En el CEIP Pablo Neruda de Málaga hemos querido celebrar el Día Internacional de la Niña (11 de octubre) acercándonos a una niña importante en nuestra sociedad actual, que se ha convertido en todo un referente para los jóvenes y los adultos a nivel mundial: Greta Thunberg.
Ella encarna muchos valores que queremos transmitir al alumnado:
- Conciencia sobre la emergencia climática que estamos viviendo y la necesidad de actuar de forma urgente. Todos y todas podemos hacer algo.
- Valentía por defender sus ideas sin importar su edad.
- Superación: a pesar de ser Asperger, vence sus problemas para relacionarse con tal de defender su causa.
Por ello, todos/as hemos sido Greta metiéndonos en su piel, defendiendo nuestras ideas, siendo activistas por un día. Estamos ya cansados/as del papel de sumisión de mujeres y niñas.
Hemos aprovechado que nuestro centro participó en la Semana por el Clima del 23 al 27 de septiembre, y decoramos el rincón dedicado al debate y la oralidad de nuestra biblioteca escolar (creado este curso por la responsable de la misma) con todos los carteles elaborados por el alumnado en dicha semana. Hemos leído la biografía de Greta y visto sus actuaciones más relevantes, como su discurso ante las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Y hemos celebrado debates donde por turnos, un niño o niña asumía el papel de Greta y defendía ante su auditorio la importancia de actuar frente al cambio climático mientras entre el público le replican defensores y detractores, siempre desde el respeto, cuidando las reglas que rigen el intercambio lingüístico.
Como colofón de este día, acudimos a la biblioteca donde los alumnos y alumnas de Educación para la Ciudadanía han elaborado un manifiesto donde denuncian la injusta situación de las niñas en el mundo: son tratadas como mercancía, sufren acoso y maltrato, no tienen acceso a la educación, se casan pronto y por conveniencia…
Patricia Jimena Ruiz
CEIP Pablo Neruda
En el CEIP Cano Cartamón han elaborado un Proyecto Anual “La vuelta al Mindo” donde han colaborado más de 460 alumnos y alumnas, profesorado y familia. Mediante los famosos programas de televisión de “españoles por el mundo,”, “Andaluces por el Mundo” y “Callejeros Viajeros” han creado unos fabulosos vídeos – documentales donde cada nivel educativo explica y comenta los detalles más importantes de cada continente o subcontinente (fauna, flora, gastronomía, países, banderas, culturas, religiones, sociedad …) de una forma divertida y lúdica.
Cada vídeo lleva detrás numerosas horas de trabajo, tanto en clases como en casa, y un esfuerzo gratuito y desinteresado por parte del Profesor Alfonso Gamero, artífice de este proyecto audiovisual, y de toda la comunidad educativa del centro (profesorado, familias, AMPA y alumnado).
Es el broche final a su proyecto, dejando atrás actividades como «Jornadas Gastronómicas y Talleres de cocina internacional», «Pasacalles del Mundo», «Conciertos de bandas sonoras de cada continente», «Chirigotas», «Juegos populares y del mundo», «Fiesta fin de curso», «Mercadillo solidario», «Exposición de centro», «Decoración/Transformación de pasillos», etc.
Creen en una forma diferente de aprender y enseñar. Con ilusión, motivación, ganas y trabajo, todo es posible.
#seguimoscreciendojuntos
https://www.youtube.com/watch?v=8sicsU6VpT8 CAPÍTULO 1: ASIA
https://www.youtube.com/watch?v=TyQgO8y_MO0&t=9s CAPÍTULO 2.1: ÁFRICA
https://www.youtube.com/watch?v=Rsvx0165s9A CAPÍTULO 2.2: ÁFRICA
https://www.youtube.com/watch?v=_LZ09STm7M0 CAPÍTULO 3: AMÉRICA DEL NORTE
https://www.youtube.com/watch?v=RKYVmkaL1ZM CAPÍTULO 4: AMÉRICA DEL SUR
https://www.youtube.com/watch?v=LJnGfjVPsC8 CAPÍTULO 5: LA ANTÁRTIDA
https://www.youtube.com/watch?v=JQMl7ftuAFU CAPÍTULO 6: EUROPA
https://www.youtube.com/watch?v=saI55W8Mz8A CAPÍTULO 8: TOMAS FALSAS
Este año en el IES Huerta Alta hemos celebrado varias efemérides en nuestra II SEMANA CULTURAL. Desde el 29 de abril al 3 de mayo se han realizado varias actividades en las que se ha involucrado a toda la comunidad educativa. El lunes 29 recibimos la visita de la Asociación de Amigos del Pueblo saharaui y ellos nos montaron una haima en el patio del instituto y durante toda la jornada escolar todo el que quiso pudo disfrutar del ritual del té y degustarlo. Para acompañar esta bebida tan típica del pueblo saharaui se montó un desayuno solidario donde se podían comprar bizcochos, magdalenas y otros dulces generosamente elaborados y donados por los miembros de la asociación, profesores y nuestra querida Tere.
Dicha asociación también dio charlas sobre el pueblo saharaui al alumnado de 1º y 2º de ESO y expuso una selección de fotografías que mostraban la realidad de este pueblo y nos contaron en qué consiste su trabajo. Después de la charla los alumnos se pusieron en grupos de 4 ó 5 para un taller de pintura: debían expresar en un lienzo en blanco lo que les sugería lo aprendido sobre el pueblo saharaui. Consistía en una actividad colaborativa, es decir que los “artistas” de los diferentes lienzos iban cambiando y al final de la mañana pudimos ver los cuadros terminados que se pusieron a la venta en la sala de profesores.
Quisimos además poner nuestro granito de arena montando un mercadillo solidario en el patio de nuestro centro donde todo el mundo participó, o bien trayendo cosas para su venta o comprando. Estamos orgullosos de decir que fue un éxito y que entre el desayuno y el mercadillo se recaudaron más de 350 euros!
También hemos contado con la visita del Movimiento contra la intolerancia. Ellos instalaron unos paneles explicativos con ejemplos de intolerancia en el mundo: sexismo, homofobia, racismo, inmigración, antisemitismo, islamofobia, xenofobia… Explicaron el significado de cada una de estas palabras y dieron ejemplos recientes de casos de intolerancia en el mundo.
También hubo una exposición de murales que habían realizado los alumnos de otras nacionalidades que estudian en nuestro centro. De esta forma nos mostraron su cultura, tradiciones, bandera, moneda, costumbres…
Con estas actividades se trabajaron varias efemérides: el Día contra la homofobia (17 de mayo), Día de la Inmigración (20 de mayo) y Día de la interculturalidad (21 de mayo)
Y no podía faltar la Feria del libro en nuestro instituto. Como todos los años la librería Masquepapel trajo una selección de libros que estuvieron a la venta durante toda la semana y todo el alumnado del centro lo visitó con sus respectivos tutores.
Y para terminar con la celebración de la Semana Cultural los profesores de Educación Física realizaron una actividad muy de moda y con monitores especializados: el parkour.
Con todas estas actividades dimos por finalizada nuestra II Semana Cultural en la que hemos aprendido mucho de la cultura de nuestro alumnado extranjero, sobre las diferentes formas de intolerancia que existen y hemos mostrado solidaridad con el pueblo saharaui además de comprar las últimas novedades en libros.