¿REA? ¿qué es eso? Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA)
Pertenecer al equipo Equipo de Coordinación Pedagógica de PRODIG en Andalucía (EPA), teniendo la oportunidad de aportar mi granito de arena, acompañando a los docentes de los más de 500 centros educativos andaluces que emprendieron el pasado curso el viaje hacia la Transformación Digital Educativa #TDE de sus centros, fortaleciendo su Competencia Digital y la de su alumnado, en el marco del Programa PRODIG de la Consejería de Educación y Deporte es un reto, al mismo tiempo que una enorme satisfacción.
Si leemos detenidamente el Dossier del Programa PRODIG para el curso 2019/2020 encontramos, entre las líneas de actuación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, las siguientes:
- (…)
- Elaborar e implementar secuencias didácticas que integren los recursos digitales en el aula: contenidos digitales de elaboración propia (tanto del profesorado como del alumnado), libros de texto digitales, recursos educativos abiertos (REA) y cuantas posibiliten la personalización de la experiencia didáctica y su transversalidad, para adaptarla y apoyar el proceso de aprendizaje del alumnado.
- Generar recursos educativos abiertos (REA) con eXeLearning, etiquetarlos y catalogarlos, alojándolos en los repositorios oficiales. Los REA deben incluir los archivos fuente para que puedan ser modificados. El uso preferente del REA por parte de la comunidad educativa será a través de entornos virtuales de aprendizaje.
- (…)
y entre las tareas para el segundo año del Programa se recoge:
Las que cada centro haya definido y concretado en su propio Plan de Actuación. A título orientativo se muestran las siguientes:
- (…)
- Ampliar el uso de REA y materiales online en el centro, planteando la sustitución gradual del libro de texto en papel por el soporte digital.
- (…)
Como vemos, el término REA aparece en reiteradas ocasiones.
¿REA? ¿qué es eso?
Recursos Educacionais Abiertos (REA) de Jonathasmello – CC BY 3.0
El término REA (OER en inglés), Recurso Educativo Abierto (Open Educational Resource en inglés), no es una nueva moda educativa. Se trata de un concepto que promueve la democratización del conocimiento y el acceso al mismo, que cuenta con casi dos décadas de existencia.
Pixel de manfredsteger – CC0
La Declaración de París de 2012 sobre Recursos Educativos Abiertos (REA) de la UNESCO resalta que el término Recursos Educativos Abiertos (REA) fue acuñado en el Foro de 2002 de la UNESCO sobre las Incidencias de los Programas Educativos Informáticos Abiertos (Open Courseware), y que designa a materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier soporte, digital o de otro tipo, que sean de dominio público o que hayan sido publicados con una licencia abierta que permita el acceso gratuito a esos materiales, así como su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas. Las licencias abiertas se fundan en el marco existente de los derechos de propiedad intelectual, tal como vienen definidos en los correspondientes acuerdos internacionales, y respetan la autoría de la obra, y recomienda a los Estados a, en la medida de sus posibilidades y competencias:
- Fomentar el conocimiento y el uso de los recursos educativos abiertos.
- Crear entornos propicios para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
- Reforzar la formulación de estrategias y políticas sobre recursos educativos abiertos.
- Promover el conocimiento y la utilización de licencias abiertas.
- Apoyar el aumento de capacidades para el desarrollo sostenible de materiales de aprendizaje de calidad.
- Impulsar alianzas estratégicas en favor de los recursos educativos abiertos.
- Promover la elaboración y adaptación de recursos educativos abiertos en una variedad de idiomas y de contextos culturales.
- Alentar la investigación sobre los recursos educativos abiertos
- Facilitar la búsqueda, la recuperación y el intercambio de recursos educativos abiertos.
- Promover el uso de licencias abiertas para los materiales educativos financiados con fondos públicos.
Como podemos comprobar, además, los Recursos Educativos Abiertos están totalmente alineados con el Objetivo 4 para la Educación de Calidad de la Agenda 2030 de la ONU, lo que conocemos más popularmente como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), otro de los ejes prioritarios del Programa PRODIG para el curso actual.
De Organización de las Naciones Unidas – http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/summit/, Dominio público, Enlace
Hace ya algunos años, aproximadamente una década, que comenzamos a trabajar con los REA en Andalucía e incluso, por aquel entonces, imaginamos cómo sería la Educación Europea en 2030 con los REA como actores principales de esa década educativa, como se muestra en esta publicación elaborada para los ‘policy makers’ europeos: ‘Open Education 2030. Visionary Papers on the future of “Open Education” and the use of OER’. Imaginando la Educación en la Europa en 2030.
Pero, seamos realistas. La labor de producción de Recursos Educativos Abiertos digitales de calidad es una destreza exigente que, si bien no es fácil de alcanzar, no es ni mucho menos imposible y, en algún momento, todos debemos tener un comienzo. Así que manos a la obra. Sin prisa, pero sin pausa.
“Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga.”
Mahatma Gandhi (1869-1948)
En próximas publicaciones seguiremos avanzando en la Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA) mediante el conocimiento de proyectos y bancos de REAs de calidad, listos para usar en el aula, liderados por instituciones educativas como CEDEC-INTEF, IEDA-Educación Permanente-Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura,… así como herramientas software libre como eXeLearning para su creación y modificación/reutilización (posible gracias a la publicación de estos recursos con licencias abiertas) para adaptarlos a nuestras necesidades en el aula.
SOBRE EL AUTOR:
Profesor de Enseñanza Secundaria de Matemáticas y director del IES San Antonio de Bollullos Par del Condado.
Defensor del blog curricular y las TIC como herramientas de aprendizaje básicas, extensiones naturales del aula. Administrador de MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,… y MatemáTICas Compartidas. Coordinador de actividades innovadoras de formación permanente del profesorado como #Scratch_INTEF y #mlearning_INTEF.
Profesor de mates con los pies, la cabeza y los 5 sentidos en el aula. Colaborador de portales educativos como Buenas PrácTICas 2.0 y educ@conTIC. Investigo y experimento nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje mediados por TIC.
‘EnRedado’ en +cosas apasionantes; formación inicial (Didáctica de la Matemática-UHU) y permanente del profesorado (e-learning, blended-learning & presencial; estatal en intef y autonómico colaborando con centros del profesorado). Diseño/elaboración de contenidos educativos digitales (IEDA-Educación Permanente Consejería de Educación Junta de Andalucía, Proyecto EDIA-CEDEC INTEF), ponente en eventos educativos nacionales, coautor de libros: Cómo enseñar utilizando las redes sociales, Las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, Artefactos Digitales. Una escuela digital para la educación de hoy, y otras publicaciones en revistas sobre matemáticas, innovación didáctica y TIC.
Bancos de recursos institucionales de calidad para la Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA) | #PRODIG
15/11/2019 @ 11:54 am
[…] ¿REA? ¿qué es eso? Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA) […]
Bancos de recursos institucionales de calidad para la Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA) | #TDE
26/08/2020 @ 10:10 am
[…] ¿REA? ¿qué es eso? Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA) […]
Transformación Digital Educativa (TDE) con Recursos Educativos Abiertos (REA). Bancos de REA institucionales de calidad – MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13,…
09/11/2020 @ 12:25 am
[…] esta entrada rescato sendos artículos que escribí hace meses para el Blog #TDE, editado por el Servicio de Innovación Educativa de la Dirección General de Formación del […]