Viaje a Segovia del IES San Felipe Neri

 

El pasado jueves 24 de abril, el alumnado del IES San Felipe Neri emprendió con mucha ilusión una excursión muy especial a Segovia, una ciudad cargada de historia, arte y paisajes inolvidables. Con entusiasmo y muchas ganas de aprender, disfrutaron de una jornada repleta de cultura y descubrimientos.

La primera parada fue el majestuoso Acueducto de Segovia, símbolo indiscutible de la ciudad. Se maravillaron ante su imponente silueta y su impecable ingeniería romana, que sigue desafiando el paso del tiempo. A un lado del monumento descubrieron el famoso Mesón Cándido, conocido por sus cochinillos asados, y al otro, unas escaleras convertidas en mirador que ofrecían vistas privilegiadas de la ciudad.

Desde allí continuaron su paseo por la Avenida del Acueducto, acercándose a las iglesias de San Clemente y San Millán, dos preciosos ejemplos del arte románico que enriquecieron la visita con su valor histórico y artístico.

La siguiente parada fue el Mirador de la Canaleja, desde donde contemplaron una panorámica única de la ciudad. Después, subieron la emblemática calle Juan Bravo, descubriendo a su paso la Casa de los Picos, la Plaza de Medina del Campo, la antigua judería y muchos otros rincones llenos de historia y encanto.

La ruta los condujo hasta la Plaza Mayor, donde admiraron la Catedral de Segovia, conocida como la “Dama de las Catedrales” por su elegancia y monumentalidad. Allí tuvieron ocasión de apreciar su espectacular fachada gótica y la belleza de su entorno.

Siguieron su recorrido hasta el Alcázar de Segovia, otro de los grandes iconos de la ciudad, que los sorprendió con su imponente aspecto de castillo de cuento. Desde una plaza con miradores, contemplaron la fachada y capturaron fotos para inmortalizar el momento. Para terminar la jornada, descendieron por la famosa escalinata de la Zorra, que los llevó hasta un prado espectacular, el lugar perfecto para descansar, compartir momentos de convivencia y disfrutar de las mejores vistas del Alcázar al atardecer.

Al día siguiente, viernes 25 de abril, el alumnado participó en talleres formativos vestidos de romanos como símbolo de la herencia romana y griega que sigue latente en nuestra cultura. Los talleres les mostraron los medios de vida de los romanos, el ocio, las costumbres y también profundizaron en la historia, literatura y mitología grecorromana, participando así en las actividades que organiza cada año la asociación Alma Clásica.

Sin duda, fue una experiencia cultural y educativa que quedará en la memoria de todos, llena de aprendizajes, momentos compartidos y la emoción de descubrir el patrimonio de una ciudad única. Desde el IES San Felipe Neri agradecen la implicación del profesorado y la actitud participativa del alumnado, que hicieron posible esta magnífica actividad.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.