Formación para enfrentarse al desafío Astro Pi.
Son bastantes los profesores que se han puesto en contacto con ESERO manifestando que no se atreven con Astro Pi. Este desafío, que propone la Agencia Espacial Europea, pretende que el alumnado se familiarice con el lenguaje de programación PHYTON. Para ello se pueden elegir dos niveles de participación; uno más básico donde realmente vamos a copiar y pegar código y otro más avanzado que requiere estar familiarizado con la programación en Phyton.
Afortunadamente hay profesores que llevan participando años con sus alumnos/as en Astro Pi, por lo que conocen las dificultades y los momentos de bajón que este desafío puede presentar. Nadie como ellos para formar a otros y contagiar esta pasión por la programación, salvando las dificultades con las que podemos encontrarnos. El profesorado que ha elegido este desafío coincide en lo gratificante que es para el alumnado comprobar que su trabajo de programación acabe viéndose en la Estación Espacial Internacional.
Así que atendiendo a vuestros comentarios, hemos organizado una formación de la mano de Daniel García Baena, profesor de informática en el I.E.S. San Juan de la Cruz de Úbeda. El y su alumnos/as, son un caso de éxito. El año pasado presentaron tres grupos de alumnos, dentro del programa STEAM de Investigación Aeroespacial, al proyecto Astro Pi Mission Space Lab (https://astro-pi.org/mission-space-lab/) y la Agencia Espacial Europea (ESA) seleccionó dos de sus proyectos para llevarlos a cabo de verdad en el espacio, a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). Dado el éxito del año anterior, por supuesto, han vuelto a presentar a cuatro nuevos grupos este año.
Y la gran noticia es que Daniel os va a guiar durante varias jornadas para que participéis de lleno en Astro Pi.
Recuerda que aún estáis a tiempo de formar parte del proyecto, ya que están aún abiertos los plazos de solicitud.
Astro Pi Mission Zero
Participantes | Individual o por equipos de hasta 4 estudiantes |
Nivel | Principiantes |
Herramienta | Simulador Astro Pi Zero |
Rango de edad | Hasta 19 años |
Plazo | Hasta el 25 de marzo de 2024 |
Astro Pi Mission Space Lab
Participantes | Por equipos de 2 a 6 estudiantes |
Nivel | Intermedio |
Herramienta | Simulador Astro Pi y Astro Pi kit |
Rango de edad | Hasta 19 años |
Plazo | Ideas hasta el 19 de febrero 2024 |