Trípodes para Cámaras de vídeo

Pieza complementaria del equipo de grabación es el Trípode, su misión básica es mantener la cámara estable y nivelada. Además de facilitar los diferentes movimientos de cámara requeridos. Suelen estar construidos en fibra de carbono, para aumentar su ligereza sin perder estabilidad.

Al igual que las cámaras de vídeo, los trípodes los clasificaremos en función de dos elementos iniciales: El peso a soportar y la altura máxima necesaria de grabación. El diseño de tres patas permite un equilibrio y una nivelación sólidos en la mayoría de las superficies.

Los trípodes están formados por dos elementos principales las patas (número de secciones) y el cabezal (dónde fijaremos la cámara) y un nivel de burbuja.

 

Un trípode nivelado y bloqueado le permite grabar tomas estáticas simples extremadamente estables. Un trípode con el bloqueo libre permite panorámicas horizontales muy suaves y niveladas. El bloqueo de giro activado y el bloqueo de inclinación aflojado permiten movimientos de inclinación muy precisos hacia arriba y hacia abajo sin desviarse hacia la izquierda o hacia la derecha. Uno tendría que tener los bloqueos de giro e inclinación desactivados para maniobrar el cabezal del trípode para ejecutar un giro – inclinación diagonal suave y estable. Los trípodes generalmente se colocarán directamente sobre el piso o el suelo, y un dispositivo llamado esparcidor (que se conecta a las tres patas desde el centro) evita que se separen demasiado y dejen caer la cámara al suelo. 

Los trípodes anteriores fundamentalmente están diseñados para trabajos en exteriores. En Estudios de TV, son usados los llamados Pedestales, con las mismas funciones que los anteriores, pero más robustos y preparados para su uso en Platós.

Autor: Francisco Alonso Martín Ocaña

Profesor de Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido Docente desde el curso 1979-80. Maestro Industrial, Diplomado Universitario, Licenciado en Comunicación Audiovisual, Máster en Prevención de Riesgos, Calidad y Medio Ambiente. Profesor Técnico de F.P. en la familia de Imagen y Sonido. Doctorando por la Universidad de Málaga en Comunicación Audiovisual. Destino definitivo en el I.E.S. Politécnico “Jesús Marín de Málaga.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.