El viernes 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Sida. Os dejo este enlace de interés del Ministerio de Sanidad:
https://www.sanidad.gob.es/campannas/campanas23/DiaMundialSida2023.htm
El viernes 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Sida. Os dejo este enlace de interés del Ministerio de Sanidad:
https://www.sanidad.gob.es/campannas/campanas23/DiaMundialSida2023.htm
El pasado Viernes 24 de noviembre se realizó una lectura de un manifiesto que se centró este año en denunciar las violencias simbólicas. El acto tuvo lugar unos minutos antes del recreo en la plaza de la juventud y asistió la comunidad educativa. Os dejo unas fotos.
Para conmemorar este día y celebrar los beneficios que la dieta mediterránea puede aportarnos, el Lunes 13 y Martes 14 de Noviembre de 2023 en el IPEP de Córdoba, durante los recreos de mañana y tarde, se obsequió a toda la comunidad educativa con una pieza de fruta. Aquí tenéis algunas fotos y video.
Seguro que habéis escuchado gran cantidad de mitos relacionados con la alimentación, pero ¿son ciertos? Muchos de ellos no. Descúbrelo pulsando este enlace y escuchando estos interesantes podcast.
https://www.easp.es/project/desmontando-mitos-con-salud/#1
En el IPEP de Córdoba celebramos el día mundial del medio ambiente, que consideramos importante porque la Tierra la tenemos que cuidar ya que es donde vivimos.
Reflexionaremos a partir de un RETO, para toda la comunidad educativa, con varias partes:
1º ¿Sabemos lo que va a cada contenedor? para esto hacemos un cuestionario gráfico, cómo reciclamos los residuos
2º Calculamos tu huella ecológica contestando otro cuestionario nos sale el resultado de nuestra huella ecológica, cuántas Tierras necesitamos si todo el mundo consumiera como nosotros, y cuál sería el día en el que se acabarían los recursos.
3º Compartirmos nuestras capturas de pantalla y nuestras reflexiones en un Padlet que tenemos compartido
El Padlet con las respuestas es:
Cuidar la Tierra y el Medio Ambiente es parte de cuidarnos a nosotros mismos. Dentro de los contenidos de la ESPA entra ecología y ecosistemas, por eso hemos a realizado esta actividad, que consiste en una visita guiada por la exposición que va a poner la fundación la Caixa y el ayuntamiento de Córdoba, en el Bulevar de Gran Capitán: De Polo a Polo. UN viaje a los grandes paraísos naturales con National Geographic
¿Qué cuenta la exposición?
Más de la mitad de especies de plantas del mundo y más de un tercio de los mamíferos, aves, reptiles y anfibios habitan en tan solo el 2,3% de la superficie terrestre, la mayoría de los trópicos, hábitats que están siendo rápidamente destruidos. La pérdida de diversidad biológica es alarmante y aumenta a un ritmo nunca antes visto.
Una exposición que nos descubre algunos de los espacios naturales más increíbles de la Tierra, que revela la belleza y la fragilidad de nuestro planeta en peligro por nuestras acciones, a través de 52 imágenes espectaculares de gran formato pertenecientes al archivo de National Geographic.
Se realizó el 1 de junio por la TARDE con alumnado que se apuntó tanto de la ESPA 1 semipresencial como de distancia, aunque estaba abierta a toda la ESPA
Primero empezamos a ver la exposición por nosotros mismos, observando, leyendo los textos y reflexionando
Luego llegó la guía de la exposición y la completamos
Esta actividad está relacionada con el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
ODS 14: Vida submarina
ODS 13: Acción por el clima
La actividad que realizamos tras la visita ha sido completar un Padlet con las foto que nos ha impactado más con nuestra reflexión.
El Agua es fundamental para la vida, así que en ESPA 1 hemos realizado una actividad relacionada con ella, y os la compartimos a todos por si queréis participar.
Vamos a aprender algo sobre el ODS 6: AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO. Además de concienciarnos con el uso del agua. Leyendo lo que dice la ONU sobre el ODS 6 y nos comprometemos a un buen uso del agua.
Recopilación de imágenes de la actividad del IPEP de Córdoba, realizada por al alumnado y profesorado. Propuesta por Teacher for future que quiere recordar la importancia de nuestros amigos los árboles con una acción poética de arte climático.: «Un verso, un árbol».
Si salvamos un árbol, salvamos una vida. Con cada árbol que talamos, o aquel que muere en un incendio, perdemos un tesoro invaluable, un protector de la naturaleza, un protector de la vida y un amigo fiel para tí.
Juntos miremos a nuestros árboles, escribe con tu corazón, con la fuerza de la verdad y deja tu huella en el mundo. Deja un verso y dibujemos en Verde un mundo sin heridas. No importa el tamaño de tu verso, ni la rima que puedas lograr, lo importante es que se escuche el eco de ese futuro anhelado.
Con estas premisas celebramos el día internacional de los bosques el 21 de marzo y el de la poesía. Darán visibilidad en este padlet a partir del el 29 de mayo. Clica en la palabra padlet para ver todas las propuestas.
El alumnado participante ha sido:
Profesorado participante:
Os invitamos a realizar la actividad propuesta por Teachers for Future, «Un verso, un árbol».
La actividad consiste en realizar una fotografía a un árbol con una palabras que salgan de vuestro corazón escritas en un papel, cartón o dónde consideréis… en las que recojáis vuestros sentimientos, reflexiones sobre la importancia de los árboles, los bosques y la naturaleza. La naturaleza es básica para nuestra vida, no podemos vivir sin ella. En esta propuesta de ARTE CLIMÁTICO conmemoramos el Día internacional de los Bosques y el Día de la Poesía (21 de marzo).
Al correo electrónico: mrjimenez@ipepcordoba.com
enviáis: la imagen, vuestro nombre y curso
La fecha final del envío será 16 de abril de 2023
Podéis inspiraros en las imágenes que han realizado ya unas alumnas de presencial o del enlace de Teacher for Future:
Con todas las imágenes las compartiremos en nuestras redes sociales y en el Padlet de la convocatoria ya enlazada.
Gracias por vuestra participación