
PROGRAMA PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA DEL APRENDIZAJE
- ¿En qué consiste?
Se trata de una herramienta para el desarrollo del nuevo marco curricular y de las prácticas educativas que permita integrarlas en su Proyecto Educativo, fomente el trabajo cooperativo y la mejora continua del aprendizaje y los conocimientos del alumnado andaluz.
- ¿Qué objetivos tiene?
Son objetivos del Programa, los siguientes:
- Facilitar el desarrollo de proyectos para la mejora del aprendizaje incluidos en el Proyecto Educativo de cada centro.
- Promover los cambios y mejoras a partir del diagnóstico de las posibilidades de intervención, desde el análisis de las necesidades y realidades educativas del centro.
- Fomentar una cultura de la participación, el análisis y la reflexión compartida para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la adquisición de conocimientos por parte del alumnado.
- Favorecer la participación de la comunidad en las actuaciones de los centros.
- Impulsar la difusión y comunicación de prácticas eficaces para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos por parte del alumnado.
Quero de la Fuente, Elisabet ✉️ equefue438@g.educaand.es 1. Promoción de Hábitos de Vida Saludable OBJETIVO GENERAL: Desarrollar competencias en materia de promoción de la salud que faciliten la elección y adopción de estilos de vida saludables contribuyendo al desarrollo integral del alumnado.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
- Educación emocional
- Alimentación saludable
- Actividad física y deporte
- Sueño saludable y autocuidado
- Educación afectivo sexual
- Higiene digital
- Ocio saludable y seguro
RESPONSABLE: Francisco Javier Tineo Peña
2. Educación Ambiental para la SOSTENIBILIDAD OBJETIVO GENERAL: Promover el desarrollo integrado de proyectos de educación ambiental, fomentando la participación de toda la comunidad educativa, a través de líneas de actuación sobre distintos escenarios y problemáticas ambientales: medio urbano, cambio climático, energías, biodiversidad, hábitats y espacios naturales, litoral, agua, bosques, residuos, erosión y degradación de suelos, consumo, entre otros factores.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
- Educación para la circularidad.
- Huertos escolares.
RESPONSABLE: José Luis Rodríguez Lara
3. STEAM OBJETIVO GENERAL: Promover un entorno educativo integral que estimule la resolución de problemas cotidianos mediante conocimientos interdisciplinarios impulsando el trabajo colaborativo, que a su vez fomente la investigación y experimentación en el alumnado y mejore la competencia digital del profesorado, favoreciendo la integración de la metodología STEAM en el currículo para desarrollar vocaciones científico-tecnológicas, especialmente en las alumnas.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
- Razonamiento matemático.
- Pensamiento computacional.
- Programación y robótica.
RESPONSABLE: Esteban Arcos García
4. Arte, Cultura y Creatividad: OBJETIVO GENERAL: Promover el desarrollo integral de proyectos de educación artística y creativa fomentando la participación activa de toda la comunidad educativa. Las líneas de actuación abarcarán diversas especialidades y modalidades, como música y danza, flamenco, teatro, cine, artes plásticas, visuales y diseño gráfico, así como la conservación y difusión del patrimonio andaluz.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
- Cine
- Patrimonio andaluz.
RESPONSABLE: Daniel Ruiz Ordóñez
5. Innovación Social y Educación para el Desarrollo OBJETIVO GENERAL: Promover el desarrollo integral de proyectos de emprendimiento y educación para el desarrollo, fomentando la participación activa de toda la comunidad educativa en proyectos rurales, comarcales, nacionales e internacionales. Las líneas de actuación abarcarán diversas especialidades y modalidades, como Proyectos Internacionales CIMA, Desarrollo sostenible y emprendimiento educativo.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
- Desarrollo sostenible
- Emprendimiento educativo
RESPONSABLE: Juan Carlos Moral Rubio
Para saber más….
- https://www.juntadeandalucia.es/educacion/eaprendizaje/cima/
- Dosier CIMA 2024-25:
Proyecto “Olivares Vivos” en 3ºDC: Innovación, sostenibilidad y creatividad en el aula
¡Nos complace compartir una emocionante actividad realizada por nuestro alumnado de Tercero DC! Dentro de su Proyecto de Investigación "Olivares Vivos", los estudiantes, junto a su profesor Esteban Arcos, han creado una impresionante maqueta 3D para mostrar las diferencias entre ...¡Adaptamos nuestro huerto al cambio climático!
En el IES San Felipe Neri seguimos comprometidos con el medio ambiente y, por ello, hemos puesto en marcha una serie de mejoras en nuestras instalaciones dentro del Plan Cima - Aldea para hacer nuestro huerto más sostenible y resiliente ...Taller de higiene postural
El pasado lunes 17 de marzo, el alumnado de 1º de ESO del IES San Felipe Neri tuvo la oportunidad de participar en un taller de higiene postural, impartido por fisioterapeutas del ambulatorio de Martos. Esta actividad, enmarcada dentro del ...¡¡Comienzan las finales de Knights & Rooks!!
Nuestros torneos Knights & Rooks han llegado a su fase decisiva: ¡las grandes finales! Se disputarán en el patio, con público animando a nuestros cuatro finalistas, quienes han superado un largo y desafiante camino para llegar hasta aquí. Más allá ...Taller de Atragantamiento: OVACE en el IES San Felipe Neri
Nuestro alumnado ha participado en el Taller de Atragantamiento (OVACE), aprendiendo cómo actuar ante una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño, una situación que puede derivar en una parada cardiorespiratoria si no se actúa a tiempo. ¿Qué ...