DÍA DEL LIBRO EN EL COLE

El pasado 25 de abril, celebrábamos en nuestro cole el Día del Libro (23 de abril). El día comenzaba con un taller de cuentacuentos donde padres/madres voluntarios/as acercaban a nuestro alumnado al placer por la lectura, desde aquí, queremos agradecer su asistencia una vez más.

Posteriormente, dimos comienzo a los distintos talleres que se han realizado este curso, los cuales, quedaban organizados de la siguiente manera: 

Taller 1: Mural colectivo con técnicas plásticas, partes de un cuento…
Taller 2: Gymkhana orientación + construcción de un cuento acumulativo redondo para poder representar.
Taller 3: Tabú, mímica, preguntas y respuestas, dibujo, tangram y lectura de cuentos y emociones.
Taller 4: Comprensión lectora y pensamiento lógico, en la que se trabajarán las inferencias a partir de pistas se averiguan datos no explícitos en el texto.

Como siempre, os dejamos algunas imágenes para que podáis ver un resumen de la jornada, esperamos que os gusten.

 

Cuentacuentos Bilingüe

Como en años anteriores, desde el Proyecto Bilingüe y a cargo de la compañía Face2Face, se representaron dos funciones teatrales en el patio de nuestro colegio.
La primera de ellas (Lost in the Space), dio comienzo sobre las 10:00h y dirigida a los alumnos de Infantil y 1er Ciclo; la segunda (Robinson Crusoe), comenzó a las 11:30 aproximadamente e iba dirigida a los alumnos de 2º y 3er Ciclo.

La actriz hizo que nuestro alumnado participase activamente en su desarrollo, disfrutando, cantando, bailando e interactuando con ella, poniendo en práctica en todo momento su conocimiento del inglés.

Agradecer al Ayto. de Alhama de Granada, a la AMPA “El Callejón” y al propio Colegio su colaboración económica haciendo que el precio de la entrada fuese más accesible y llevadero para todas las familias.

A continuación, otras fotografías del evento. Muchas gracias a todos los que hicieron posible el desarrollo de esta actividad. 

                  

23 de abril, Día del Libro

El Día del Libro celebra la importancia de la lectura y es un medio para fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores, y de promover el amor a la literatura. Así lo asegura la UNESCO, que en 1995 fijó la fecha del Día Mundial del Libro. 

Así, todo el Centro se vio involucrado en diversas actividades para conmemorar el Día del Libro (23 de abril, día simbólico para la literatura universal, pues fue el día en el que fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega en el año 1616), poniendo así en alza el fomento de la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

Aquí una muestra audiovisual del día y las actividades que se realizaron:

Un sorbo de poesía

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía (21 de marzo) el Equipo de Biblioteca del Centro preparó la actividad “Un sorbo de poesía”.

En el tablón que se sitúa justo en frente de nuestra biblioteca, el alumnado encontró un mural con vasos y sorbos de poesía de forma que todos podían “ beber” (leer) todas aquellas poesías que quisieran.

El único requisito es que, para llevarte una poesía tenías que dejar una escrita en un folio, pudiendo ser una poesía copiada (era obligatorio, en ese caso, escribir la autoría de la misma) o, incluso, inventada el alumnado. 

Algunas poesías que hemos dejado colocadas de inicio están extraídas de la biblioteca, donde hay libros preciosos de este género literario. Si estáis interesados en ellos, solo tenéis que seguir las huellas misteriosas que guiarán vuestro camino 👣👣 y acompañarán vuestras lecturas.

¡Esperamos que hayáis disfrutado esta colaborativa, dinámica y preciosa actividad de animación a la lectoescritura! Gracias especiales a quienes la han organizado.

Recreos activos e inclusivos

El objetivo principal de los patios activos e inclusivos es promover la práctica de actividad física en el alumnado durante el tiempo de recreo, además de proporcionar diferentes opciones lúdicas de ocupar el tiempo libre, favoreciendo la inclusión y estimulando la participación del mayor número de alumnos/as posible. Así, los objetivos generales que nos planteamos con este proyecto que acaba de nacer y dar sus primeros pasos son:

  • Mejorar el clima escolar y la convivencia de los estudiantes durante el tiempo de recreo.
  • Mejorar la salud física y mental de los estudiantes mediante la práctica regular de actividad física y la reducción del sedentarismo.
  • Promover la inclusión y la diversidad, a través de la creación de espacios donde los alumnos puedan participar en actividades lúdicas y juegos, con independencia de sus habilidades.
  • Fomentar el trabajo cooperativo y en equipo a través de juegos y actividades que requieran la colaboración entre los alumnos.
  • Potenciar la capacidad de resiliencia de los alumnos al enfrentarse a los diferentes desafíos planteados durante los patios activos.
  • Fomentar la autonomía y la toma de decisiones en los estudiantes mediante la elección de las actividades y juegos en el patio activo.
     
