21 marzo, «Día Mundial del Síndrome de Down»
Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, cuyo principal objetivo es crear conciencia dentro de la sociedad acerca del valor que tienen estas personas, a pesar de su discapacidad intelectual.
Así mismo, se pretende reivindicar sus aportaciones a la sociedad, derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal.
Por ello, durante el día de hoy se conmemora en nuestro centro este día para que así, nuestros niños/as conozcan más sobre sus características, su manera de aprender y nuestro trabajo en el cole.
Nos hemos sumado a la celebración poniéndonos calcetines de diferentes tipos y colores. Las diferentes clases han visualizado diversos vídeos en relación a este día:
Pepita es especial, Pablo Pineda “estoy muy orgulloso de tener síndrome de down”, Noa y su mirada especial, las preguntas de Delfina, tengo síndrome de down…
Desde el aula matinal han querido mandarles mensajes de cariño a sus compañeros/as bajo el título “que suerte teneros en nuestro día a día”.
Nuestro centro fomenta la inclusión de este alumnado dentro de su grupo clase y en los recreos. Estas son algunas imágenes que se pueden ver a diario en nuestras aulas.
Mural realizado por el alumnado del aula matinal con bonitos mensajes:
El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra desde el 21 de marzo de 2012, por un decreto establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La elección de la fecha de esta efeméride es debido al proceso de división genético denominado Trisomía 21. El día 21 del mes 3 del año se usa para simbolizar esa trisomía.
El Síndrome de Down, no es una enfermedad, como la mayoría de las personas creen. Se trata de una condición o trastorno cromosómico que ocurre cuando aparece una alteración o material genético extra en el cromosoma 21, generando discapacidad intelectual.