Autor: 04700351edu

Salidas a instalaciones deportivas municipales.

El pasado martes terminaron las salidas a instalaciones municipales para conocer y vivenciar deportes que se pueden practicar en Tíjola,  comenzadas en la segunda evaluación con 4°ESO y 1°BTO, en Educación Física. El alumnado ha podido disputar campeonatos mixtos, femeninos y masculinos en las pistas de pádel municipales, tras trabajarlo en clase de  Educación Física.
 
 
 
 
 
 
 
Por otro lado, también han disfrutado de una iniciación a la lucha libre olímpica, gracias a los conocimientos de Celeste y Ángela (federadas en esta modalidad), que ofrecieron a sus compañeros una clase de lucha en la que explicaron los principales conceptos teóricos, y practicaron diferentes juegos y técnicas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Formación Forma Joven

Este miércoles, parte de nuestro alumnado de 1°BTO junto con alumnado de Serón, ha recibido en el instituto de Serón, una formación como mediadores de salud, incluida dentro del plan Forma Joven, en la que se les ha explicado los peligros del uso de las TIC, para que luego ellos/as lo puedan transmitir al resto del centro.

Premio para el proyecto » Tíjola en movimiento «

El pasado jueves 28 de abril, el IES Alto Almanzora recibió un reconocimiento especial en las jornadas finales del programa Forma Joven, por el proyecto «Tíjola en movimiento», un proyecto creado y coordinado por Dulce Cano, profesora de Educación Física y coordinadora del programa Forma Joven. Esta propuesta se ha llevado a cabo principalmente con el alumnado de 4° ESO y 1°BTO, pero en ella, se implica a toda la comunidad educativa y la población en general. Dicha propuesta, ha sido seleccionada entre todos los colegios e institutos de Almería, como una de las mejores propuestas de innovación educativa relacionadas con los hábitos de vida saludables.

 

AMBIOBLITZ

El pasado viernes 22 de abril el alumnado de tercero de ESO participó en la V AMBIOBLITZ, organizada por la Universidad de Almería ( UAL ).

Nuestro alumnado participó en varios de los 26 talleres sobre la biodiversidad almeriense. Además nuestros jóvenes dieron a conocer y pusieron en valor el proyecto que están trabajando » Parque Natural Sierra de los Filabres «. Queremos dar las gracias a la UAL por la magnífica organización  y por regalarnos una camiseta, una mochila sostenible, un cuaderno y un lápiz y por invitarnos a desayunar y comer paella.

 

 

 

 


 

 

Viaje a Cartagena

El pasado martes 19 de abril, el alumnado de 4°ESO de francés y latín y el alumnado de 1° y 2° de Bachillerato de latín y griego, visitaron la ciudad de Cartagena.
Visitaron el centro de la ciudad, el foro y el teatro romano. Las visitas del foro y del teatro romano fueron animadas por dos gruías de la ciudad. Por este motivo, el alumnado aprendió muchas cosas interesantes sobre ambos monumentos. 
Tras la visita de estos dos monumentos y de los lugares más importantes de la ciudad, el alumnado disfrutó de tiempo libre por Cartagena. Aprovecharon para comer, pasear y hacer algunas compras.
Los alumnos y alumnas de 4°ESO de francés, nos cuentan todos los detalles de su visita en el texto siguiente: 
 
Mardi dernier, nous sommes allés à Cartagena pour visiter la ville et deux monuments très importants de la ville: le forum et le théâtre romain. 
D’abord, nous sommes arrivés à Cartagena à 10h30 et nous avons visité le site archéologique du forum. Le guide du forum, Pepe, nous a expliqué quelques curiosités sur les romains. Le forum était le centre de la vie sociale et politique romaine. C’est pourquoi nous avons vu les restes du Sénat (la Curie), des thermes et d’un temple dédié à la déesse Isis.
À la sortie du forum, nous avons pris le petit-déjeuner. Ensuite, nous avons fait une balade en ville. Nos professeures nous ont montré des endroits très célèbres de Cartagena comme “Capitanía”, la “Calle Mayor”, le Casino, l’ancienne mairie de la ville, le port, etc. Au port, nous avons vu trois transatlantiques. Ils étaient énormes! Il y avait beaucoup d’étrangers qui visitaient la ville.
Après, nous sommes entrés au théâtre romain. Notre guide, Martín, nous a montré les différentes parties du théâtre. Nous sommes montés sur scène comme des vrais acteurs!  Au théâtre romain de Cartagena, nous pouvons aussi trouver les restes d’une ancienne cathédrale du Moyen Âge et même un refuge de la Guerre Civile espagnole!
Finalement, nous avons eu quelque temps libre. Nous avons déjeuné avec nos amis, nous nous sommes promenés et nous avons du shopping. Nous avons bien profité la visite. Cartagena est une ville très belle qui a un patrimoine incroyable.
Nous sommes rentrés vers 19h30 à Tíjola un peu fatigués mais très contents. 
 
 
 

Aventura en Gibraltar

Nuestro alumnado de 3º ESO ha podido disfrutar esta semana del viaje a Gibraltar donde han tenido la oportunidad de practicar inglés y han convivido durante varios días, poniendo en práctica sus habilidades sociales y comunicativas.
 

Mediadores por la paz

Algunos de nuestros mediadores estuvieron  en el colegio haciendo talleres sobre compañerismo. Explicaron a los niños y niñas qué significa ser mediador/a, les pusieron un vídeo sobre buena convivencia, les leyeron un cuento llamado «Vamos a llevarnos bien» e hicieron un mural/pancarta para fomentar el respeto entre compañeros/as. ¡Todos disfrutaron y aprendieron muchísimo!

Excursión a Fiñana

Nuestro alumnado ha realizado la excursión VIVAC 1, en el Refugio de Ubeire, en Sierra Nevada en el municipio de Fiñana como preparación para la  Primera Expedición de Aprendizaje TRANSFILABRES, programada desde el 23 al 27 de mayo que consistirá en salir caminando desde Tíjola al Pico de Calar Alto, y tendrá una duración de 4 días y 3 noches.

El Ayuntamiento de Fiñana ha facilitado a nuestro alumnado alojamiento en el refugio de montaña gestionado por el consistorio, así como transporte en vehículos todoterreno del equipaje, los 6,5 kilómetros de ascensión y el regreso al día siguiente, se hizo a pie, cargados con mochilas ligeras en las que debían llevar algunos enseres, y acompañados por el propio alcalde de Fiñana, Rafa Montes, como guía del grupo.

Se aprovechó esta estancia en plena naturaleza para debatir sobre posibles soluciones al desarrollo económico, despoblación y conservación del territorio.

 

 

 

 

 

Publicaciones

La iniciativa de nuestro alumnado, liderada por la profesora Belén Mesas de declaración de  Parque Natural Sierra de los Filabres,  ha publicad dos artículos explicando el proceso seguido hasta el momento:

En la revista Andalucía Educativa 

Enlace al artículo

En la web de Teachers for Future Spain.

Enlace al artículo

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.