El Plan de Actuación CIMA constituye el documento de concreción curricular para el curso escolar. La persona coordinadora del Programa será la encargada de su elaboración, en colaboración con la persona responsable de cada ámbito de conocimiento y el Equipo CIMA.
El plazo para registrar los diferentes apartados del Plan de Actuación CIMA en el sistema de Información Séneca será desde el día siguiente a la publicación de la resolución definitiva de participación y hasta el 31 de enero, inclusive (convocatoria 2023/2024). Para la elaboración del Plan se ha confeccionado el siguiente manual de ayuda.
Para completar el Plan de Actuación en el Sistema de Información Séneca tiene a su disposición los siguientes documentos:
¿Qué debe incluir mi Plan de Actuación?
- Indicación de los agentes del cambio para la transformación (Equipo CIMA).
- Diagnóstico inicial del centro docente (identificación de necesidades y activos locales). Los resultados de este diagnóstico, junto a los resultados recogidos en la Memoria de Autoevaluación del curso anterior, ayudarán a situar al centro para la identificación de la metao metas que guíen la intervención.
- Centros de Interés, ámbitos de conocimiento y Líneas de Actuación seleccionados que impulsen el cambio.
- Objetivos según las Líneas de Actuación seleccionadas.
- Modelo metodológico: propuesta metodológica, recursos, organización de espacios, tiempos y agrupamientos.
- Herramientas de comunicación y difusión para promover el trabajo en equipo, el trabajo en red y proyectar los avances de la transformación en múltiples entornos físicos y digitales.
- Herramientas de análisis, reflexión y evaluación con indicadores para el seguimiento y evaluación del proyecto en relación con las metas.
- Actividades de formación y perfeccionamiento docente que capaciten para el cambio.
- Cronograma de actuación con indicación de los sectores de participación.
ACCESO A DOCUMENTOS RELACIONADOS
MANUEL ELABORACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN
TUTORIAL PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACUIÓN EN SÉNECA.