Visita de Bari-Italia (Erasmus+) 16/03/2023

En el CEIP Clara Campoamor somos conscientes de la evolución constante que experimenta la sociedad y creemos conveniente formar parte de ese cambio, adaptándonos y apostando por la internacionalización de nuestro claustro y, por ende, de nuestro alumnado, lo que conlleva una mejora de la calidad educativa del centro, y  nuevas oportunidades para conseguir una innovación de la educación en nuestras aulas.

Como sabéis la próxima semana nos visitan 15 alumnos/as y 4 maestras del Istituto Comprensivo Aristide Gabelli de Bari (Italia). Convivirán toda la semana con nosotros participando de los proyectos que se hacen en nuestro centro y coincidiendo con nuestra Semana de las Olimpiadas Matemáticas que tendrán lugar en el Parque de las Portadas. El lunes para Infantil, el martes para Primer Ciclo, el miércoles para Segundo Ciclo y el jueves para Tercer Ciclo.

Queremos compartir con toda nuestra comunidad educativa el horario de las actividades que se llevarán a cabo con nuestros visitantes italianos, así que os adjuntamos un documento con los enlaces detallados de las mismas.

Proyecto de ARTEMOCIÓN, este trimestre FRUSTRACIÓN 08/02/2023

La Artemoción es un proyecto iniciado el curso pasado en nuestro centro donde se trabaja el arte como emoción creando en los niños y niñas  conciencia emocional.

Las emociones son estados internos caracterizados por pensamientos, sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas que son subjetivos. Son universales , propias del ser humano y sirven, entre otras cosas, para comunicarnos con los demás. Todas las emociones son válidas y necesarias, no podemos evitarlas, pero sí aprender a manejarlas, ya que tienen una gran influencia en nuestra conducta y nuestro pensamiento, lo primero para regular las emociones es conocerlas.

Desde la coordinación de Escuela, espacio de Paz (llevado por nuestra maestra Mª José Oliva)  y con el apoyo del Equipo de planes, programas y proyectos se presenta a la segunda emoción básica que vamos a trabajar durante este segundo trimestre:

FRUSTRACIÓN

Malestar y enfado que se producen cuando no consigues lo que
te proponías o esperabas. Automáticamente lo relacionamos con la decepción, pero la clave está en la primera parte de la frase, en el malestar y el enfado que sentimos cuando no conseguimos lo que queremos. 

Este curso unimos la Artemoción  con la danza además de continuar unida a una pintura y a un trozo musical.  Se pretende que nuestro alumnado intente ser más consciente de sus emociones y de que identifique con qué situaciones están relacionadas, ayudarles a poner nombre a lo que están sintiendo en un momento dado para que vayan aprendiendo a identificar sus propias emociones y, después, podrán poner en marcha estrategias para regularlas.

El propósito del proyecto son las emociones, CAMBIAR LAS DIFICULTADES POR POSIBILIDADES. Seamos felices y hagamos felices a nuestro alumnado. Los cuadros, audiciones y la expresión corporal a través de la danza son una forma para ayudarnos a empezar a reflexionar.

Desde el Plan lector y Biblioteca a su vez se reforzará este trabajo con una selección de cuentos y cortos conectados con la emoción que nos toca. Podréis disfrutar cada mes de uno accediendo al blog de la Biblioteca desde la sección de la misma en esta web.

Acto Día de la Paz 27/01/2023

El próximo lunes 30 de enero de 2023 se celebrará el Día de la Paz con un acto en el que participará todo el centro en el patio del colegio. 

Las familias podrán entrar en el centro a partir de las 12:15 de la mañana por el patio de primaria, la puerta de quinto y sexto de primaria (calle Alcázar) estará abierta y se situarán en las zonas habilitadas para ello.

Se adjunta cartel y se accede al mapa pinchando en el enlace.

Comienza nuestro proyecto de ARTEMOCIÓN 06/10/2022

La Artemoción es un proyecto iniciado el curso pasado en nuestro centro donde se trabaja el arte como emoción creando en los niños y niñas  conciencia emocional.