     

Así, y de forma más concreta, las actividades que se han planteado y pasamos a desarrollar son las siguientes:

1) ACTIVIDADES DEPORTIVAS:

El alumnado, organizado por Ciclos, dispondrá de días concretos para practicar deportes elegidos por el profesorado, los cuales serán cambiantes, y estarán adecuados a sus capacidades y desarrollo motor (serán, por lo tanto, deportes distintos para cada Ciclo). Servirá, además, para complementar el trabajo que, desde el área de Educación Física, se lleva a cabo.

La actividad se desarrollará en media pista, de forma que no sea el deporte la actividad que tenga todo el protagonismo dentro de nuestro espacio físico. 

2. BIBLIOPATIO:

Una muestra de libros de la biblioteca del Centro se han seleccionado (con ayuda del alumnado de 4º del área de Atención Educativa, quienes indagaron, recopilaron y clasificaron las temáticas y obras que más podían interesar) con la finalidad de ofrecer la posibilidad del placer de la lectura a aquel que lo desee.

Esta selección de libros, al igual que los deportes, cambiará al finalizar el trimestre estudiando la manera en que se puedan desarrollar procesos y actitudes relacionadas con el aprendizaje dialógico, lecturas cooperativas o, entre otros, apadrinamientos lectores. De esta forma, el alumnado dispondrá de más opciones de desarrollo lector. 

3. JUEGOS DE MESA:

Los juegos de mesa han sido otra de las opciones que se han decidido para el impulso de este proyecto. Tradicionales (ajedrez, Parchís, Oca…), de construcción y de cartas forman la tipología de juegos que se ha puesto a disposición del alumnado.

4. JUEGOS TRADICIONALES:

Los juegos tradicionales tienen una rica historia que se remonta incluso a siglos atrás. Estos juegos son una parte importante de nuestra cultura, ya que han sido transmitidos de generación en generación a lo largo de los años y, por lo tanto, nuestro empeño en darles el espacio y protagonismo que consideramos merecen.

Esperamos que, con el tiempo e implicación del alumnado, podamos decir que `el pasarlo bien´ en nuestros recreos no es una opción, sino una obligación para hacer de nuestro Centro un lugar todavía más inclusivo, cooperativo, seguro, resiliente, activo y educativo. ¡Vamos por buen camino!

Día de Andalucía

En torno al 28 de febrero (en nuestro caso, el martes 27) se conmemora en los centros educativos el Día de Andalucía, fecha histórica en la que los andaluces votaron en referéndum su autonomía.

Por ello, nuestras distintas etapas y Ciclos llevan semanas trabajando e investigando para conocer más y mejor la grandeza de nuestra tierra, así como su importante legado histórico, social, cultural, arquitectónico, de género y artístico a través de diferentes iniciativas y actividades.

Os dejamos algunos fotomontajes representativos del trabajo realizado por parte del alumnado y profesorado del Centro.

Gracias a todos por vuestra participación e implicación y… ¡Que viva Andalucía!

Concurso de Postales Navideñas y IV Concurso de Relatos Ilustrados

CONCURSO DE POSTALES NAVIDEÑAS y IV CONCURSO DE RELATOS ILUSTRADOS

Organizado por el Excmo. Ayto. de Alhama de Granada, se abrió la participación a todo el alumnado del C.E.I.P. Conde de Tendilla, C.E.I.P. Cervantes e I.E.S. Alhama escolarizados en el curso académico 2023/2024.

Postales destacadas del C.E.I.P. Conde de Tendilla:

– Primer premio categoría Educación Infantil: Dunia Pérez Aourrad; Infantil 5 años; C.E.I.P. Conde de Tendilla.

– Segundo premio categoría Educación Primaria: Marta Raya Ariza; 5º Educación Primaria; C.E.I.P. Conde de Tendilla.

Por otro lado, en el espacio de relatos ilustrados (organizado a nivel local por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhama de Granada a través de la Biblioteca Municipal `Inocente García Carrillo´), fue nuestra alumna de 5º, Esther Crespo Olmos, quien consiguió el primer premio en la categoría de 3er Ciclo de Educación Primaria con su producción «El árbol mágico y la mala Serafina».

¡Enhorabuena a Dunia, Marta y Esther!

Muchas gracias a todo el alumnado por la alta participación, implicación y entusiasmo que habéis mostrado en estas actividades. ¡Enhorabuena también a vosotros!

