MUSEO NAVAL

El Museo Naval nace a través del  Real Decreto de 28 de septiembre de 1792, dado por el entonces Secretario de Marina, don Antonio Valdés y Fernández Bazán, y según el cual el Rey, Carlos IV, tuvo resuelto establecer en la Nueva Población de San Carlos, en la Real Isla de León, un Museo de Marina que, a más de la Biblioteca General, reúna todas las ciencias naturales que son necesarias para la completa instrucción del Cuerpo de la Armada, y consiguiente utilidad en ella.

Se inaugura finalmente en Madrid, el 19 de octubre de 1843, y es también en tiempos de Isabel II cuando se promulga el Real Decreto de 25 de septiembre de 1856, que reorganiza el Museo Naval.

Sus objetivos prioritarios se enmarcan en el fomento del conocimiento de la historia de la Marina Española, la construcción naval, la náutica y sus ciencias auxiliares (cosmografía, cartografía e instrumentos), la historia de los viajes marítimos y los descubrimientos, la arqueología subacuática y el patrimonio inmaterial marinero.

El Museo Naval de San Fernando está orientado preferentemente a temas navales de diferentes épocas y de sus fondos podrían destacarse como resumen:

1. Valiosos modelos de barcos de distintas épocas y tamaños, completa colección de barcos en madera de Guayacán, instrumentos náuticos, láminas, grabados, maquetas uniformes y condecoraciones de gran valor histórico y artístico.

2. Armas de diversas épocas, construcción naval, objetos de la Escuela de Suboficiales, Arsenal de La Carraca, Juan Sebastián de Elcano; metopas, banderas, fotografías, objetos religiosos e imágenes sagradas, cartografía, etc.

Desde el 24 de abril de 2015 se encuentra ubicado en el edificio de la Antigua Capitanía General de la Zona Marítima del Estrecho, trasladándose desde la sede del edificio Rey Carlos III  de la histórica Población Militar y Naval de San Carlos (junto al Panteón de Marinos Ilustres)

La existencia de este edificio data de la segunda mitad del siglo XVIII aunque su fisionomía actual es el resultado de diversas reformas. Entre ellas destaca la efectuada en 1917 por el ingeniero de fragata Don Vicente Sáchez de Cerquero en la que prácticamente fue reedificado. Posteriormente, fue de nuevo ampliado con terrenos anexos sufriendo a mediados del siglo XX la remodelación que le confirió su aspecto actual. 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.