Con nuestros proyectos despertamos el interés por el cuidado y la protección del medio ambiente. Impulsamos en el alumnado la educación y concienciación en materia medioambiental, fomentando valores de respeto a la naturaleza y, sobre todo, el sentimiento de ser parte de ella.
La concienciación y educación medioambiental es un pilar básico de nuestro compromiso con el medioambiente.
⇒ Blog ALDEA «Sin azul no hay verde»
«El Jardín de Juanita», coordinado por la maestra Dña. Julia Montoya, es una propuesta de filosofía lúdica vinculada a la creación de un Jardín partiendo de un cuento infantil, La Mariquita Juanita, de Angélica Sátiro. Una acción micropolítica en los diferentes contextos, generados por las manos de los/as niños/as con ayuda de todos los sectores de la comunidad Educativa y, abiertos a la participación de agentes externos, organismos, empresas, otras escuelas. Visibilizar la dignidad de la infancia, darles voz y escucharlos, lo que aporta el bien común a su colectividad, desde su propia capacidad de participar son pilares básicos en nuestro proyecto, así como el Cuidado del Medio Ambiente, haciéndoles ciudadanos que actúan en consecuencia, son críticos con lo que sucede en su entorno y creativos con las soluciones y las propuestas.
⇒ Proyecto EL JARDÍN DE LA MARIQUITA JUANITA
⇒ Blog «El jardín de la mariquita Juanita»
Participamos en el Proyecto “Investigación escolar para la adaptación al cambio climático del municipio de Roquetas de Mar” INVESCLIMA del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Roquetas de Mar en colaboración con la Universidad de Almería.
El principal objetivo es encontrar indicadores que contribuyan a generar políticas reales de adaptación o mitigación del cambio climático. Está dirigido al alumnado del tercer ciclo de educación primaria y lo coordina en nuestro colegio la maestra Dña. Pilar Méndez.
⇒ Proyecto de Educación Ambiental «INVESCLIMA»
Desde el programa «Creciendo en Salud» en colaboración con el programa ALDEA se pone en funcionamiento «Nuestro huerto escolar», coordinado por la maestra Dña. Manuela Gallardo. El CEIP Las Lomas apuesta por este recurso pedagógico-didáctico para estimular, motivar y concienciar a nuestros alumnos y alumnas sobre el respeto, cuidado e importancia del medio ambiente. Se trata de sacar partido del espacio al aire libre con el que contamos en nuestra escuela y de poner en contacto a nuestro alumnado con actividades prácticas, para que trabajen de forma globalizada los contenidos de las diferentes áreas del desarrollo general del niño/a. El huerto escolar, nos ofrece la oportunidad de enseñar y aprender creciendo en valores de respeto hacia las personas y el entorno.
⇒ Blog «Nuestro huerto escolar»
Pinche sobre la imagen para más información.