¡Día Internacional de las bibliotecas 24-octubre-2024!

 

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración del Día de las Bibliotecas el próximo 24 de octubre de 2023.

Desde el año 2019 se incorpora a la celebración el lema ‘Aptas para todos los públicos’, que estará presente en todas actividades que se pongan en marcha.

Además, la celebración del Día de las Bibliotecas tiene desde ese momento un hilo conductor temático diferente cada año. El lema de este año, «Por un futuro sostenible», pretende destacar el papel fundamental que desempeñan las bibliotecas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Desde este punto de vista, se considera que a través de sus colecciones, servicios y actividades con usuarios, las bibliotecas contribuyen a construir una sociedad cada vez mejor informada, más igualitaria, solidaria y justa, plenamente consciente de la necesidad de llevar un modo de vida sostenible como compromiso con las generaciones futuras.

Además, se pone el acento en que más allá de los ODS relacionados con la cultura y el conocimiento a los que claramente contribuyen las bibliotecas, estas instituciones fomentan la educación de calidad, la igualdad de género, la consolidación de instituciones más democráticas, la difusión de información veraz, la reducción de la pobreza y el cuidado del medio ambiente.

También se quiere subrayar que las bibliotecas están adoptando prácticas sostenibles para reducir su huella ecológica, como la implementación de edificios energéticamente eficientes y programas de reciclaje. Además, educan a sus comunidades de usuarios en la importancia del cuidado del medio ambiente a través de numerosos talleres, conferencias y recursos educativos. Este trabajo respalda las iniciativas europeas y nacionales para una economía más verde y sostenible, como el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Española de Economía Circular.

Y se señala que, como instituciones democráticas, las bibliotecas son espacios accesibles abiertos a la participación de la ciudadanía, que busca en ellas un lugar de encuentro, de intercambio de opiniones y conocimiento, de puesta en marcha de nuevas ideas y proyectos, siendo especialmente relevantes en zonas rurales. Igualmente, las bibliotecas contribuyen a la reducción de la brecha digital, proporcionando acceso a las nuevas tecnologías y formación en competencias digitales para personas de todas las edades y contextos, en línea con la Estrategia España Digital 2026 y los objetivos de la Década Digital de Europa.

Por ello, el Sep Molinillo Viejo no ha querido  dejar pasar la oportunidad de vivenciar esta efeméride, en el segundo año de vida de nuestra Comunidad Educativa porque hemos inaugurado la biblioteca «Molinillo Viejo», un lugar destinado a nuestro club de lectura, a sala de estudio, lectura y consulta, para todo el alumnado de los diferentes planes de estudio.

Esto no hubiera sido posible, sin el inmenso esfuerzo y dedicación de nuestra Asociación de alumnos/as «Nunca es tarde» a la hora de poner en marcha este proyecto y a la gran ayuda del Ayuntamiento que han sido el enlace que nos han permitido recibir el asesoramiento de la Biblioteca Pública de Porcuna, donde hemos tenido la oportunidad de trabajar con su responsable José Carlos Gutiérrez de Dios, quien no sólo ha ayudado a ampliar nuestra pequeña biblioteca de centro y nos ha ofrecido recursos para seguir mejorando, sino que ha tenido la amabilidad de recibirnos en la biblioteca pública de la localidad, y dar una visión a nuestros grupos de lo que este lugar constituye. Hoy, hemos aprendido que una biblioteca no es sólo un edificio lleno de libros, sino espacios de encuentro y diálogo, dónde se hace accesible la cultura y el conocimiento a toda la población, con independencia de su género, raza o lugar de residencia. Tal y como, recoge el lema escogido para el presente año, es un telar cuyos hilos conectan a sus usuarios, fomentan su crecimiento como ciudadanos, a través de todas las actividades que se pueden desarrollar en las mismas.

El Día de las Bibliotecas pone en valor el trabajo que realizan todas las bibliotecas españolas, de todas las tipologías (públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales/regionales), para conectar a sus usuarios, crear redes de apoyo y colaboración, fomentar la participación y el diálogo ciudadano.

Os dejamos las fotos de algunos de los grupos que han asistido a la visita, aunque todos nuestros grupos-clase serán informados en los diferentes planes de estudio, de cómo pueden renovar su carnet de biblioteca o ser nuevos usuarios de la misma.

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

Con todo nuestro cariño,

Juan Pedro, Alba y Marta.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.