Inauguramos el Rincón “Historia del Neri” con Manuel Águila

 

En el IES San Felipe Neri, hemos creado un nuevo espacio dedicado a preservar y valorar nuestra historia: el Rincón “Historia del Neri”. En él, el alumnado recoge testimonios y recuerdos que nos conectan con nuestro pasado como comunidad educativa.

Este rincón será un espacio vivo donde iremos sumando más historias que nos ayuden a conocer y valorar nuestro pasado. ¡Gracias al alumnado por su esfuerzo y dedicación en este bonito proyecto!

 

Historia del Neri: Testimonio de D. Manuel Águila

Comenzamos nuestro recorrido por la historia del IES San Felipe Neri con el testimonio de D. Manuel Águila, profesor jubilado de Matemáticas y miembro del equipo directivo durante más de una década. Su experiencia nos ofrece una valiosa perspectiva sobre la evolución del centro y los retos que ha afrontado la comunidad educativa a lo largo de los años. D.Manuel enfrentó retos como la expansión del instituto y la pandemia, pero siempre con un fuerte compromiso con la enseñanza. Su testimonio nos recuerda el valor del esfuerzo, la adaptación a los cambios y la importancia del trabajo en equipo en la educación.

Este primer trabajo ha sido realizado por alumnado de la asignatura PTEV, quienes han colaborado en equipo para dar vida a este proyecto. 

Inicios en el Centro

D. Manuel llegó al instituto en septiembre de 1997, tras ejercer como profesor en Linares y en el colegio San Antonio de Padua de Martos. En el curso 2000-01, pasó a formar parte del equipo directivo como Jefe de Estudios Adjunto, cargo que desempeñó hasta el curso 2011-12.

Desafíos y cambios

Durante sus 25 años en el centro, recuerda dos momentos especialmente desafiantes. El primero fue la gran ampliación del instituto entre 2005 y 2007, que supuso un crecimiento del alumnado y la incorporación de nuevas enseñanzas, como los bachilleratos de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, además de módulos de Formación Profesional. Mientras se construía el nuevo edificio, se impartieron clases en aulas prefabricadas con condiciones difíciles, lo que representó un reto para la organización.

El segundo gran desafío fue la pandemia de COVID-19, cuando la enseñanza tuvo que adaptarse a la modalidad telemática. Profesores y alumnos hicieron un gran esfuerzo para continuar con el aprendizaje, a pesar de las dificultades tecnológicas y la necesidad de crear materiales digitales en tiempo récord.

Experiencias y recuerdos

A lo largo de su carrera, D. Manuel ha disfrutado de su labor docente, siendo durante 15 años ponente de Selectividad en Matemáticas II y corrigiendo exámenes en la Universidad de Jaén. Además, guarda un recuerdo especial de su etapa en el equipo directivo, donde trabajó codo a codo con compañeros como Ángeles López Carrillo y Juan Arroyo.

En su testimonio, destaca los lazos de amistad y compañerismo que se forjaron en el centro, las largas jornadas de organización y las anécdotas compartidas en los recreos y eventos como la graduación o el Día de Andalucía, en el que los concursos de gastronomía dieron paso a las carreras urbanas.

Un aprendizaje para la vida

Como docente, siempre ha intentado inculcar valores como el esfuerzo y la honestidad. Recuerda casos en los que algunos alumnos intentaron copiar en los exámenes, utilizando métodos poco habituales o incluso enviando fotos de sus pruebas a profesores particulares. En cada ocasión, la evidencia dejó claro el engaño, y aunque la sanción académica fue inevitable, el mayor aprendizaje para esos estudiantes fue comprender que la mentira nunca conduce al verdadero conocimiento.

“Estoy eternamente agradecido por todo lo que he vivido en el IES San Felipe Neri. Ha sido una etapa llena de retos, pero también de muchas satisfacciones.”

Con este testimonio, continuamos construyendo la memoria del IES San Felipe Neri, un centro que sigue evolucionando gracias al compromiso de su comunidad educativa. 

 

Nos deja, además, las siguientes imágenes:

Claustro al final de curso en 2002:

 

Con Juan Arroyo en 2003:

Acompañando a los alumnos participantes en la IX  Olimpiada Matemática celebrada en Pozo Alcón en mayo 2009 en la que el alumno Adrián Luque Luque de 2º Bach. de Ciencias ganó el primer premio (le dieron entre otros regalos un ordenador portátil):

 

Acompañando a los alumnos de 2º Bach. a la visita a la UJA en 2017 junto a otros profesores tutores:

 

Compañeros del Departamento de Matemáticas en la comida de Navidad en 2019:

 

Con alumnos de 2º Bach Ciencias-Tecn en la cena de Graduación en junio 2022:

 

Con el Departamento de Matemáticas el día de su jubilación:

 

¡Pronto compartiremos más historias!

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.