CIMA

PROGRAMA PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA DEL APRENDIZAJE

  • ¿En qué consiste?

Se trata de una herramienta para el desarrollo del nuevo marco curricular y de las prácticas educativas que permita integrarlas en su Proyecto Educativo, fomente el trabajo cooperativo y la mejora continua del aprendizaje y los conocimientos del alumnado andaluz.

  • ¿Qué objetivos tiene?

Son objetivos del Programa, los siguientes:

  1. Facilitar el desarrollo de proyectos para la mejora del aprendizaje incluidos en el Proyecto Educativo de cada centro.
  2. Promover los cambios y mejoras a partir del diagnóstico de las posibilidades de intervención, desde el análisis de las necesidades y realidades educativas del centro.
  3. Fomentar una cultura de la participación, el análisis y la reflexión compartida para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la adquisición de conocimientos por parte del alumnado.
  4. Favorecer la participación de la comunidad en las actuaciones de los centros.
  5. Impulsar la difusión y comunicación de prácticas eficaces para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos por parte del alumnado.

 


  • Quero de la Fuente, Elisabet  
    ✉️ equefue438@g.educaand.es  
  • 1. Promoción de Hábitos de Vida Saludable 

    OBJETIVO GENERAL: Desarrollar competencias en materia de promoción de la salud que faciliten la elección y adopción de estilos de vida saludables contribuyendo al desarrollo integral del alumnado.

    LÍNEAS DE ACTUACIÓN

    • Educación emocional 
    • Alimentación saludable
    • Actividad física y deporte
    • Sueño saludable y autocuidado
    • Educación afectivo sexual
    • Higiene digital
    • Ocio saludable y seguro

     

    RESPONSABLE: Francisco Javier Tineo Peña

    2. Educación Ambiental para la SOSTENIBILIDAD

    OBJETIVO GENERAL: Promover el desarrollo integrado de proyectos de educación ambiental, fomentando la participación de toda la comunidad educativa, a través de líneas de actuación sobre distintos escenarios y problemáticas ambientales: medio urbano, cambio climático, energías, biodiversidad, hábitats y espacios naturales, litoral, agua, bosques, residuos, erosión y degradación de suelos, consumo, entre otros factores.

    LÍNEAS DE ACTUACIÓN

    • Educación para la circularidad.
    • Huertos escolares.

     

    RESPONSABLE: José Luis Rodríguez Lara

    3. STEAM

    OBJETIVO GENERAL: Promover un entorno educativo integral que estimule la resolución de problemas cotidianos mediante conocimientos interdisciplinarios impulsando el trabajo colaborativo, que a su vez fomente la investigación y experimentación en el alumnado y mejore la competencia digital del profesorado, favoreciendo la integración de la metodología STEAM en el currículo para desarrollar vocaciones científico-tecnológicas, especialmente en las alumnas.

    LÍNEAS DE ACTUACIÓN

    • Razonamiento matemático.
    • Pensamiento computacional.
    • Programación y robótica.

     

    RESPONSABLE: Esteban Arcos García

    4. Arte, Cultura  y Creatividad:

    OBJETIVO GENERAL: Promover el desarrollo integral de proyectos de educación artística y creativa fomentando la participación activa de toda la comunidad educativa. Las líneas de actuación abarcarán diversas especialidades y modalidades, como música y danza, flamenco, teatro, cine, artes plásticas, visuales y diseño gráfico, así como la conservación y difusión del patrimonio andaluz.

     LÍNEAS DE ACTUACIÓN

    • Cine
    • Patrimonio andaluz.

     

    RESPONSABLE: Daniel Ruiz Ordóñez

    5. Innovación Social y Educación para el Desarrollo

    OBJETIVO GENERAL: Promover el desarrollo integral de proyectos de emprendimiento y educación para el desarrollo, fomentando la participación activa de toda la comunidad educativa en proyectos rurales, comarcales, nacionales e internacionales. Las líneas de actuación abarcarán diversas especialidades y modalidades, como Proyectos Internacionales CIMA, Desarrollo sostenible y emprendimiento educativo.

    LÍNEAS DE ACTUACIÓN

    • Desarrollo sostenible
    • Emprendimiento educativo

     

    RESPONSABLE: Juan Carlos Moral Rubio

     

    Para saber más….

    Descargar

  • Aula de emprendimiento en el IES San Felipe Neri

    El pasado viernes, el Aula de Emprendimiento del IES San Felipe Neri fue el escenario de dos actividades formativas dinámicas y motivadoras: un taller de Oratoria titulado "Elevator Pitch Perfecto" y una divertida Gymkhana bajo el lema "En busca del ...

    Taller “Expocannabis” en el IES San Felipe Neri

    En el IES San Felipe Neri, seguimos trabajando para ofrecer a nuestro alumnado herramientas que les permitan tomar decisiones responsables y reflexivas en su día a día. Como parte de estas iniciativas, recientemente se llevó a cabo el Taller "Expocannabis" ...

    Educación Ambiental para la Sostenibilidad: Proyecto ALDEA – Huertos Escolares

    En el IES San Felipe Neri, una de nuestras principales prioridades es promover el desarrollo de proyectos integrados de educación ambiental que permitan a nuestro alumnado y a toda la comunidad educativa conectar con la naturaleza y comprender la importancia ...

    Formación en RCP

    El Programa CIMA es una iniciativa diseñada para fomentar la promoción de hábitos de vida saludable (HHVS) entre nuestro alumnado, buscando dotarlos de herramientas prácticas y conocimientos que mejoren su bienestar físico y emocional. Entre las muchas actividades incluidas en ...

    Segundo Evento de Networking en SFN

    Esta semana, el IES San Felipe Neri ha sido el escenario del Segundo Evento de Networking: Encuentro con Emprendedoras, una jornada enriquecedora dedicada a inspirar y motivar a nuestro alumnado a través del ejemplo de dos destacadas mujeres emprendedoras. En ...