Proyecto colaborativo de emprendimiento en FP: Almazara educativa Oleodesign

Nos complace anunciar que al IES San Felipe Neri le ha sido aprobado el Proyecto Colaborativo de Emprendimiento en la Formación Profesional para el alumnado que cursa grados D en centros docentes públicos de titularidad de la Junta de Andalucía, dentro del primer trimestre del curso 2025/2026.
Línea de actuación
Línea 1: Proyectos de fomento de la cultura de la FP en la empresa y que promuevan modelos de excelencia.
Centros docentes participantes
- IES San Felipe Neri (Martos) – (Análisis químico del aceite)
- IES Fernando III (Martos) – centro coordinador- (Producción aceite y envase PET)
- IES Santo Reino (Torredonjimeno) – (Diseño gráfico)
- IES Salvador Serrano (Alcaudete) – (Constitución de la cooperativa, Marketing y comercialización)
Entidad colaboradora: Andaltec (Centro Tecnológico del Plástico, Martos).
Justificación y propósito del proyecto
En Andalucía, la cultura del aceite de oliva es un pilar económico, social y cultural esencial, con fuerte presencia en el entorno rural y empresarial de nuestros centros educativos. No obstante, el sector oleícola demanda una mayor innovación, diseño y diferenciación de producto para ser competitivo a nivel nacional e internacional.
Con Almazara educativa Oleodesign, el alumnado de diferentes familias profesionales trabajará de forma conjunta en la creación integral de un producto oleícola, que abarca desde el diseño y prototipado de la botella hasta la elaboración de etiquetas, envases y materiales promocionales, incorporando además el análisis de la calidad del aceite de oliva como elemento esencial del proceso formativo.
El proyecto simula el funcionamiento de una empresa agroalimentaria real, fomentando la cultura emprendedora, la innovación y el trabajo colaborativo, en estrecha colaboración con Andaltec, entidad de referencia en el ámbito tecnológico e industrial.
Objetivos generales
- Fomentar la cultura emprendedora y la innovación en la Formación Profesional.
- Desarrollar competencias técnicas y transversales: creatividad, trabajo en equipo, comunicación y resolución de problemas.
- Conectar la formación académica con el tejido empresarial de la comarca.
- Promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Objetivos específicos del IES San Felipe Neri
Área: Análisis de calidad del aceite
- Capacitar al alumnado en análisis físico-químico y organoléptico de aceites de oliva, aplicando técnicas normalizadas de laboratorio.
- Promover la cultura de la calidad y la seguridad alimentaria, destacando la importancia del control en la trazabilidad.
- Fomentar el rigor científico, la comunicación de resultados y la responsabilidad en el laboratorio.
- Conectar la formación con el sector productivo oleícola local y sus cooperativas.
- Potenciar la sostenibilidad y los ODS mediante prácticas seguras y responsables.
Actividades previstas
- Prácticas de análisis físico-químico: determinación de acidez libre, índice de peróxidos y parámetros espectrofotométricos.
- Sesiones de análisis organoléptico: formación en cata profesional con copas homologadas y termobloques.
- Formación complementaria: talleres impartidos por expertos del sector oleícola y seminarios sobre seguridad y buenas prácticas.
- Difusión y transferencia de resultados: elaboración de informes técnicos y presentación de resultados en una jornada intercentros final.
Financiación y apoyo europeo
El proyecto Almazara educativa Oleodesign está financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el marco de los Proyectos Colaborativos de Emprendimiento en la Formación Profesional.
Gracias a esta ayuda, el alumnado participante podrá vivir una experiencia real de emprendimiento colaborativo, aplicando sus conocimientos técnicos y creativos a un proyecto que une innovación, sostenibilidad y la tradición oleícola andaluza.
IES San Felipe Neri – Formación Profesional y Emprendimiento
Con el apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
Invertimos en educación, innovación y futuro.







