Patrimonio en piedra. Geología y conservación.

La mayor parte de nuestro patrimonio monumental está construido con sillares de piedra. Contrariamente a lo que podamos pensar, las rocas también se ven afectadas por procesos de alteración tanto a nivel físico como químico.

Conocer la naturaleza de estas piedras y los factores causantes de su degradación, son fundamentales para su conservación.

El IPAH ha puesto a disposición en su página web un  material didáctico sobre “Patrimonio en piedra”,  diseñado con el objeto de acercar a la comunidad educativa la problemática de la conservación de los bienes culturales elaborados en piedra, con el fin de:

  • Mostrar la metodología de estudio de los factores, indicadores y procesos de alteración de los materiales pétreos en los edificios y monumentos de nuestro patrimonio.
  • Despertar el interés por la investigación científica y sus salidas profesionales.
  • Fomentar una actitud de respeto y preservación por el patrimonio cultural.

Este material, que puede ser de gran interés para el profesorado de asignaturas relacionadas con la física y química, está formado por una guía didáctica, en el que se recogen los objetivos y la metodología para abordar los contenidos en los que se aborda la formación , natruraleza y alteración de los materiales pétreos.

Se completa dicha guía con 3 actividades con las que repasar los contenidos abordados previamente, más los criterios de evaluación que se pueden aplicar a los mismos.

El IAPH también ofrece un juego on-line interactivo que sirve para repasar todos los contenidos trabajados previamente en la guía didáctica.

 

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.