El IES San Felipe Neri participa en el programa Explora-IES con un proyecto sobre investigación en la Antártida 

 

Un curso más, nuestro centro ha tenido el privilegio de participar en Explora-IES, un ambicioso programa impulsado por la Universidad de Jaén cuyo objetivo es estimular la curiosidad científica y la creatividad investigadora del alumnado de Secundaria y Bachillerato. Esta iniciativa pretende generar vocaciones científicas ofreciendo a los estudiantes una experiencia de inmersión en el mundo de la investigación real, colaborando con personal investigador de la propia universidad.

Proyecto: “Infraestructuras e investigación española en la Antártida” (XPLIES.24.21)

Durante el presente curso escolar, el proyecto concedido a nuestro centro ha sido “Infraestructuras e investigación española en la Antártida”, en el que han participado cinco estudiantes de 4º de ESO (A y B):
Adrián Cortés Vera, Ana Martos Bonilla, Pablo Espejo Caballero, Laura Peña Sánchez y María Sabariego Orpez.

Este apasionante proyecto ha sido guiado por un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén pertenecientes a los departamentos de Física y Geología:
Alfonso Ontiveros Ortega, Mario Sánchez Gómez, José Alberto Moleón Baca e Isabel Abad.

Calendario de actividades

  • Inauguración del programa: 18 de diciembre

  • Jornadas de prácticas en la UJA: jueves y viernes antes de Semana Santa

  • Acto de clausura: 19 de mayo

Contenido del proyecto

Bajo la premisa de que “solo el conocimiento genera vocaciones”, este proyecto ha servido para acercar a nuestro alumnado a la ciencia desarrollada en un entorno único como es la Antártida: un laboratorio natural donde se llevan a cabo investigaciones medioambientales fundamentales y aplicadas, sin interferencia antropológica.

A lo largo de tres sesiones presenciales en la universidad, el alumnado ha podido:

  1. Conocer las infraestructuras científicas españolas en la Antártida: Bases Juan Carlos I, Gabriel de Castilla, el Campamento Bayer y los buques oceanográficos Hespérides, Sarmiento de Gamboa y Odón de Buen.

  2. Explorar los proyectos de investigación actuales y series históricas llevadas a cabo por equipos científicos de la UJA.

  3. Analizar muestras geológicas reales procedentes de la Isla Decepción, uno de los principales objetivos del estudio actual del equipo investigador.

Además, han trabajado con documentación oficial sobre normativa antártica, el Tratado de Madrid, y han conocido de primera mano los procedimientos para diseñar investigaciones científicas: desde la formulación de preguntas hasta la recogida de datos y la elaboración de conclusiones.

Producto final

Como culminación del proceso, nuestro alumnado ha realizado un póster científico y una comunicación oral, que fueron presentados el día de la clausura ante el resto de participantes. El evento concluyó con la entrega de diplomas acreditativos y el regreso al centro con el póster impreso, que ya forma parte de nuestra exposición permanente de actividades de excelencia.

Agradecimientos

Desde el IES San Felipe Neri queremos felicitar muy especialmente a nuestro alumnado participante por su entusiasmo, compromiso y gran trabajo a lo largo de todo el proceso. Igualmente, agradecemos y reconocemos la labor del profesorado implicado, que ha acompañado al grupo con dedicación, facilitando la conexión con el mundo universitario y motivando al alumnado en cada fase del proyecto.

Su implicación ha sido clave para que esta experiencia haya resultado tan enriquecedora y memorable.

Experiencias como esta no solo enriquecen la formación académica, sino que abren puertas a futuros caminos profesionales en el ámbito científico y refuerzan la relación entre la escuela secundaria y la universidad.

¡Seguimos apostando por el talento, la investigación y una educación pública de calidad que mira hacia el futuro! 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.