¡Doble celebración en el Molinillo viejo!
En la tarde del día 4 de diciembre, nuestra Sección de Educación Permanente «Molinillo Viejo» hace una parada en su jornada habitual para recibir a D. Miguel Moreno Lorente, alcalde de la localidad de Porcuna y alumno de nuestro centro, con el fin de reunir a toda la comunidad educativa y vivir juntos una doble celebración el «Día de la Bandera» y el «Día de la Constitución Española».
¿Qué sabemos de estos días claves?
En el Consejo de Gobierno celebrado el 8 de noviembre de 2022 se aprobó el decreto por el que se declara oficialmente el 4D como «Día de la Bandera de Andalucía», con el que se pretende impulsar iniciativas educativas, sociales e institucionales que contribuyan a garantizar la máxima difusión de los valores y significados que encarna dicho emblema. De esta forma, se conmemorará las manifestaciones celebradas el 4 de diciembre de 1977 como expresión de la voluntad del pueblo andaluz de acceder a las máximas cotas de autonomía bajo el símbolo común y de unión que representa la bandera de Andalucía y que desde entonces identifica a los andaluces como una comunidad con sus aspiraciones y reivindicaciones.
El 4 de diciembre de 1977 fue un día señalado para Andalucía: más de dos millones de andaluces dejaron al margen cuestiones ideológicas y partidistas y llenaron las calles de las ocho provincias andaluzas reivindicando la consecución de una autonomía plena para la comunidad autónoma. Al frente de estas manifestaciones se encontraba la bandera blanca y verde de Andalucía, como símbolo de unión y fraternidad de toda la ciudadanía andaluza ante su futuro.
Cada 6 de diciembre se celebra en nuestro país. Este festivo nacional rinde homenaje a la Carta Magna de todos los españoles donde se recogen sus derechos y deberes, las libertades, la organización del Estado y todas las garantías constitucionales.
¿Por qué se celebra en este día?
El Día de la Constitución se celebra el 6 de diciembre en conmemoración a la aprobación de la misma por parte del pueblo español.
Y es que el 6 de diciembre de 1978 se celebró en España el referéndum para aprobar la Constitución, con una única pregunta directa y simple: ¿Aprueba el proyecto de Constitución? A lo que cerca del 90% de los españoles contestaron: Sí.
¿Cuándo se celebró por primera vez?
La primera vez que se celebró el Día de la Constitución no fue en 1978. Hubo que esperar al año 1983 cuando se decretó como festivo nacional, para solemnizar la fecha en la que el pueblo español ratificó mediante referéndum la Constitución. Por tanto, fue en el año 1983 cuando se comenzó a celebrar oficialmente esta efeméride en España.
Después de 40 años de dictadura y posteriormente a la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, España entraría en una fase de transición democrática. La mayoría de la sociedad española estaba dispuesta a aceptar los cambios venideros y más si ello significaba una organización democrática que trajera consigo libertad al pueblo.
En 1977 se produjeron las primeras elecciones democráticas que dieron lugar a unas Cortes que fueron las que prepararon el documento que llegaría a ser la Constitución Española. Después del referéndum, la Constitución sería aprobada el 27 de diciembre de 1978.
La celebración del Día de la Constitución tiene un trasfondo político e histórico sumamente importante, como apreciáis la Carta Magna es la norma máxima de convivencia donde se recogen los principales derechos y deberes de la ciudadanía española. Motivo por el cual, desde los centros educativos debemos darla a conocer en profundidad.
D. Miguel Moreno Lorente, tuvo la amabilidad un año más de acompañarnos en esta jornada tan importante, ofreciendo una conferencia en la que realizó un recorrido por nuestros emblemas: las diferentes banderas con la que nuestro país ha contado y la explicación de nuestro escudo:
la historia de nuestro país en sus distintas etapas, anécdotas y curiosidades y, de todos los hitos importantes que por su relevancia forjaron cambios en ese camino hacia los deberes y derechos de los ciudadanos y a valores tan necesarios como la libertad y la igualdad, que han llevado a forjar la Constitución Española hasta nuestros días, así como algunos de sus Artículos más destacados, entre ellos el Art. 1 y Art. 27.
Todo ello, contado con un gran rigor histórico, y nos gustaría destacar una frase que nos dejó Miguel:
«Todo español debería leer el Quijote porque nos enseña a vivir y tener presente el Art. 1 de nuestra constitución porque nos enseña a respetar».
Nuestro alumnado de los grupos TIC, han realizado excelentes trabajos que permiten tomar conciencia de la belleza de nuestra comunidad y del valor de sus emblemas, os dejamos algunas de sus presentaciones (PINCHA SOBRE ELLAS):
TRABAJO 4-D AUTORA DOLORES ORTEGA SALAS
TRABAJO 4-D AUTORA JOSEFA CESPEDOSA JALÓN
TRABAJO 4-D AUTORA ROSARIO PÉREZ GARCÍA
TRABAJO 4-D AUTOR DANIEL SÁNCHEZ GUIRADO
TRABAJO 4-D AUTOR LORENZO SANTIAGO MILLÁN
TRABAJO 4-D AUTORA ELENA GUTIÉRREZ NAVAS
TRABAJO 4-D AUTORA MARÍA DEL CARMEN QUERO BELLIDO
TRABAJO 4-D AUTORA MARÍA DEL CARMEN TERRONES JIMÉNEZ
La Asociación «Nunca es tarde» y el equipo docente, damos las gracias.