Día Internacional de las Bibliotecas (24 octubre)

El día 24 de octubre se conmemoró el Día de las Bibliotecas. Bajo el lema de este año 2023, ‘Tejiendo comunidades’, se han promovido iniciativas que pretenden implicar tanto a los usuarios de las bibliotecas de cualquier tipología como a sus profesionales.

cartel_dia_bibliotecas_2023

En nuestro Centro, cada clase visionó una serie de vídeo-cuentos propuestos por el equipo de la red BECREA de la provincia. Los mismos destacaban la importantísima labor de las bibliotecas y sus responsables en la construcción de sociedades justas, equitativas y favorecedoras de una cultura de paz y cooperación.

Después, nuestro alumnado elaboró algunas narraciones que, siendo organizadas en términos de concurso por grupo-clase, ponían en valor algunas de esas historias.

El Equipo de Biblioteca del Centro valoró todas las narraciones entregadas y los autores de las más significativas fueron reconocidos con un diploma.

Agradecemos enormemente el trabajo desempeñado por la red BECREA de la provincia de Granada en general y el Equipo de Biblioteca del Centro en particular.

¿Truco o libro?

El C.E.I.P. Conde de Tendilla y, en particular, el Equipo de Biblioteca, preparó una magnífica selección de libros y obras relacionadas con la temática de Halloween para el uso y disfrute de todo el alumnado (desde Infantil hasta el 3er Ciclo de Primaria). 

Esperamos que estas terroríficas lecturas y la ambientación que se ha creado a su alrededor aprovechando esta efeméride hayan sido y estén siendo de interés para inculcar el interés, gusto y hábito por la lectura. 

¡Disfrutad la BiblioHalloween!

DÍA DEL LIBRO 2023

El pasado viernes 21 de abril celebramos en el centro el «Día del Libro», ya que este se celebra el día 23 de abril, pero era domingo. 

Así, celebramos en el centro una serie de talleres, donde el alumnado, dividido en grupos iba rotando. 

TALLER 1: «WHERE IS LEOTOLDA?

Acompañamos a los amigos de Leotolda en este cuento en inglés contado por nuestra auxiliar de conversación, para después hacer un dibujo de la protagonista y describir a sus amigos. 

TALLER 2: AJEDREZ EDUCATIVO

A través del ajedrez fuimos descubriendo palabras escondidas en un tablero que al final formaban bonitas frases sobre la importancia de la lectura. 

TALLER 3: LIBERA EL ARTE EN UN POEMA

El taller fue concebido como un cruce de caminos entre dos disciplinas artísticas: Literatura y Pintura; un punto de intersección entre un género literario “la
poesía” y un genio de la pintura “Vincent Van Gogh”.Herramienta fantástica para el “Día del Libro” conectando la literatura, la poesía y la inspiración que ella evoca, con Van Gogh (ávido lector y escritor de pequeños poemas).

Se creó una inmersión artística en la que casi todos los sentidos estuvieron implicados:

– Recibimos al alumnado con la canción “Vincent” (Don McLean) mientras observaron su entorno.
– Reflexionaron y debatieron sobre libros, poesía, poemas,..
– Liberaron y leyeron poemas de diferentes autores: Rafael Alberti, Federico
García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Ayes Tortosa, Mª Luz Escribano, Vincent Van Gogh,….
– Ampliaron conocimientos sobre la vida y obra de Van Gogh.
– Crearon reproducciones artísticas colectivas de varios cuadros de Vincent con diversas técnicas: estampación; collage con papel rasgado y pintura con pincel, ceras y tenedor.
– Desarrollaron su creatividad decorando libremente marcapáginas que incluían dos pequeños poemas del artista holandés.
– Y para finalizar, pudieron acercarse a la pequeña biblioteca del taller.

Para concluir, un divertido taller en el que después de liberar, leer y escuchar los poemas, el alumnado descubrió un poco de la vida del artista y dejaron volar su imaginación en la creación de las obras artísticas y en sus propios marcapáginas.

TALLER 4º: TIRA UN DADO, CUÉNTAME MÁS

El alumnado con ayuda de dados cuenta historias crearon varias en grupos, para después ilustrar los finales de las mismas. 

TALLER 5º: APADRINA UN LIBRO

Una actividad donde los más mayores del cole leían cuentos a los más pequeños en plena naturaleza y en un entorno de lo más agradable. Una oportunidad para que el alumnado interactúa y fomentar el gusto por la lectura. 

Os dejamos con fotos de todos los talleres. ¡Fue un día genial!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.