C.E.Pr. MIGUEL DE CERVANTES Blog

0

CRECIENDO EN SALUD

Desde el Programa “Creciendo en Salud” queremos concienciar a los alumnos/as y a sus familiares de la importancia de la alimentación, para ello y durante todo el curso vamos a abordar temas como la ingesta de frutas y verduras frescas, optar por las de temporada, alejarnos de la bollaría industrial y recurrir a los guisos de toda la vida en lugar de los precocinados o los fritos.

En este primer trimestre nos vamos a centrar en bebida que traen al cole para el desayuno los alumnos/as y de la cantidad de azúcar que estas tienen en proporción con la ingesta adecuada según la OMS.

Vamos a elaborar un mural, cada uno en clase o en su pasillo, y en él vamos a pegar las bebidas que traemos y algunas que consumimos en casa y anotaremos los gramos de azúcar que llevan en comparación con una cucharadita o un terrón. El alumnado tomará conciencia e intentaremos que modifiquen sus bebidas sustituyéndolas por agua o leche, no batido.

Cada tutor/a podrá poner en su mural lo que los alumnos/as traigan y analizar el azúcar que aporta y concienciar en problemas como la obesidad, la diabetes o las caries por un consumo excesivo de azúcar.

En el segundo trimestre concienciaremos de la importancia del desayuno en casa con productos de la zona, no hay nada más saludable que un mollete con aceite de oliva, y que para el cole elijan fruta fresca, si es posible de temporada. Para motivar a los alumnos daremos por clase el frutómetro donde a diario el tutor/a anotará quien trae fruta y dándole como premio al final de trimestre un diploma.

En el tercer trimestre analizaremos los productos que traen como galletas, dulces, bollería, etc para acabar concienciándolos que lo mejor es un bocadillo con pan de la panadería del pueblo con algún embutido. Los embutidos serán un tema a tratar por su alto contenido en grasas y agua, mejor los no envasados.

A todo ello añadiremos el reparto de frutas y verduras frescas de temporada y de leche a lo largo del año por partede la Junta de Andalucía.

0

Escuela espacio de Paz. Emociones

Para el mes de noviembre la emoción elegida para trabajar es el MIEDO. También conocida como «temor». El miedo aparece cuando crees que vas a sufrir un daño. Si el miedo crece muchísimo, se convierte en terror y entonces pierdes el control.

El miedo puede servirte para estar alerta ante el peligro, pero el terror te paraliza y no te deja pensar.

0

HALLOWEEN

Con motivo de la celebración de Halloween, una de las actividades que se han realizado en el Centro ha sido Adornar las Puertas de las aula. Damos las gracias a todas las madres y padres que han hecho posible que nuestro Centro esté TERRORÍFICO. ¡Buen trabajo!

 


0

ESCUELA ESPACIO DE PAZ

               DINÁMICA DEL PROYECTO

Desde el Plan Escuela Espacio de Paz, junto al Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres, se propone para el presente curso seguir trabajando las emociones, concretamente Proyecto AMAR y EMOCIONARIO de palabras aladas.

La intención es trabajar una emoción cada mes y se haría de la siguiente manera:

– Preparar un mural/rincón fijo en el aula, que se mantendrá durante todo el curso, y donde tendremos expuesta la emoción que trabajemos ese mes. Cada clase la podrá colorear o dejar en blanco y negro. Al principio solo se expondrá la imagen y cuando desvelemos de qué emoción se trata, completaremos con el nombre. Cada tutor/a podrá poner en su mural lo que estime oportuno, dando rienda suelta a su imaginación.

*El primer día, pondremos la ilustración de la emoción en el mural y en la pizarra digital e incitaremos a que adivinen la emoción a partir de los elementos gráficos (personajes, lo que transmiten, lo que puede haber sucedido…). No generaremos debate el primer día, ya que nuestra intención no es que den con la solución a la primera entre todos. Quiero que a lo largo del día vayan observando la ilustración, dando rienda suelta a su imaginación, desarrollando su creatividad o, incluso, barajando hipótesis con otros compañeros de clase.

*El segundo día, entre todos, y a partir de sus conclusiones, daremos con la solución de la emoción. Entonces, leeremos y analizaremos el texto de la emoción (qué significa, vincularemos lo explicado con el dibujo y con la experiencia del alumnado, identificaremos momentos en que han sentido esa emoción, etc.), y realizaremos las actividades de las fichas, orales o escritas dadas por la coordinadora.

Durante el mes de octubre, la emoción trabajada ha sido la VERGÜENZA

La vergüenza aparece por sorpresa. La sientes cuando sabes que has cometido una falta o cuando crees que se van a burlar de ti.

También podemos sentir vergüenza por lo que hace otra persona. A veces hace que tu rostro enrojezca, con lo que los demás saben que estás avergonzado o avergonzada y eso puede provocarte inseguridad.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.