La excursión a Las Cuevas de Sorbas

El jueves 28 de noviembre fuimos a las Cuevas de Sorbas estas clases: 3º A, 3º B, 4º A y 4º B.  Por el camino, el profe Javi nos iba explicando muchas cosas de las que hemos estudiado en clase: el valle del Andarax, Sierra Alhamilla, el Monte Alfaro, las plantaciones de olivos en el Desierto de Tabernas, los molinos eólicos, etc. Vimos unas cosas súper chulas, como por ejemplo… ¡un montón de yeso y arcilla! A nuestra clase le tocó un monitor llamado Fran. Nos explicó que había muchas entradas a las cuevas y fuimos a verlas desde la superficie.  Allí también vimos las dolinas, los lapiaces, los túmulos, etc. También había un horno árabe que se utilizaba para cocer el yeso. Después entramos en la cueva y nos pusimos unos cascos muy chulos que eran de color naranja y azul. En algunas partes de la cueva había que escalar y agacharse. Nos enseñaron que el yeso puede tener forma de flecha. Si quemas el yeso, se convierte en polvo de yeso para hacer escayola. A la vuelta vimos un rebaño de cabras con un pastor. ¡Nos lo pasamos genial!

Cristina Angulo Pareja y María Berenguel Caparrós

 

 

Share

7 Respuestas

  1. Profe Javi dice:

    ¡Hola! ¿Alguien recuerda cómo se llamaba ese animal parecido a una araña patilarga que podíamos encontrar en la cueva? Una pista: empieza por la letra «o»…

  2. Marina dice:

    Grandes periodistas!!! Al leerlo era como si estuviéramos allí!

  3. Anónimo dice:

    Que buen reportaje periodístico, dan ganas de ir a ver las cuevas

  4. Irene dice:

    ¡Si, fue muy chula la excursión! Aprendimos un montón y no lo pasamos genial😁😁😁

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.