El Plan Educativo de Centro es el documento por el que se rige la vida diaria del Colegio. Es un documento vivo y en continuo cambio. La parte principal de este documento fue aprobado en Consejo Escolar en junio de 2016 pero se han ido actualizando las diferentes partes.
El Plan está dividido en tres partes: Proyecto Educativo de Centro, Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro y Proyecto de Gestión de Centro.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Análisis del contexto.
Análisis del Centro.
a) Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar.
b) Líneas generales de actuación pedagógica.
c) Coordinación y concreción de los contenidos curriculares y tratamiento transversal.
d) Criterios pedagógicos para la determinación del horario.
e) Procedimientos y criterios de evaluación (calificación) y promoción del alumnado. (CE 14.11.2022)
f) Atención a la diversidad del alumnado.
- Análisis de la situación inicial del Centro.
- Objetivos.
- Medidas de atención a la diversidad.
- Aula específica.
g) Organización de las actividades de refuerzo y recuperación.
- Procedimiento para la recuperación.
- Responsables.
- Evaluación y seguimiento.
h) Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT). (CE 04.11.2024)
i) Procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.
j) Plan de formación del profesorado. (CE 16.05.2022)
k) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar.
l) Procedimiento de evaluación interna (autoevaluación). (CE 16.05.2022)
m) Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de tutorías.
n) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas. (CE 14.11.2022)
o) Planes estratégicos y proyectos.
- Plan de Lectura y Biblioteca escolar.
- Plan de Convivencia.
- Plan de Coeducación e igualdad de género entre el hombre y la mujer.
- Proyecto TIC.
- Proyecto de Huerto.
- Plan de Ayuda a las Familias. Plan de Apertura de Centro.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO
a) Cauces de participación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa.
- Participación del alumnado.
- Participación de las familias.
- Participación del profesorado.
b) Criterios y procedimientos para la toma de decisión de los diferentes órganos de gobierno.
- Órganos de gobierno.
- Órganos unipersonales.
- Órganos de coordinación docente.
c) Organización de los espacios, instalaciones y materiales.
- Organización de los espacios e instalaciones.
- Organización de los materiales.
d) Organización de la vigilancia de los tiempos de recreo y de los periodos de entrada y salida de clase.
e) Forma de colaboración de los tutores en la gestión del Programa de Gratuidad de Libros de texto (PGL).
f) Plan de Autoprotección del Centro.
g) Procedimiento para la designación de los miembros de los equipos de evaluación. (CE 16.05.2022)
h) Normas sobre la utilización de aparatos electrónicos en el Centro. (CE 16.05.2022)
i) Uso de uniforme en el Centro.
j) Competencias y funciones relativas a la Prevención de Riesgos Laborales (RR.LL.).
k) Otros
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO
a) Criterios para la elaboración del presupuesto anual del Centro y para la distribución de los ingresos entre las distintas partidas de gastos.
b) Criterios para la sustitución de las ausencias del profesorado.
c) Medidas para la conservación y renovación de las instalaciones y del equipamiento escolar.
d) Criterios para la obtención de ingresos.
e) Procedimiento para la elaboración del inventario anual general del Centro.
f) Criterios para una gestión sostenible de los recursos del Centro y de los residuos que genere.
g) Otros
ANEXOS
I. Relación entre las competencias claves y los objetivos generales.
II. Tratamientos transversales entre los objetivos de área y los objetivos generales.
III. Concreción y transversalidad de los contenidos curriculares en cada área y ciclo.
IV. Asignación modular.
V. Programas preventivos.
VI. Programas de tránsito.
- VI.a. Infantil a Primaria
- VI.b. Primer ciclo segundo ciclo
- VI.c. Segundo ciclo tercer ciclo
- VI.d. Primaria a Secundaria
VII. Programa de inclusión en el Aula Ordinaria para el alumnado de modalidad “c”.
VIII. Plan de Apoyo y Refuerzo del Centro
IX. Programa de Apoyo y Refuerzo
X. Informe del CAR para las familias.
XI. Compromiso educativo y su seguimiento.
XII. Compromiso de convivencia y su seguimiento.
XIII. Protocolo de retraso en la recogida.
XIII.b. Demora en la entrada.
XIV. Actividades complementarias y temporalización.
XV. Criterios de selección para la revisión de los libros de texto.
XVI. Plan de Autoprotección del Centro.
XVII. Protocolo de enfermedades crónicas. (CE 16.05.2022)
XVIII. Protocolo de actuación en supuesto de acoso escolar.
XIX. Protocolo de actuación en caso de maltrato infantil.
XX. Protocolo de actuación ante casos de violencia de género en ámbito educativo.
XXI. Protocolo de actuación en caso de agresión hacia el profesorado o el personal no docente.
Dado el número de familias que preguntan por el protocolo altas capacidades, y dentro del Plan de Mejora del Centro, os extraemos este protocolo del Plan de Centro: Protocolo para la valoración del alumnado con altas capacidades.
Actualizado 13.12.2024