Resolución de 5 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se hace público el fallo del jurado para la concesión de los Premios para el reconocimiento a centros bilingües y plurilingües de Andalucía con buenas prácticas docentes en enseñanza bilingüe durante el curso 2020-2021.
a) Categoría: Centros de Educación Infantil y de Educación Primaria
Conceder un primer premio, consistente en dotación económica de 3.000 euros y placa distintiva, al CEIP Virgen de las Cruces, de El Guijo, Córdoba, por la buena práctica interdisciplinar y plurilingüe llamada «Sembrando la paz» incardinada en el proyecto de centro «Building a dream» en el que se referencia la estrecha colaboración entre ciclos y áreas, al igual que la implementación de metodologías innovadoras, el uso de las nuevas tecnologías y entornos virtuales de aprendizaje.
*Fuente de la imagen DIARIO CÓRDOBA 12-11-2021
Conceder un segundo premio, consistente en dotación económica de 2.000 euros y placa distintiva, al CEIP Manuel Fernández, de Churriana, Málaga, por la buena práctica interdisciplinar denominada «We Are European». Se trata de una propuesta de mejora del propio centro ya que integra el trabajo de distintas áreas en torno a una temática común, fomentando los valores europeos.
Conceder un tercer premio, consistente en dotación económica de 1.000 euros y placa distintiva, al CEIP Beato Juan Grande, de Carmona, Sevilla, por la buena práctica denominada «Flying to Flyers: Escalando hasta el Nivel A2» que pone de manifiesto la relevancia que el progreso en los aprendizajes de la lengua extranjera tiene en el propio programa bilingüe del centro, facilitando la adquisición y consolidación de los contenidos adquiridos en las áreas no lingüísticas. Asimismo, el proyecto refleja una serie de decisiones que demuestran la importancia de medir los logros en el proceso de aprendizaje del alumnado.
b) Categoría: Centros de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
Conceder un primer premio, consistente en dotación económica de 3.000 euros y placa distintiva, al IES Kursaal de Algeciras, Cádiz, por la buena práctica plurilingüe con el título «El trabajo interdisciplinar: Unidades Didácticas Integradas», que destaca por potenciar el trabajo interdisciplinar en lengua inglesa con un carácter más práctico y lúdico, así como las destrezas comunicativas, basándose en el aprendizaje por proyectos.
Conceder un segundo premio, consistente en dotación económica de 2.000 euros y placa distintiva, al IES Pedro Espinosa de Antequera, Málaga, por la buena práctica interdisciplinar «Healthcare, a Key Factor for Human Development», unidad didáctica integrada dirigida al alumnado de 3.º ESO. El objetivo de esta buena práctica es fomentar la apreciación de nuestro sistema sanitario de cobertura universal, valorando el privilegio que supone la asistencia sanitaria gratuita, mediante la investigación y estudio de los países que la ofrecen, así como el coste de los tratamientos sanitarios esenciales para los países que carecen de ella. Además, la implementación de esta buena práctica ha servido de descarga emocional para el alumnado tras convivir con la pandemia a lo largo de un curso y medio
Conceder un tercer premio, consistente en dotación económica de 1.000 euros y placa distintiva, al IES Salvador Serrano de Alcaudete, Jaén, por su buena práctica interdisciplinar e internivelar «Give a Second Life To Your Waste», concebida como una serie de actividades relacionadas con la ecología y la educación ambiental y encaminadas, asimismo, a hacer crecer el proyecto bilingüe del centro
- Enlace a la convocatoria
- Reseña de Diario Córdoba sobre la noticia