¡16-OCT Día de la Alimentación Saludable!
«DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN»
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Este día fue proclamado en el año 1979 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
¿Cuál es su OBJETIVO? Su objetivo es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre, así como sensibilizar a todos los pueblos del mundo para fortalecer la solidaridad, contra la desnutrición y contra los problemas asociados. Durante esta celebración se invita a todos los países, y especialmente a los países desarrollados, a que trabajen y proporcionen los recursos necesarios para erradicar el hambre en el mundo.
En gran parte del mundo se viven además controversias relacionadas con la producción, el procesamiento y la distribución de alimentos, existiendo grupos de consumidores y productores que cuestionan métodos como la cría de animales en granjas, los alimentos modificados genéticamente o el uso de pesticidas.
La alimentación es fundamental para la supervivencia humana y es imposible vivir más de unas semanas sin comer nada. Además, la comida es un rasgo que identifica las culturas y sirve como vínculo de unión entre la gente. El acceso a la alimentación es un derecho reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
OS DEJAMOS UN POCO DE SU HISTORIA…
El 16 de octubre de 1945, 42 países se reunieron en Quebec, Canadá, para crear la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su objetivo era liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición, y gestionar de forma eficaz el sistema alimentario mundial.
La FAO celebra cada año el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, al conmemorar la fundación de la Organización en 1945. Se organizan eventos en más de 150 países de todo el mundo, haciendo que sea uno de los jornadas más celebrados del calendario de la ONU. Estos eventos promueven la concienciación y la acción en todo el mundo a favor de aquellos que padecen hambre y para recordar la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos.
Entre los planes educativos que tiene nuestro centro, uno de ellos es «Hábitos de vida saludable«, por eso nuestro alumnado no ha querido dejar pasar la oportunidad de rendirle homenaje a esta efeméride y, para ello, hemos tenido la oportunidad de contar con Inma Megías Garrido, experta en hábitos de vida saludable. Una jornada maravillosa, en la que hemos podido no sólo formarnos en la primera parte de la sesión sobre cómo hacer de nuestra alimentación, un momento placentero y, además, cómo abrir la mente para poder comer saludable y sentirnos bien con ello, en definitiva….
«COMER CON CABEZA»
Nos hizo entender que…
- Las restricciones continuas nunca funciona.
- son muchos los alimentos que nos ayudan a sentirnos mejor con nosotr@s mismos.
- Tenemos que ser conscientes de lo que nos lleva a comer y, por tanto, analiza nuestras emociones, así veremos, si lo que nos empuja a comer es el hambre real o la mera ansiedad.
- Fomentar la compra consciente.
- Aprende a observar tu comida, bebe unos sorbos de agua antes de comenzar y sé consciente de lo que va a pasar por tu boca. Come despacio, saborea cada cucharada lentamente. Deja los cubiertos en la mesa y respira hondo. Respirar bien, es la primera pieza del domino para estar bien.
Y, para finalizar, hicimos ejercicios de fuerza y relajación. En dos sesiones enfocadas a nuestro alumnado más joven y de edad más avanzada. Pero, antes de dejar imágenes de la jornada, desde el equipo docente de nuestro centro y la Asociación «Nunca es tarde» queremos dar las gracias a Inma por aceptar nuestra invitación, por su amabilidad y su enseñanza, y por pasar a formar parte de la gran familia que componemos el «Molinillo Viejo» y a Adoración Garrido, por acompañarnos y ser participe de nuestras iniciativas.
GRUPO 1
GRUPO 2
Con todo nuestro cariño,
Juan Pedro, Alba y Marta.