Nuestro Centro, Premio de Medio Ambiente: Un Proyecto en Defensa del Olivar y su Patrimonio

 

El alumnado de 3º de ESO DC, junto a un equipo de profesoras del centro, ha sido galardonado con un Premio de Medio Ambiente gracias a un completo proyecto de investigación y acción en torno al olivar tradicional, el proyecto europeo Olivares Vivos y su representación en la cultura.

Este trabajo ha combinado el estudio, la experimentación, la creatividad y el compromiso medioambiental en tres líneas de investigación:

  1. El Olivar Tradicional: Historia, Usos y Saberes

Nos adentramos en la historia del olivo, su cultivo y su presencia en el paisaje y la vida rural. Aprendimos sobre las labores anuales del olivar, la producción del aceite y su diversidad.

Actividades destacadas:

  • Cuaderno didáctico sobre la historia del olivo (Diputación de Jaén)
  • Elaboración de cosméticos en laboratorio con aceite de oliva
  • Recetas de jabón casero con aceite reciclado
  • Tríptico informativo sobre los olivos centenarios de Martos
  • Ruta senderista a la “Estaca Grande”
  • Diagrama de flujo sobre el proceso del aceite de oliva
  • Visita y cata en una cooperativa local

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Proyecto Europeo Olivares Vivos

Estudiamos en profundidad los proyectos europeos Olivares Vivos y Olivares Vivos+, que buscan compatibilizar la producción de aceite con la conservación de la biodiversidad.

Actividades destacadas:

  • Investigación en artículos científicos y divulgativos
  • Mapa eléctrico de fincas demostrativas del programa
  • Maqueta 3D de un olivar con biodiversidad
  • Elaboración de un cuaderno sobre la fauna y flora del olivar marteño
  • Plan agroambiental en el centro: cajas nido, comederos, hotel de insectos, plantación de aromáticas y recogida de residuos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. El Patrimonio Olivarero: Cultura y Arte

Exploramos cómo el olivar forma parte esencial de nuestro patrimonio cultural, a través de la literatura, la música y las artes plásticas.

Actividades destacadas:

  • Introducción al concepto de patrimonio: material, inmaterial, natural y cultural
  • Lecturas de cuentos y poemas sobre el olivo y la aceituna
  • Escucha de piezas musicales tradicionales como los “melechones”

Visita a la exposición del pintor local José Domínguez, centrada en el paisaje olivarero

Agradecimientos

Este proyecto ha sido posible gracias a la dedicación de las profesoras Fátima Vera, Rosario de la Torre y Silvia López, bajo la coordinación de Elisabet Quero.

Queremos extender nuestro agradecimiento a los grupos de alumnos y profesorado que han colaborado en momentos puntuales: Esteban Arcos, Antonio Castellano, José Luis Rodríguez, Mayte Ocaña, Julia Jiménez, Lucía Molina, José María Marchena y Juan Teva.

También agradecemos el respaldo del equipo directivo, que ha facilitado las actuaciones ambientales llevadas a cabo en el centro.

 ¡Gracias a todos y todas por hacer del respeto al medio ambiente una tarea compartida y un motivo de orgullo para nuestro centro!

 

 

 

 

 

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.