Autor: Colegio

0

Escuela Espacio de Paz

Emoción: Envidia-celos

La emoción que estamos trabajando este mes de enero es la envidia- celos. Algunos dicen que la envidia y los celos son lo mismo. No es así, aunque ambas emociones van de la mano, mezclándose y avivándose mutuamente. Son parásitos que devoran tu alegría. No les interesa que a ti te vaya mejor, sino que al otro le vaya peor.

¿Qué diferencias hay entre los celos y la envidia?

Los celos te dificultan compartir aquello que consideras tuyo, como el amor de un ser querido. La envidia, en cambio, no nace de lo que tú sientes, sino de lo que el otro tiene: es la tristeza que sientes cuando alguien posee aquello que tú deseas.

 

 

 

0

Escuela Espacio de Paz. Emoción: SOLEDAD

SOLEDAD

La soledad es la ausencia de compañía. Resulta muy práctica, por ejemplo, si no quieres que te molesten. Pero puede ser angustiante si crees que no tienes a quién acudir o con quién compartir las cosas.

Pero también es posible sentirse solo estando con gente. Cuando no puedes contar con las personas que te rodean o cuando estas te dejan de lado. Igual que por ejemplo, si tus amigos hablan de una película que tú no has visto. Si no puedes participar en la conversación, quizás te sientas solo o sola.

Para vencer la soledad, es muy importante comunicarse con los demás.

0

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Hoy hemos celebrado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que recordamos a las Hermanas Mirabal, llamadas “Las tres mariposas”, luchadoras de los derechos de las mujeres.

Hoy nos unimos para levantar nuestra voz en contra de la violencia. Es un grito de solidaridad, un llamado a la acción y un compromiso para construir un mundo libre de violencia de género.

El centro se han realizado varias actividades previas a la celebración de este día:

– Cada ciclo ha trabajado un cuento o un corto.

– Se ha realizado un mural con el lema “Caminamos juntos contra la violencia”. En él, todo el alumnado ha escrito en una huella de color morado un mensaje de buenos tratos. El tercer ciclo, además ha escrito mensajes negativos en huellas de color gris y colocadas en sentido contrario.

– Se ha repartido una pulsera a todo el alumnado y profesorado.

– Se ha bailado la canción “Ni una más” de Gonzalo Hermida.

También hemos creado una señal con 13 indicaciones, todas ellas encaminadas a fomentar en nuestro centro un lugar privilegiado de convivencia. Esta señal ha sido financiada con el Pacto de Estado.

Los niños y niñas que crecen, aprenden y maduran juntos en un ambiente educativo donde hay una buena convivencia, serán ciudadanas y ciudadanos capaces de asumir las diferencias, respetar a los otros, dialogar y convivir.

Es normal que surjan pequeños conflictos en la vida diaria pero también debemos intentar evitarlos y/o afrontarlos teniendo en cuenta estas 13 indicaciones: amor, respeto, igualdad, perdonar, generosidad, tolerancia, comprensión, educación, gratitud, admiración, empatía, diversidad y felicidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0

Día Internacional del Flamenco

El Día Internacional del Flamenco

Hoy día 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco, ya que fue ese día en el año 2010 cuando la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), proclamó el flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Algo que supone un gran orgullo para todas las personas que disfrutan de este arte en constante evolución.

Como no podía ser de otra manera, en el colegio Miguel de Cervantes lo hemos celebrado con actuaciones de alumnos /as del Centro, principalmente con bailes representativos de algunos palos del flamenco y con la participación especial de varias personas y grupos de la localidad, que han colaborado con nosotros de manera desinteresada y a los que agradecemos su colaboración.

Hemos tenido la suerte de contar con la academia de baile de Algodonales, de Pili Carretero, donde el alumnado junto a sus profesoras Pili y Estefanía, nos han hecho disfrutar de grandes momentos. Otra persona que ha colaborado como en cursos anteriores, es Francisco Flores, que junto a su sobrina Soraida y a María Amado nos han deleitado con su arte.

No podía faltar María Román, que como siempre se presta a ayudarnos a ensayar a nuestro alumnado y la que nos mostró su arte y talento sobre el escenario. Como colofón David y Joaquín, del grupo “A Palo seco” nos han deleitado con la guitarra y el cante flamenco. Sin duda, todo un espectáculo del que pudimos disfrutar alumnado, maestros/as y familiares.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.