Las emociones son estados internos caracterizados por pensamientos, sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas que son subjetivos. Son universales , propias del ser humano y sirven, entre otras cosas, para comunicarnos con los demás. Todas las emociones son válidas y necesarias, no podemos evitarlas, pero sí aprender a manejarlas, ya que tienen una gran influencia en nuestra conducta y nuestro pensamiento, lo primero para regular las emociones es conocerlas.

Desde la coordinación de Escuela, espacio de Paz (llevado por nuestra maestra Mª José Oliva)  y con el apoyo del Equipo de planes, programas y proyectos se presenta a la primera emoción básica que vamos a trabajar durante este primer trimestre:

Felicidad

Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha
por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno. La Felicidad se
describe como un estado que involucra emociones positivas y satisfacción con la vida.

Este curso unimos la Artemoción  con la danza además de continuar unida a una pintura y a un trozo musical.  Se pretende que nuestro alumnado intente ser más consciente de sus emociones y de que identifique con qué situaciones están relacionadas, ayudarles a poner nombre a lo que están sintiendo en un momento dado para que vayan aprendiendo a identificar sus propias emociones y, después, podrán poner en marcha estrategias para regularlas.

El propósito del proyecto son las emociones. Los cuadros, audiciones y la expresión corporal a través de la danza son una forma para ayudarnos a empezar a reflexionar.

Desde el Plan lector y Biblioteca a su vez se reforzará este trabajo con una selección de cuentos y cortos conectados con la emoción que nos toca. Podréis disfrutar cada mes de uno accediendo al blog de la Biblioteca desde la sección de la misma en esta web.

1 de Octubre: Día de Clara Campoamor 30/09/2022

Hoy celebramos que el 1 de octubre de 1931 Clara Campoamor consiguió dar un gran paso por la libertad en España.

Además de las actividades organizadas por ciclos para trabajar la biografía,  para todo el centro se ha propuesto escuchar en las aulas un audiocuento realizado por maestras de nuestra escuela, maestras que representan a todos los docentes que día a día trabajan para que el alumnado del Clara Campoamor crezca en libertad y se pueda desarrollar plenamente.

Os dejamos este cuento tan precioso y deciros que en la pestaña EL CLARITA de nuestra web tenéis un espacio sobre: ¿QUIÉN FUE CLARA CAMPOAMOR?

¡Semana del libro! del 25 al 29 de abril 20/04/2022

Os presentamos todas las actividades que vamos a hacer en relación al efeméride del Día del Libro.

Esta actuación educativa que se lleva realizando a lo largo de los años ha sido siempre un éxito que está fuertemente vinculado al entusiasmo que despierta entre los maestros implicados, quienes la ven como una gran oportunidad de aprender. Este entusiasmo es el que se transmite al alumnado que vive cada actividad apasionadamente.

1º TENGO UN LIBRO EN MI MOCHILA.

Todos los alumnos han de llevar un libro en su mochila para leer en el colegio y en casa. Es una idea para realizar no solo durante esta semana, sino en el curso.

2º DÉJALO TODO Y LEE.

 Durante quince minutos, esta vez para aprovechar mejor será tras el recreo, se paran las clases para leer. Podemos poner una melodía relajante en clase. Todo el mundo lee, incluido el profesorado.

3º CUÉNTAME UN CUENTO.

 Se realizan parejas de cursos con diferentes niveles de conocimiento lector (cursos de niveles superiores con inferiores) para que lean en el parque cercano al colegio “Parque Las Portadas”, un ambiente propicio que hará que los niños y niñas estén motivados hacia la actividad.

4º INTERCAMBIO DE TUTORES CUENTACUENTOS.

Esta actividad consiste en que cada profesor irá a un grupo distinto al suyo y trabajará un cuento adaptado a la edad de ese grupo. Es muy importante que los niños y niñas tengan modelos de lectura en voz alta. Con esta estrategia el alumnado escucha a los maestros/as leyendo correctamente: con la entonación y pronunciación adecuadas, con la emoción y sentimiento que corresponda a cada texto y con las pausas necesarias.

Nuestra actitud ante el placer de leer es crucial para contagiar ese gusto al alumnado y que observe que se extiende por todo el colectivo de maestros y maestras de su colegio da mayor fuerza a ese convencimiento. Los cuentos para leer han sido comprados desde el Plan de Igualdad. 

