El IES “Pedro Espinosa” en las XVII Jornadas Nacionales de Institutos Históricos de España.
El IES “Pedro Espinosa” ha participado en las XVII Jornadas Nacionales de Institutos Históricos, celebradas en el IES “Ramón y Cajal” de Huesca del 29 de junio 2 de julio de 2024, organizadas por la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos (ANDPIH) y el instituto histórico anfitrión.
Allí se han dado cita más de un centenar de profesores de toda España, donde ha estado representada la mayoría de las comunidades autónomas. Invitados por la ANDPIH, han participado además Joël Germon, representante francés de ASEISTE (Association de Sauvegarde et d’Étude des Instruments Scientifiques et Techniques de l’Enseignement), así como Rodrigo Azevedo, representante portugués de la Pró-Associação Portuguesa de Escolas com História.
La profesora Mati Ariza ha expuesto dos de las veinticuatro ponencias presentadas, fruto del trabajo de investigación realizado a lo largo del curso escolar. Una de ellas titulada Densímetros Centenarios: Una Colección para el Análisis Mecánico, en la que ha explicado la importancia de estos instrumentos científico-históricos, cuya finalidad es detectar las adulteraciones en la fabricación de las bebidas industriales desde la II Revolución Industrial. En este estudio, ha participado el alumnado implicado en el Programa Investiga y Descubre, aprobado por la Junta de Andalucía.
De la misma manera, ha mostrado el estudio de la puesta en valor de la colección de minerales, donada por el coleccionista Luis Ignacio Durán Morales, bajo el título Un Regalo Mineral para un Instituto Esencial, que ha permitido ampliar la herencia geológica de este instituto histórico. Una investigación en la que ha participado alumnado de 1º Bachillerato de Ciencias de la Salud.
Ambas ponencias de este instituto antequerano han sido muy aplaudidas por el resto de los asistentes, ya que vislumbran el trabajo de investigación en equipo, en el que ha participado alumnado de distintos niveles para la puesta en valor de la herencia centenaria, siendo un referente para otros institutos históricos por la gestión, compromiso y defensa del patrimonio de los institutos históricos españoles. Ambos trabajos se han difundido en el Museo Virtual del Patrimonio del IES “Pedro Espinosa”, pudiéndose consultar en el enlace de la página https://museovirtualiespedroespinosa.blogspot.com/
En el acto inaugural de las Jornadas, intervinieron la Alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna Pons, la Directora del instituto histórico anfitrión, María Costa Rey, y la Presidenta de la ANDPIH, Mª Teresa Juan Casañas.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del Inspector de Educación del Gobierno de Aragón, Sergio Paúl Cajal, titulada 1845: Testamento de la Universidad Sertoriana y partida de nacimiento del Instituto Ramón y Cajal, en la que hizo un recorrido por la herencia que dejó la citada universidad en este instituto histórico. Le siguió la actuación de la Trova Sertoriana, sorprendiendo al público asistente por la recuperación del patrimonio musical a partir de distintos instrumentos de cuerda.
En las Jornadas, también se realizaron distintas actividades culturales como visitas a la ciudad de Huesca Sertoriana o al Castillo de Loarre, una joya del estilo románico del siglo XI. De la misma manera, participaron distintos grupos musicales, amenizando con el folclore aragonés las pausas entre comunicaciones, como los Danzantes de Gurrea de Gállego, integrantes del Conservatorio de Huesca o la Agrupación folclórica Santa Cecilia.
Las Jornadas fueron clausuradas por el historiador Lorenzo Mur Sangró, destacado investigador en Historia Medieval, que deleitó a la audiencia con una perspectiva medieval de la ciudad de Huesca.
Unas Jornadas que han servido para que los investigadores del patrimonio científico-histórico de los institutos históricos pongan en común este legado educativo, en esta tierra oscense repleta de historia, cultura y gastronomía y donde los anfitriones han demostrado que la hospitalidad es su seña de su identidad.