Tradiciones que se mantienen vivas: los melones de Todos los Santos

 

El pasado viernes, el alumnado del itinerario de Patrimonio celebró una bonita actividad relacionada con las tradiciones populares del Día de Todos los Santos: tallar melones.

Esta costumbre, muy arraigada en algunas zonas de Andalucía, consiste en vaciar melones para decorarlos con caras y figuras, introduciendo en su interior una vela que los ilumina desde dentro. Antes de la influencia de Halloween, esta era una manera típica con la que niños y jóvenes se divertían en la víspera de Todos los Santos, utilizando los frutos de temporada y llenando las calles de luces y risas.

Durante la jornada, nuestros alumnos y alumnas de Patrimonio mostraron esta tradición al alumnado de 1.º de ESO, explicando su origen, su significado y cómo se elaboran estos curiosos “farolillos de melón”. Fue una actividad didáctica, divertida y llena de valor cultural, que permitió conectar generaciones y mantener viva una parte de nuestra memoria popular.

Pequeñas tradiciones que nos recuerdan de dónde venimos y nos ayudan a valorar nuestro patrimonio.

 

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.