5º AVENTURA DE LEER

Certamen que se organiza para toda nuestra comunidad educativa y que tendrá una entrada en este web independiente para detallarla más concretamente y daros a conocer las bases de participación. Si eres aventurero/a pincha en la imagen para saber más…

 

Equipo de Planes, programas y proyectos del CEIP Clara Campoamor

 

 

 

Nuevos libros para nuestro Rincón Violeta 25/03/2022

Desde el equipo de Planes y Programas de nuestro Centro se da mucha importancia en que, junto con los contenidos incluidos en las áreas curriculares, se trabajen en los centros educativos todos aquellos aspectos relacionados con la Acción Tutorial, la Convivencia, la Educación en Valores, la Diversidad …

Por ello, se han comprado nuevos libros para nuestra Biblioteca que amplían nuestra librería de valores. Libros que pasarán por las aulas con una propuesta de actividad con la cual, teniendo como base la lectura, podamos trabajar con nuestro alumnado ayudando en su desarrollo personal y social.

 

30 de enero: Día de la Paz y la no Violencia 24/01/2022

Querida comunidad educativa, como viene siendo desde 1964 y reconocido por la ONU desde 1993, el 30 de enero celebramos en los centros educativos el día de la Paz y la no Violencia en memoria de uno de los seres humanos que  más luchó por la misma, usando como únicas armas el diálogo y la revolución pacífica, Mahatma Gandhi.
 
Para conmemorar este día y seguir traspasando a nuestro alumnado la importancia de los valores de paz y no violencia, he elaborado el siguiente recurso, repleto de actividades y propuestas para dar ese día un espacio especial en la jornada en el que reflexionar sobre dichos valores de compañerismo, lucha pacífica en contra de las injusticias, el cariño y el respeto por uno mismo y por los demás.
 
Esperando que lo disfrutéis y que hagamos con nuestra docencia que la paz no sólo dure un día, sino cada día de cada año.
 

Un afectuoso saludo.
Laura Cucharero Martín (Coordinadora de Escuela: Espacio de Paz)

 

 

Un afectuoso saludo.

Laura Cucharero Martín (Coordinadora de Escuela: Espacio de Paz)

¡¡Brigadas Blancas!! 18/11/2021

¡¡¡Por fin ha dado comienzo la iniciativa de Brigadas Blancas en nuestro cole!!!

Un proyecto que se ha venido desarrollando en el centro durante varios cursos y que forma parte del Proyecto anual del Plan Escuela: Espacio de Paz.

Se trata de una actividad que se desarrolla durante todo el curso durante los recreos, en los que una pareja de cada curso de manera rotativa vela por la resolución de conflictos de otros compañeros y compañeras de su curso, se preocupa para que no haya ningún alumno o alumna que esté solo, fomenta los juegos en equipo, el compañerismo y, en definitiva, que la convivencia sea adecuada y agradable para todos y todas.

Es admirable lo motivado que está el alumnado por participar en dicha actividad, señal de que quieren seguir logrando un ambiente de convivencia saludable en su cole.

¡Ánimo Brigadas! A luchar, pero por la PAZ!

 

Cuéntame un cuento en… Noviembre 10/11/2021

Durante el mes de noviembre tenemos muchas fechas para celebrar, entre las que está el Día Internacional del Flamenco (16 de noviembre). Nuestro Equipo de Música ha organizado actividades que llevarán a lo largo de la semana con nuestro alumnado relacionadas con esta efeméride. 
 
Por otro lado, desde el Equipo de Planes y Programas se aporta a este día el cuento del mes ya colgado en el blog de la Biblioteca y al que se puede acceder desde la sección de la misma en la web del colegio. Este mes nuestro cuento es ¡Ole sardina! que narra la historia de Teo, un gato que vivía en el barrio “del Quejío”, donde todos los vecinos saben cantar, palmear y bailar. Una historia con la que algún pasito de baile o a tocar las palmas al compás podemos aprender.
Con este cuento abordamos el flamenco a partir de una simpática historia más dirigida a alumnado de infantil, primer ciclo de primaria, aunque ¿a quién no le gusta que le cuenten un cuento? Así que os animo a que lo disfrutéis pues valores como la confianza en uno mismo, el crecimiento personal o la superación se transmiten con esta historia flamenca.