Bancos de recursos institucionales de calidad para la Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA)
En ¿REA? ¿qué es eso? Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA) presentamos:
- la definición del término REA,
- su repercusión a nivel mundial, avalada por la Declaración de París de 2012 sobre Recursos Educativos Abiertos (REA) de la UNESCO,
- su papel en el ámbito de Enseñanza-Aprendizaje del programa PRODIG para el curso 2019/2020, y
- su contribución al Objetivo 4 para la Educación de Calidad de la Agenda 2030 de la ONU, lo que conocemos más popularmente como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), otro de los ejes prioritarios del Programa PRODIG para el curso actual.
Internet se ha convertido en los últimos años en una increíble fuente de información indiscriminada. Teniendo presente la idea enunciada por la Hewlett Foundation,
”el conocimiento es un bien público y tanto la tecnología en general como Internet en particular ofrecen una oportunidad extraordinaria para que cualquiera, desde cualquier sitio, comparta, use y aproveche este conocimiento”
a partir de una búsqueda de materiales educativos de libre acceso y uso, podemos crear nuestros propios recursos educativos, publicarlo en nuestros espacios educativos en la red, y compartirlo con licencias no restrictivas y con criterios de accesibilidad lo más universales posibles.
Pero, como bien sabemos los docentes, producir Recursos Educativos Abiertos (REA) digitales de calidad es una destreza exigente que requiere tiempo, ciertas dosis de creatividad para el diseño de buenas situaciones de aula, conocimiento especializado de los marcos normativos curriculares vigentes y un nivel adecuado de Competencia Digital, incluyendo el manejo de herramientas, licencias, … entre otros ingredientes.
No obstante, aunque exigente, puedo afirmar basándome en mi propia experiencia como docente a pie de aula, como creador y aplicador de REA, y en mi rol de formador de docentes, que es sumamente gratificante diseñar tus propios recursos educativos, llevarlos al aula y experimentar de primera mano cómo aprenden nuestros alumnos con ellos.
Para facilitarnos esta tarea, y ayudarnos a iniciar el camino de una nueva cultura educativa basada en compartir y promover la reutilización/adaptación de recursos, determinadas instituciones educativas (en línea con lo recogido en la Declaración de París, j. Promover el uso de licencias abiertas para los materiales educativos financiados con fondos públicos), han puesto en marcha iniciativas encaminadas a:
- Ofrecer itinerarios formativos para que los docentes adquieran el nivel de competencia digital que les permita buscar, re-mezclar, elaborar y compartir los recursos.
- Elaborar bancos de recursos para favorecer el aterrizaje en el aula de metodologías activas innovadoras, como es el caso del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
A continuación compartimos algunos de los mayores bancos de REA del país[1]. En ellos encontraremos miles de recursos de calidad, y no exagero, en muchos casos listos para llevar directamente a nuestro aula; otros tantos para remezclar y adaptar; y fuentes de inspiración todos ellos para la elaboración de nuestros propios recursos a futuro.
1. Proyecto EDIA – CEDEC INTEF
2. Proyecto CREA. Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura
3. Espazo Abalar. Consellería de Educación, Cultura e Ordenación Universitaria. Xunta de Galicia
4. IEDA-Educación Permanente. Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía
En próximas publicaciones seguiremos avanzando en la Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA) mediante el conocimiento de herramientas software libre como eXeLearning para la creación y/o modificación/reutilización (posible gracias a la publicación de estos recursos con licencias abiertas) para adaptarlos a nuestras necesidades en el aula, con el objetivo de transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje con ayuda de las TIC.
SOBRE MÍ:
Profesor de Enseñanza Secundaria de Matemáticas y director del IES San Antonio de Bollullos Par del Condado.
Defensor del blog curricular y las TIC como herramientas de aprendizaje básicas, extensiones naturales del aula. Administrador de MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… y MatemáTICas Compartidas. Tutor de actividades innovadoras de formación permanente del profesorado como #REA_INTEF, #REASTEM_INTEF, #Flipped_INTEF y coordinador de #Scratch_INTEF y #mlearning_INTEF.
Profesor de mates con los pies, la cabeza y los 5 sentidos en el aula. Colaborador de portales educativos como Buenas PrácTICas 2.0 y educ@conTIC. Investigo y experimento nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje mediados por TIC.
‘EnRedado’ en +cosas apasionantes; formación inicial (Didáctica de la Matemática-Universidad de Huelva) y permanente del profesorado (e-learning, blended-learning & presencial; estatal en intef y autonómico colaborando con centros del profesorado). Asesor técnico docente adscrito a los servicios centrales de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucia, coordinación/diseño/elaboración de contenidos educativos digitales (IEDA-Educación Permanente Consejería de Educación Junta de Andalucía), creador y aplicador de REA del Proyecto EDIA (CEDEC-INTEF MEFP), ponente en eventos educativos nacionales, coautor de libros: Cómo enseñar utilizando las redes sociales, Las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, Artefactos Digitales. Una escuela digital para la educación de hoy, y otras publicaciones en revistas sobre matemáticas, innovación didáctica y TIC.
[1] Los puedes localizar también en el Apartado “Recursos” de este blog.
Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA). Bancos de REA institucionales de calidad – MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…
09/11/2020 @ 12:25 am
[…] Bancos de recursos institucionales de calidad para la Transformación Digital Educativa (TDE) con Re… […]
Amaia
03/06/2021 @ 7:01 pm
Muchas gracias por tu aporte. Reciba un cordial saludo.