifrado Imprimir_Mensaje_Cifrado_Cesar E structura de las pruebas Imprimir_Mensaje_Cifrado_Cesar.docx
El alumnado de 1 bachillerato comienza los casting para el documental Criptostories desde Meta. Este trabajo se enmarca dentro del programa AulaDCine y STEAM: pensamiento computacional
El alumnado de 4º Eso ha trabajado el pensamiento computacional a través de las hojas de cálculo. En esta ocasión han diseñado un secillo juego para salirnos de la típica programación de formulas. Aquí tienes el juego con hoja de cálculo (realizado con Calc)
Se denomina Pixel Art al diseño artístico creado de forma digital basado en píxeles, utilizando herramientas de edición de imagen sencillas. Aunque bien es cierto que no es una técnica sencilla, ya que es muy importante la paleta de colores y la utilización de los mismos para crear lo que se pretenda de forma correcta. La idea de definir los elementos de las imágenes como puntos llevaba presente desde finales del siglo XIX. Sin embargo,...
¿Sabías que….? Leonardo Torres Quevedo, quien creó El Ajedrecista, considerado el primer programa autómata, y a su vez reconocido por muchos como el primer juego (analógico) de ordenador. Dentro del programa de AulaDjaque el alumnado de 2º ESo ha creado jugadas de ajedrez con Scratch. ¿Sabías que uno de los primeros juegos de mesa en versión videojuego fue un ajedrez? Te dejo aquí unos ejemplos. https://scratch.mit.edu/projects/796783054 https://scratch.mit.edu/projects/786412393 https://scratch.mit.edu/projects/798040201
Con Scratch hemos hecho arte en movimiento. Nos hemos basado en la obra de Banksy. ¿Lo conoces? Banksy es conocido por sus trabajos de arte urbano o callejero (street art) desde un enfoque comprometido. Hasta el día de hoy no se conoce la identidad del artista. Apenas se sabe su origen: nació en Yate, en Bristol, Inglaterra. https://scratch.mit.edu/projects/756150361/
Thunkable es una plataforma que permite diseñar aplicaciones para el móvil de manera fácil y rápida, sin necesidad de saber programar. Accesible desde el ordenador, posee una interfaz muy sencilla basada en el uso de bloques que se arrastran y sueltan para ir diseñando su funcionamiento: no hace falta escribir código, lo que aumenta la velocidad, la flexibilidad y la accesibilidad del proceso de creación. Además, está preparada para el trabajo colaborativo y cuenta con...