Premios Joaquin Guichot y Antonio Dominguez Ortíz.

 

Estos premios, de fomento de la investigación y la innovación educativa, intentan la mejora de la práctica docente en las aulas, y destacan aquellas experiencias y materiales que contribuyen al tratamiento educativo de los valores propios de nuestra identidad andaluza.

La dotación económica que se otorga a estos premios tendrá la consideración de subvención, y su cuantía global se determinará en cada convocatoria en función de la disponibilidad presupuestaria.

Personas destinatarias

Profesorado de todos los niveles educativos con excepción del universitario, individualmente o en equipo, que esté prestando servicios en centros públicos cuya titularidad corresponda a la Consejería de Educación.

Presentación de solicitud:
Del 25 de abril  al 7 de junio de 2018.
Calle Juan Antonio de Vizarrón s/n Edf. Torretriana, Isla de la Cartuja – 41092 Sevilla
Modalidades
  • Premio Joaquín Guichot

Investigaciones educativas, experiencias y materiales educativos de carácter innovador sobre la Comunidad Autónoma Andaluza y su cultura.

  • Premio Antonio Domínguez Ortiz

Investigaciones, experiencias y materiales educativos, sobre cualquier tema educativo, dirigidos a la innovación y mejora de la práctica educativa.

Características de los materiales
  • Pueden realizarse sobre cualquier tipo de soporte e incluir ilustraciones y material informático y multimedia.
  • En caso de incluir o consistir en aplicaciones informáticas, deberán presentarse preferentemente bajo licencia de software libre y ser aptas para su ejecución bajo Guadalinex .
  • Los trabajos deben ser inéditos y no haber sido premiados en otro concurso.
Valoración y selección

El jurado contará con personas de reconocido prestigio en el mundo de la educación, la investigación y la cultura, y con docentes que desarrollen proyectos de innovación o investigación educativa.

Los criterios de valoración y selección son:

Con el 60% de la valoración:

  • El carácter innovador, por cuanto sus contenidos y planteamientos supongan un avance en el conocimiento y comprensión de los procesos educativos o por introducir cambios novedosos para la mejora de la práctica educativa en los centros.
  • Relevancia e interés, por atender a cuestiones y problemas educativos de importancia y de actualidad, con posibilidades de aplicación a otros centros o ámbitos del sistema educativo andaluz.

Con el 40% de la valoración:

  • Calidad técnica del trabajo, por la consistencia y coherencia entre los elementos curriculares, y en el caso de investigaciones, por su rigor científico.
  • Presentación, organización, calidad y viabilidad de su publicación y difusión entre los centros educativos andaluces.

El profesorado solicitante que quiera conocer el estado de tramitación de su solicitud, podrá dirigirse a esta Dirección General en el correo innovacion.ced@juntadeandalucia.es o en los teléfonos 955064168 (364168) –

PREGUNTAS FRECUENTES

 

ENLACES DE INTERÉS:

Resolución de 2 de marzo de 2018, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, por la que se convoca la XXX edición del concurso para el fomento de la investigación e innovación educativa en sus dos modalidades, premio «Joaquín Guichot» y premio «Antonio Domínguez Ortiz», en centros públicos de titularidad de la Consejería competente en materia de educación de la Junta de Andalucía, correspondiente al curso 2017/2018.

 

ANEXOS:

Anexo I. Solicitud.

Anexo II. Declaración Responsable.

AnexoIII. Subsanación.

Anexo IV. Aceptación o Renuncia

 

NORMATIVA REGULADORA

Modificación de las bases reguladoras

Bases reguladoras de los premios Joaquín Guichot y Antonio Domínguez Ortiz.

 

TUTORIALES

Tutorial Solicitud

Tutorial Declaración

Tipo de convocatoria: Premios
Organismo o entidad convocante:

Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

D.G de Innovación.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.