Con motivo de la celebración del Día de la Lectura en Andalucía, La Opinión de Málaga organiza el próximo 12 de diciembre un debate – coloquio de escritores en el teatro Manuel España (Las Lagunas de Mijas), donde se contará con la presencia de las escritoras y escritores Isabel San Sebastián, Lena Rivera, Fernando Rueda y Pablo Martín. El evento es gratuito, con entrada libre previo registro, el cual puede realizarse en el siguiente enlace: https://mas.laopiniondemalaga.es/no-cache/formulario-evento/?c=formulario&m=index&id=37
Una de las novedades de nuestra biblioteca es el último libro de Héctor Ruiz Martín, investigador y especialista en neurociencia y psicología cognitiva. Con un estilo ameno y accesible, pero sin renunciar al rigor, «Edumitos» pretende acercar las ciencias del aprendizaje al público general y, especialmente, a los profesionales de la educación. Partiendo de las evidencias que aporta la investigación y con la voluntad de dar a conocer los consensos científicos sobre los temas tratados, esta obra cuestiona ciertas creencias que son muy abundantes en educación y que frecuentemente se esgrimen en los debates educativos dando por sentado su validez.
Héctor Ruiz Martín es director de la International Science Teaching Foundation. Biólogo e investigador en los campos de la psicología cognitiva de la memoria y el aprendizaje, ha sido profesor tanto en la educación secundaria como en la universidad. Su carrera científica se ha desarrollado en centros de investigación de Estados Unidos como la Universidad de Washington y el Jet Propulsion Laboratory (NASA) de California. En los últimos quince años, ha trabajado en el desarrollo de recursos educativos fundamentados en la evidencia científica en torno al aprendizaje, que han alcanzado a centenares de miles de estudiantes en Europa y América. Además, ha sido asesor de diversos gobiernos e instituciones educativas en España, Asia y Latinoamérica. Héctor Ruiz Martín es también autor de ¿Cómo aprendemos? (Graó) y Conoce tu cerebro para aprender a aprender (ISTF).
En la web del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se encuentra publicada una serie de recursos educativos para el aprendizaje en las aulas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para ello, estableció 17 objetivos que abarcan cuestiones relativas a la pobreza, el hambre, la salud, la educación, la energía, el trabajo, la industria, las desigualdades, las ciudades, el consumo, el clima, la vida en los océanos, los ecosistemas, la paz y las alianzas. Para lograr estos objetivos se requiere una transformación profunda de la manera en la que vivimos, pensamos y actuamos; en este sentido, el papel de la educación para la consecución de los ODS es de especial importancia.
Además, la educación cuenta con su propio objetivo específico, el ODS 4, que se propone “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas”.
Los materiales publicados contienen guías pedagógicas para Educación Primaria y Secundaria con una propuesta de actividades alineadas con el currículum de estas etapas, infografías y píldoras audiovisuales de cada uno de los ODS que se pueden utilizar como parte de las actividades que se presentan en las guías.
El profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Daniel Cassany, ofrece un curso en línea sobre didáctica de la lectura para docentes a través de su canal en YouTube. En el siguiente vídeo podéis consultar el índice de una serie de vídeos que conforman un programa en el que se trabajan cuestiones de psicología, lingüística, pedagogía, metodología y educación ya que la lectura es una actividad interdisciplinar.
Además, en esta web tenéis disponibles los títulos que ha publicado sobre la didáctica de la lectura y la escritura: Libros publicados